Puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Mejora en el Control Fronterizo de Alimentos: Un Nuevo Modelo Integrado

Agronews Castilla y León

18 de octubre de 2024

pif2 tcm30 694450

El Gobierno de España ha implementado un nuevo modelo de control fronterizo de alimentos que promete mejorar la eficiencia y garantizar la seguridad tanto para los consumidores como para los operadores económicos. Desde el 1 de octubre de 2024, esta iniciativa está operativa y representa un avance significativo en la inspección de productos agroalimentarios.

Un Nuevo Enfoque en la Inspección Fronteriza

La nueva organización unificada del servicio de inspección fronteriza de mercancías se ha puesto en marcha en el Puesto de Control Fronterizo de Algeciras, que es el más importante en cuanto a tráfico de productos de origen animal y vegetal en España. Esta medida se ha implementado tras la aprobación de una orden en julio, que reagrupó los servicios de inspección bajo un único sistema coordinado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este enfoque integra la inspección sanitaria y administrativa, eliminando duplicidades y facilitando una evaluación más eficaz de los productos que cruzan las fronteras.

Mejora en el Control Fronterizo de Alimentos: Un Nuevo Modelo Integrado

Objetivos de la Nueva Organización

La unificación de los controles fronterizos tiene varios objetivos clave:

  1. Mejorar la calidad y la agilidad de los controles.
  2. Aumentar la eficacia de las inspecciones.
  3. Proteger la salud pública y la sanidad animal y vegetal.

Según Miryam Álvarez, secretaria general de Coordinación Territorial, esta nueva estructura es necesaria para actualizar un modelo que se había quedado obsoleto. En los primeros 15 días de funcionamiento, los resultados han demostrado que las inspecciones han aumentado en número y han sido más rápidas y eficientes.

Eficiencia y Compromiso del Personal

El éxito de esta iniciativa también se debe al compromiso y la ilusión de los trabajadores que, a pesar de las dificultades que conlleva implementar un cambio en estructuras consolidadas, han respondido positivamente a esta transformación. Ana Rodríguez, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, ha enfatizado que este nuevo modelo no solo beneficia a los consumidores, sino que también optimiza el trabajo de los 550 agentes encargados de realizar los controles en los 44 puntos fronterizos existentes en España.

Simplificación Administrativa

pif3 tcm30 694451Uno de los aspectos más destacados de la nueva organización es la simplificación administrativa que ofrece. Anteriormente, cada ministerio involucrado realizaba inspecciones dentro de sus competencias, lo que generaba redundancias y lentitud en el proceso. Con el nuevo sistema, los controles se realizan de manera integrada, permitiendo inspeccionar todos los aspectos necesarios de manera simultánea.

Beneficios para el Sector Agroalimentario

La nueva estructura no solo busca garantizar la seguridad alimentaria, sino que también tiene un impacto positivo en la competitividad del sector agroalimentario español. Al reducir el tiempo y los recursos necesarios para las inspecciones, se facilita el comercio y se fomenta un ambiente más favorable para las empresas del sector.

Compromiso con la Salud Pública

El enfoque del nuevo modelo se basa en el concepto de «una sola salud», que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y vegetal. Esta perspectiva es fundamental para afrontar desafíos como las pandemias o las crisis sanitarias que pueden surgir de la cadena de suministro de alimentos. Al integrar los controles, se asegura una respuesta más coherente y efectiva ante posibles riesgos.

Resultados Iniciales y Futuras Perspectivas

Mejora en el Control Fronterizo de Alimentos: Un Nuevo Modelo IntegradoApenas han pasado dos semanas desde la implementación del nuevo modelo, pero los resultados preliminares son alentadores. La cantidad de inspecciones ha aumentado, lo que sugiere que la eficiencia del sistema ha mejorado significativamente. Sin embargo, las autoridades están conscientes de que esta es solo una primera etapa y que aún queda trabajo por hacer para optimizar completamente el nuevo sistema.

Expectativas de Futuro

Con la implementación de este nuevo modelo, el Gobierno espera seguir mejorando los procesos de control fronterizo. Se prevé que, con el tiempo, la experiencia y los ajustes necesarios permitan maximizar la eficiencia y garantizar un suministro seguro de productos agroalimentarios en España.

Conclusión

La nueva organización unificada del servicio de inspección fronteriza de mercancías representa un avance significativo en la eficiencia y seguridad de los controles de productos agroalimentarios. A través de una mejor coordinación entre los diferentes ministerios y una simplificación administrativa, este modelo no solo protege la salud pública, sino que también contribuye a la competitividad del sector agroalimentario español. A medida que avanza la implementación, se esperan más mejoras y un impacto positivo en la seguridad alimentaria.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This