
El crecimiento descontrolado de la población de jabalíes en Galicia ha generado un problema grave que afecta a diversos sectores, desde la agricultura y la ganadería hasta la seguridad vial y la salud animal. La organización agraria Unións Agrarias ha lanzado una propuesta concreta para frenar esta situación: la creación de un grupo de trabajo en el que participen la Xunta de Galicia, el sector productor, asociaciones cinegéticas y sociedades de caza. Este grupo analizaría e implementaría nuevas medidas para mitigar los daños causados por estos animales.
Los números del problema: Una situación fuera de control que la Administración debe frenar
Las cifras actuales muestran un aumento alarmante del impacto del jabalí en Galicia:
-
Accidentes de tráfico: En 2016, los jabalíes causaban tres accidentes diarios en las carreteras gallegas. Para 2024, la cifra ha ascendido a diez accidentes diarios, lo que representa más de 3.600 accidentes al año.
-
Daños a la agricultura: En los últimos cinco años, las alertas por daños en los cultivos han crecido de 3.100 a 4.100.
-
Presupuesto insuficiente: La Xunta de Galicia destina 1,4 millones de euros para compensar los daños, pero esta cantidad apenas cubre el 10% de los destrozos reales.
-
Compensaciones limitadas: Los agricultores y ganaderos afectados pueden recibir entre 1.750 y 2.750 euros por hectárea como compensación, cifras que resultan insuficientes para cubrir las pérdidas.
El jabalí, una amenaza multifacética
El jabalí en Galicia no solo perjudica a los agricultores, sino que también afecta a la seguridad vial y a la sanidad animal.
Un peligro en las carreteras
Los atropellos de jabalíes en la autopista AP-9 y otras vías han aumentado de manera significativa. Los conductores se enfrentan a un riesgo constante, y los accidentes pueden provocar no solo daños materiales, sino también heridos graves y, en algunos casos, víctimas mortales.
Riesgos sanitarios
Desde el punto de vista de la sanidad animal, la proliferación de jabalíes representa un riesgo de transmisión de enfermedades al ganado. La brucelosis, la tuberculosis bovina y la peste porcina africana son algunas de las amenazas que podrían expandirse si no se toman medidas de control efectivas.
Las propuestas de Unións Agrarias para frenar la plaga
La organización agraria Unións Agrarias ha elaborado un plan piloto que incluye diversas estrategias para frenar el impacto del jabalí en Galicia.
1. Creación de un grupo de trabajo multidisciplinar
La propuesta principal de Unións Agrarias es la creación de un grupo de trabajo en el que participen la Xunta de Galicia, los productores, las asociaciones cinegéticas y las sociedades de caza. La finalidad de este grupo sería evaluar y aplicar estrategias efectivas para el control poblacional del jabalí.
2. Uso de jaulas para capturar ejemplares
Una de las medidas planteadas es la utilización de jaulas de gran tamaño para capturar grupos de jabalíes en zonas agrícolas. Esta estrategia, ya implementada en algunos puntos, podría reducir considerablemente los daños en los cultivos.
3. Refuerzo de las medidas de seguridad en las carreteras
Para reducir los accidentes de tráfico provocados por la aparición de jabalíes en las vías, Unións Agrarias propone:
-
Instalación de barreras de protección en puntos críticos.
-
Desarrollo de sistemas de alerta con sensores que avisen a los conductores cuando haya presencia de animales en la carretera. Esta tecnología ya se está implementando con éxito en Cataluña.
4. Revisión de las compensaciones económicas
Unións Agrarias considera que el presupuesto actual de 1,4 millones de euros destinado a indemnizaciones es claramente insuficiente. Por ello, solicita un aumento de las ayudas para que los agricultores y ganaderos no tengan que asumir solos las pérdidas.
5. Mejora en la gestión de la caza
Si bien la caza es una herramienta fundamental en el control de la población del jabalí, Unións Agrarias reconoce que no es suficiente. La organización propone analizar y mejorar los métodos actuales, además de fomentar la caza en puntos estratégicos donde los daños sean mayores.
Conclusión: Urge actuar antes de que el problema sea incontrolable
El aumento de la población de jabalíes en Galicia es un problema que requiere soluciones inmediatas. La propuesta de Unións Agrarias ofrece una estrategia integral, pero su éxito dependerá de la colaboración entre la administración, los cazadores y los sectores afectados. Sin un plan efectivo, los daños seguirán creciendo y las consecuencias podrían ser irreversibles para la seguridad vial, la sanidad animal y el sector agrícola.