
La contratación de trabajadores extranjeros se ha convertido en una herramienta esencial para abordar la escasez de mano de obra en sectores específicos.
Recientemente, FEPEX organizó un webinar titulado «La contratación de trabajadores extranjeros en origen», destacando la relevancia de esta práctica en el sector hortofrutícola, especialmente en el contexto de la producción y exportación de frutas y hortalizas. La participación de figuras clave como el director general de Migraciones, Carlos Mora Almudí, la subdirectora general de Gestión y Coordinación de Flujos Migratorios, Teresa Udaondo Gascón, y el jefe de área de Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen, Antonio González de Orduña, subraya la importancia y actualidad de este tema.
Marco Normativo y Regulaciones Actuales
Durante el evento, se puso especial énfasis en el marco normativo vigente, destacando la Orden ministerial 1417/2023 de 29 de diciembre, que regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2024. Publicada en el BOE el 30 de diciembre, esta orden ministerial establece las bases para una contratación efectiva y regulada de trabajadores extranjeros, asegurando que este proceso se realice de manera ordenada y conforme a las necesidades del mercado laboral español.
Características y Requisitos de la Contratación en Origen
La contratación en origen no es un proceso arbitrario, sino que está meticulosamente estructurado para satisfacer vacantes específicas que, después de un exhaustivo análisis del mercado laboral nacional, no pueden ser cubiertas por candidatos locales. Esta modalidad otorga una autorización de residencia temporal y trabajo por un periodo máximo de nueve meses al año, exclusivamente en un sector laboral determinado, y está dirigida a ciudadanos extranjeros no residentes en España. La naturaleza de los contratos es fijo-discontinua, enfocándose en empleos con carácter estacional o de temporada.
Importancia en el Sector Hortofrutícola
El secretario general de FEPEX, Jose María Zalbidea, enfatizó la creciente importancia de esta modalidad de contratación ante la notable escasez de mano de obra estacional, un problema que amenaza el desarrollo de las campañas de producción y comercialización de frutas y hortalizas. Provincias como Huelva han sido pioneras en la implementación de este modelo de contratación, demostrando su efectividad y eficiencia para satisfacer las demandas de mano de obra en el sector agrícola.
En 2023, aproximadamente 15,000 autorizaciones de residencia temporal y de trabajo fueron tramitadas bajo este esquema para actividades de temporada o campaña en el sector agrícola, con un notable 90% de estas autorizaciones otorgadas para actividades en la provincia de Huelva. Este dato refleja no solo la relevancia de la contratación en origen, sino también su rol crítico en el mantenimiento y crecimiento del sector hortofrutícola en España.
El webinar organizado por FEPEX, con la colaboración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, no solo pone de manifiesto la importancia de la contratación de trabajadores extranjeros en origen como solución a la falta de mano de obra estacional, sino que también resalta el compromiso de las autoridades y entidades involucradas en asegurar un proceso regulado, justo y efectivo. A medida que el mundo avanza y los mercados laborales se globalizan, iniciativas como esta demuestran la capacidad de adaptación y progreso del sector laboral español en el escenario global.