Controlar la propagación transfronteriza de enfermedades del ganado: un reto global urgente para la seguridad alimentaria

Agronews Castilla y León

12 de mayo de 2025

rebano ovejas

Las enfermedades animales transfronterizas como la peste de los pequeños rumiantes (PPR) y la fiebre aftosa (FMD) están generando una creciente preocupación a nivel mundial. Aunque se están realizando esfuerzos coordinados para controlar erradicar la PPR para 2030 y contener los efectos de la FMD, la reaparición y propagación de estos virus en regiones previamente libres representa una amenaza directa para los medios de subsistencia de millones de personas, así como para la seguridad alimentaria global.

Actualmente, unos 330 millones de personas en el mundo dependen de pequeños rumiantes, como ovejas y cabras, para el sustento económico. Estas especies no solo aportan carne, leche y derivados lácteos, sino también lana y estiércol, vitales para las economías rurales y la agricultura familiar, especialmente en comunidades pobres donde su crianza es frecuentemente liderada por mujeres.

Impacto económico y social de la PPR y la FMD

Tanto la PPR como la FMD son enfermedades virales altamente contagiosas que afectan principalmente a rumiantes y otros animales de producción. Su propagación puede diezmar rebaños enteros, reducir la productividad láctea y cárnica, y desencadenar crisis económicas en comunidades rurales ya vulnerables.

Las cifras son alarmantes:

  • PPR: Pérdidas anuales estimadas entre 1.200 y 1.700 millones de dólares.

  • FMD: Pérdidas que oscilan entre 6.500 y 21.000 millones de dólares en regiones endémicas, además de más de 1.500 millones de dólares en zonas previamente libres donde surgen brotes.

Estas enfermedades afectan de manera desproporcionada a regiones con altas concentraciones de pequeños rumiantes: África, Asia y Oriente Medio, que albergan más del 80 % de la población mundial de estas especies.

Avances hacia la erradicación: la estrategia de la OMSA y la FAO

En respuesta a esta amenaza, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la FAO han puesto en marcha una ambiciosa Estrategia Global para la Erradicación de la PPR, con el objetivo de eliminarla completamente antes de 2030. Este esfuerzo se canaliza a través del Programa Global de Erradicación (Fases II & III), también denominado “Blueprint”.

Entre las acciones clave destacan:

  • Campañas específicas de vacunación.

  • Vigilancia epidemiológica activa.

  • Gestión del movimiento de animales.

  • Fomento de prácticas comerciales seguras.

Además, esta estrategia refuerza los servicios veterinarios nacionales y se amplía para controlar otras enfermedades prioritarias, como la fiebre aftosa.

Expansión geográfica: Europa en alerta por nuevos brotes, la necesidad de controlar

Históricamente confinadas a África y Asia, ambas enfermedades han demostrado un alarmante potencial de expansión. La PPR, por ejemplo, fue detectada por primera vez en Europa en Turquía (Tracia) en el año 2000, y tras un periodo de aparente contención, resurgió en Georgia en 2016. Desde entonces, se ha documentado su avance hacia:

  • Bulgaria (2018 y 2024)

  • Grecia (2024)

  • Rumanía (2024 y 2025)

  • Hungría (2025)

controlar

Paralelamente, la fiebre aftosa, con antecedentes que se remontan al siglo XVI, ha reemergido en países europeos que ya se consideraban libres de la enfermedad:

  • Alemania y Hungría han reportado brotes en 2025.

  • Rusia (2005-2022) y Bulgaria (2011) también han sido afectadas recientemente.

  • El Reino Unido sufrió reapariciones en 2001 y 2007.

Factores de propagación y respuestas sanitarias

El movimiento de animales, tanto legal como ilegal, es uno de los principales vectores de propagación de estas enfermedades. A pesar de los avances en vigilancia y control, el aumento del comercio, el turismo rural y las migraciones ganaderas han facilitado la diseminación transfronteriza de virus.

La detección de la PPR en Hungría en 2025 y de la FMD en Alemania ese mismo año, desencadenó medidas estrictas de bioseguridad y control veterinario. Como resultado, Alemania recuperó parcialmente su estatus de libre de FMD el 12 de marzo de 2025, a excepción de las zonas contaminadas.

Iniciativas regionales: África lidera con inversión y compromiso

África, una de las regiones más afectadas, ha asumido un papel proactivo. En febrero de 2025, se lanzó en Adís Abeba el Programa Panafricano para la Erradicación de la PPR y el Control de Enfermedades Prioritarias de los Pequeños Rumiantes, con una inversión de 528 millones de euros.

Este programa:

  • Refuerza los servicios veterinarios nacionales y fronterizos.

  • Promueve vacunaciones sistemáticas.

  • Identifica zonas de alto riesgo y poblaciones vulnerables.

  • Reconoce el papel esencial de los pequeños ganaderos, en particular las mujeres rurales, en el éxito de la erradicación.

cabrasconcabrero

 Importancia de la cooperación internacional

Las enfermedades animales no respetan fronteras políticas. Por ello, la OMSA alienta a los países no afectados a:

  • Solicitar el estatus oficial de país libre de PPR y FMD.

  • Cumplir con los estándares del Código Sanitario para los Animales Terrestres, especialmente:

    • Capítulo 8.8. para la fiebre aftosa.

    • Capítulo 14.7. para la PPR.

Además, se hace un llamado a intensificar la cooperación regional e internacional, así como a invertir en:

  • Infraestructura veterinaria.

  • Capacitación técnica.

  • Sistemas de notificación temprana.

Conclusión: prevención y coordinación para la seguridad alimentaria mundial

El control y la erradicación de enfermedades como la PPR y la FMD no es solo una cuestión de salud animal. Es una prioridad para la seguridad alimentaria, la estabilidad económica rural y la equidad de género en las comunidades agrícolas.

Las lecciones de los brotes recientes en Europa y Asia muestran que la vigilancia continua, el control del movimiento animal, la vacunación preventiva y la cooperación multilateral son fundamentales. Solo con un enfoque integral y coordinado será posible proteger la ganadería familiar, sostener los medios de vida de millones de personas y garantizar un desarrollo rural resiliente.


🟩 Resumen de la situación sanitaria (HTML)

 

Enfermedad Regiones afectadas (2021-2025) Pérdidas estimadas (anuales) Nuevos brotes (2024-2025)
PPR África, Asia, Oriente Medio, Europa del Este $1.200 – $1.700 millones Georgia, Bulgaria, Grecia, Rumanía, Hungría
FMD Asia, África, Europa Central $6.500 – $21.000 millones Rusia, Alemania, Hungría

 

fiebre q



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This