El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles ha mostrado signos de recuperación durante los ocho primeros meses de este año, con un crecimiento del 1,6% respecto al mismo periodo de 2023 , alcanzando un total de 4.680 millones de kilos . Este cambio positivo ha sido impulsado principalmente por el aumento de la demanda en los meses de julio y agosto, que han logrado revertir la tendencia negativa de años anteriores.
Crecimiento en frutas y hortalizas, con excepción de la patata
Según los datos del Panel del Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación , procesados por FEPEX , tanto las frutas como las hortalizas han experimentado incrementos significativos en su consumo:
- Hortalizas : El consumo alcanzó los 1.575 millones de kilos , con un incremento del 2,5% en comparación con 2023.
- Frutas : El consumo alcanzó los 2.250 millones de kilos , un 2% más que el año anterior.
- Patata : A diferencia de las frutas y hortalizas, la demanda de patata cayó un 2,1% , situándose en 554 millones de kilos .
Análisis del consumo de hortalizas
Dentro del grupo de hortalizas, los productos más demandados han sido:
- Tomate : 388 millones de kilos , un aumento notable del 7,3% .
- Cebolla : 188 millones de kilos , con un leve crecimiento del 0,75% .
- Pimiento : 135 millones de kilos , experimentando un alza del 9,6% .
- Lechuga : Aunque sigue siendo una de las más consumidas, sufrió una caída del 4,2% , totalizando 107 millones de kilos .
El incremento en el consumo de tomate y pimiento refuerza su papel como elementos esenciales en la dieta mediterránea.
Tendencias en el consumo de frutas
El análisis del consumo de frutas en los hogares españoles refleja una preferencia creciente por las frutas de verano , a pesar de las caídas en productos como plátano, naranja y manzana. Los datos más destacados incluyen:
- Sandía : 300 millones de kilos , con un aumento del 9% .
- Melón : 212 millones de kilos , un incremento significativo del 17,6% .
- Fresa : 105 millones de kilos , con una subida del 10% .
- Fruta de hueso : Entre ellas destacan:
- Melocotón : 75 millones de kilos (+3%).
- Albaricoque : 33 millones de kilos (+9%).
- Cereza : 32,5 millones de kilos , registrando un espectacular aumento del 52% .
Este crecimiento se atribuye, en gran medida, al aumento de las temperaturas y la estacionalidad, que fomentan la demanda de productos frescos y jugosos durante el verano.
Meses clave en el consumo: julio y agosto
Un análisis mensual revela que los meses de julio y agosto fueron determinantes para el crecimiento del consumo total. Estos meses registraron incrementos del 8% y 7% , respectivamente, marcando los niveles más altos en lo que va del año. Además, otros meses como febrero y abril también contribuyeron positivamente a esta tendencia.
Incremento en el valor económico
El valor total del consumo de frutas y hortalizas frescas también creció de manera destacada, con un aumento del 4,5% , alcanzando los 9.748 millones de euros . De esta cifra:
- 3.684 millones de euros correspondieron a hortalizas , con un incremento del 3% .
- 5.380 millones de euros fueron destinados a frutas , marcando un crecimiento del 5% .
- 684 millones de euros se relacionaron con la patata , que, pese a la caída en volumen, aumentó su valor en un 6% .
Perspectivas del consumo en el hogar
Este repunte en el consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles refleja una posible recuperación de los hábitos saludables y una mayor valoración de los productos frescos y de temporada. El impacto de los meses estivales, sumado a campañas de promoción y al interés por productos más sostenibles, ha sido clave para cambiar la tendencia.
Sin embargo, el descenso en productos básicos como la patata y ciertos cítricos podría indicar desafíos en el sector, como la competencia de precios, la influencia de las importaciones o la preferencia estacional por otras categorías.
Enlace recomendado : FEPEX – Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas