
En noviembre, la consultora SovEcon ha revisado a la baja su previsión de exportaciones de trigo ruso, reduciéndola en 1,8 millones de toneladas métricas (MMT) hasta alcanzar las 44,1 MMT. Este ajuste responde a las expectativas de cuotas más estrictas en las exportaciones para los próximos meses, un factor que podría influir significativamente en el mercado mundial de cereales. Este cambio pone de relieve los desafíos y las fluctuaciones que enfrenta el sector agrícola ruso, que sigue siendo un actor clave en el comercio global de trigo.
Impacto de las cuotas de exportación en las previsiones
SovEcon señaló que estas cuotas, que podrían entrar en vigor entre mediados de febrero y junio, limitan la capacidad de exportación del país. Según el análisis preliminar, se estima que la cuota se fijará en alrededor de 10 millones de toneladas métricas, aunque no se descarta que las restricciones puedan ser incluso más estrictas.
Por lo general, estas cuotas engloban a todos los cereales principales, incluyendo trigo, maíz y cebada. Sin embargo, en esta temporada, se espera que el trigo represente la mayor parte del volumen exportado dentro de los límites impuestos.
Datos históricos y comparación con el promedio de cinco años:
- Exportaciones estimadas por SovEcon para 2024: 44,1 MMT.
- Exportaciones del año pasado: 52,4 MMT.
- Promedio de exportaciones en cinco años: 40,9 MMT.
Disminución en las ventas y proyecciones futuras
En términos de ventas, el volumen de trigo ruso comprometido ha disminuido considerablemente respecto al mes pasado. Al 26 de noviembre, las ventas pendientes ascendían a 2,1 MMT, frente a los 3,5 MMT registrados en el mismo periodo anterior. Esta caída refleja el efecto inmediato de las restricciones anticipadas y un mercado global que se enfrenta a tensiones por la disponibilidad de cereales.
Diferencias entre SovEcon y el USDA
El informe WASDE de noviembre del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima que las exportaciones de trigo ruso alcanzarán las 48,0 MMT en esta temporada, una cifra significativamente mayor a la proyectada por SovEcon. Estas discrepancias generan incertidumbre en los mercados internacionales y sugieren que el USDA podría necesitar revisar sus cifras a la baja, dado el escenario restrictivo en Rusia.
Tendencias de existencias globales:
- Las existencias mundiales de trigo están en niveles históricamente bajos.
- Redistribuir el déficit de las exportaciones rusas a otros países exportadores es un desafío, lo que genera presión alcista sobre los precios del trigo.
Efecto en los precios globales del trigo
La reducción en las exportaciones de trigo ruso podría tener un impacto significativo en los precios internacionales. Dado que Rusia es el mayor exportador mundial de trigo, cualquier ajuste en sus cifras de exportación afecta directamente la oferta global y los precios. Las previsiones indican que esta disminución de exportaciones podría ser un factor de soporte para los precios del trigo a nivel mundial.
Factores clave que influyen en los precios:
- Restricciones de exportación: La cuota de 10 MMT limita la disponibilidad de trigo ruso en el mercado.
- Disminución de ventas: El descenso de ventas pendientes de 3,5 MMT a 2,1 MMT refuerza la percepción de escasez.
- Existencias globales bajas: El ajuste ruso coincide con un déficit mundial en los inventarios de trigo.
Repercusiones en otros exportadores de trigo
Redistribuir la demanda de trigo ruso a otros países exportadores plantea un desafío importante. Los principales competidores, como Estados Unidos, Canadá y Ucrania, deberán llenar este vacío en el mercado, pero enfrentan sus propios desafíos, incluidos costos de producción más altos, conflictos geopolíticos y condiciones climáticas adversas.
Cifras clave de exportación de trigo por países competidores:
- Estados Unidos: 18,0 MMT (previsión USDA).
- Canadá: 27,0 MMT (previsión).
- Ucrania: 12,5 MMT (previsión).
En este contexto, la capacidad de otros exportadores para aumentar su oferta será limitada, lo que podría sostener los precios en niveles elevados.
Perspectivas para el mercado mundial de trigo
Con la incertidumbre en torno a las exportaciones de trigo ruso y las existencias globales ajustadas, los mercados seguirán atentos a las decisiones del gobierno ruso sobre las cuotas de exportación. La competitividad del trigo ruso se ha mantenido fuerte gracias a sus precios relativamente bajos, pero las cuotas y restricciones podrían afectar su posición dominante.
Resumen de las previsiones clave para 2024:
- Exportaciones de trigo ruso (SovEcon): 44,1 MMT.
- Exportaciones globales de trigo (USDA): 209,9 MMT.
- Cuota de exportación rusa esperada: 10 MMT.
Conclusión: Un mercado en constante ajuste
El ajuste en la previsión de SovEcon refleja las tensiones y desafíos en el comercio mundial de trigo. La implementación de cuotas más estrictas no solo afectará a Rusia, sino también a los mercados globales, donde la oferta y los precios dependerán de la capacidad de otros exportadores para responder a la creciente demanda.
A medida que el mercado se adapta a estas nuevas condiciones, será crucial monitorizar tanto las decisiones políticas en Rusia como las respuestas de otros países exportadores. La interacción de estos factores determinará el panorama del comercio internacional de trigo en 2024 y más allá.