El comercio se enfrenta a una ola de regulaciones medioambientales en 2023

  • Aseguran que se trata de un desafío normativo sin precedentes

Agronews Castilla y León

21 de febrero de 2024

comercio, frutas y hortalizas, consumo

El año 2023 ha sido testigo de una escalada sin precedentes en la actividad normativa que afecta directamente al sector del comercio.

Con un total de 1.140 nuevas leyes o modificaciones de leyes existentes, el ritmo de cambio legislativo ha alcanzado un promedio de 3,1 desarrollos al día. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con el año anterior, donde la media se situó en 2,7 normas diarias. Solo en enero de 2024, las empresas de comercio se vieron obligadas a adaptarse a 108 nuevas legislaciones o cambios en las ya vigentes, marcando una tendencia que no muestra signos de desaceleración desde los niveles previos a la pandemia en 2019, cuando se registraron 476 normas, o 1,3 diarias.

comercio, facua, consumo

Una mirada detallada a las cifras

De estas regulaciones, casi la mitad (486) están relacionadas con el medio ambiente, seguidas por la seguridad alimentaria con 254 normas, y las cuestiones administrativas, como urbanismo y licencias, que suman 221. Este aumento de la actividad legislativa no solo afecta al comercio, sino que se extiende a todos los eslabones de la cadena de valor, reflejando las preocupaciones del sector primario en toda Europa sobre la alta carga legislativa y administrativa que deben soportar, afectando directamente su competitividad.

Legislación medioambiental: Un doble filo para el comercio

María Martínez-Herrera, directora de Sostenibilidad de ASEDAS, destaca el compromiso del comercio y la distribución alimentaria con la economía circular y la descarbonización. Sin embargo, señala que la legislación actual representa enormes costes operativos y económicos que comprometen la eficiencia y, en algunos casos, ponen en riesgo el modelo de negocio del retail español. Un ejemplo claro es la situación generada por el control de los productos ecológicos, con criterios dispares entre las Comunidades Autónomas, creando barreras para su comercialización.

comercio

 

Comunidades Autónomas, Unión Europea y Estado: ¿Quién legisla más?

Las Comunidades Autónomas lideran la actividad reguladora con 485 normas, complicando la gestión para las empresas que operan en varias regiones. La Unión Europea sigue con 344 normas, de las cuales 91 están relacionadas con el medio ambiente. El Estado central suma 284 normas, con 123 enfocadas en la gestión empresarial. A nivel local, la regulación se incrementa al considerar aspectos como aperturas en días festivos y cortes de tráfico.

Implicaciones y camino a seguir

El futuro Reglamento de Envases y Residuos de Envases, actualmente en negociación, ejemplifica los desafíos que enfrenta el sector, con un impacto estimado de 150.000 euros por tienda solo en equipos de recogida y reutilización de envases. Esto subraya la necesidad de una mayor concreción y análisis de las medidas propuestas para evitar duplicidades y costes innecesarios.

La creciente ola de regulaciones medioambientales y administrativas en 2023 presenta tanto desafíos como oportunidades para el sector del comercio. Mientras que estas normas buscan promover prácticas sostenibles y proteger el medio ambiente, es crucial un enfoque equilibrado que considere los impactos económicos y operativos en las empresas. Solo mediante un diálogo constructivo entre el sector y los reguladores se podrá encontrar un camino que permita tanto la sostenibilidad ambiental como la viabilidad económica del comercio.

Datos proporcionados por WorldLex www.worldlex.net



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This