El consumo de vino en alimentación en España cae en volumen pero crece en valor: radiografía del mercado en 2024

Agronews Castilla y León

18 de junio de 2025

vinedo copa vino

El informe elaborado por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) a partir de los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), revela un nuevo escenario en el consumo de vino en los hogares en España. A pesar de que el volumen de vino adquirido en el canal alimentación descendió un 2,4% en 2024, el gasto aumentó un 1,3%, alcanzando los 1.150,2 millones de euros. Esta paradoja entre volumen y valor es una clara señal de un consumidor más selectivo y dispuesto a pagar más por calidad.


Caída del volumen pero subida del precio medio

Durante 2024 se consumieron 323,3 millones de litros de vino, 8,1 millones menos que en 2023. No obstante, el valor económico aumentó en 15,3 millones de euros. El precio medio por litro subió un 3,9%, situándose en 3,56 €/litro.

Este fenómeno refleja un cambio estructural en el patrón de consumo, con menor cantidad, pero mayor preferencia por vinos de mayor valor añadido, especialmente aquellos con Denominación de Origen Protegida (DOP).

consumo, vino


El vino dentro del gasto en alimentación y bebidas

El vino representó en 2024 el 1,4% del gasto total en alimentación y bebidas, y el 1,2% del volumen. En comparación con otras bebidas, mantuvo una cuota del 18,6% del valor del mercado total de bebidas, aunque solo el 5,2% en volumen. Esto refuerza su posición como producto de valor superior, pese a su menor consumo.


El dominio de los vinos con DOP

Los vinos con DOP lideraron el gasto en alimentación con 856,5 millones de euros (+1,3%), lo que supone el 74,5% del total. En volumen, representaron 165,2 millones de litros (-1,9%).

Destaca el vino tranquilo con DOP, con 653 millones de euros (+1,7%) y 129,8 millones de litros (-1,6%). El precio medio se situó en 5,03 €/litro, siendo el más elevado entre todas las categorías.

Evolución por colores del vino con DOP:

  • Vino tinto con DOP: 83,1 millones de litros (-4,1%) y 437 millones de euros (-0,1%).

  • Vino blanco con DOP: 38,3 millones de litros (-1%) y 189,5 millones de euros (+3,7%).

  • Vino rosado con DOP: 8,4 millones de litros (+27,7%) y 26,5 millones de euros (+22,1%).

Este aumento significativo del vino rosado con DOP sugiere una tendencia emergente entre los consumidores.


 

manos copas de vino¿Qué pasa con los vinos sin DOP ni IGP?

Aunque históricamente los vinos sin indicación geográfica eran los más consumidos, han perdido protagonismo. En 2024, representaron 230 millones de euros (+2,3%) y 135,6 millones de litros (-1,6%). El precio medio aumentó un 4%, hasta los 1,70 €/litro.

Por color:

  • Tinto sin DOP/IGP: 69,7 millones de litros (estable) y 114,9 millones € (+1,6%).

  • Blanco sin DOP/IGP: 59,3 millones de litros (+4,2%) y 101,1 millones € (+11,6%).

  • Rosado sin DOP/IGP: 6,4 millones de litros (-38,9%) y 12,7 millones € (-32,9%).

El rosado sin DOP sufre una clara caída, en contraste con el auge del rosado con DOP.


Los vinos espumosos, de licor y de aguja

  • Espumosos con DOP y Cava: 22,6 millones de litros (-5,3%) y 142,2 millones € (-3,8%).

  • Vinos de licor con DOP: 10,1 millones de litros (+1,6%) y 48,5 millones € (+6,1%).

  • Vinos de aguja con DOP: 1,5 millones de litros (+4%) y 5,7 millones € (+9,7%).


vinos de toro

La influencia de las bebidas con vino

Las bebidas aromatizadas como sangrías o tintos de verano sumaron 70,3 millones de litros (-5,8%) y 154,3 millones de euros (-0,8%), con un precio medio de 2,19 €/litro (+5%). Si se suman al conjunto del vino, el mercado global ascendió a 1.304,5 millones € y 393,6 millones de litros.


Evolución por tipo de envase: dominio de la botella de 75 cl

El envase estrella sigue siendo la botella de 75 cl, que representa el 60,5% del volumen y el 84% del valor total. Aumentó un 1,8% en valor, hasta 966 millones €, y bajó solo un 0,9% en volumen.

Otros formatos:

  • Envases >1 litro: 66,8 millones de litros (-5,1%) y 96,1 millones € (+1%).

  • Bag-in-box: 7 millones de litros (+5,6%) y 11,8 millones € (+15,7%).

  • Cartón (1 litro): 46,35 millones de litros (-2,4%) y 46,7 millones € (-3,3%).


Comparativa con otras bebidas

El vino se mantiene como la segunda bebida más relevante en valor, por detrás de la cerveza:

Bebida Volumen (M litros) Valor (M €) Variación valor (%)
Cerveza 879,9 1.471,5 +0,2%
Vino y derivados 393,6 1.304,5 +1,1%
Espirituosas 33,1 396,1 -5,3%
Sidra 15,6 47,8 +4,1%

Conclusión: un mercado maduro que elige calidad

El año 2024 confirma una transformación del consumidor español de vino en el canal alimentación. Aunque se compra menos vino en cantidad, se prioriza la calidad, con mayor peso de vinos con DOP, especialmente blancos y rosados.

El auge de formatos como el bag-in-box, la estabilidad de la botella de 75 cl, y el retroceso del cartón y los envases de bajo valor, también reflejan una consolidación de hábitos más exigentes.


Tabla resumen 

Indicador 2024 Variación %
Consumo total vino 323,3 M litros -2,4%
Gasto total en vino 1.150,2 M € +1,3%
Precio medio 3,56 €/l +3,9%
DOP tranquilo 129,8 M l / 653 M € -1,6% / +1,7%
Botella 75 cl 195,7 M l / 966 M € -0,9% / +1,8%
Bebidas con vino 70,3 M litros -5,8%
 
 


Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This