La importancia de las plantas de cogeneración para el sector porcino

El Congreso salva a la cogeneración de purines: Respaldo clave para la sostenibilidad del sector porcino

Agronews Castilla y León

10 de diciembre de 2024

Concentracion de ganaderos de Alcarras en defensa de su planta de tratamiento de purines
 

 

Un centenario de ganaderos de porcino se han concentrado esta mañana frente a la Planta de Cogeneración de Purines de Alcarrás, ubicada en una de las zonas ganaderas más densas de Europa, para valorar la reciente decisión del Congreso de prorrogar la vida útil de estas instalaciones. Este respaldo legislativo permitirá mantener en funcionamiento las plantas de tratamiento de purinas hasta la aprobación de un nuevo marco regulador, impidiendo así su cierre programado para el próximo 31 de diciembre.

Enmienda clave para la cogeneración: Apoyo transversal en el Congreso

El pasado 9 de diciembre, la Comisión de Transición Ecológica aprobó una enmienda presentada por ERC y Junts , respaldada por PP y PNV, con la abstención de VOX. Esta medida garantizará que las industrias calorintensivas, como las plantas de cogeneración de purines, puedan seguir operando mientras se establece un nuevo régimen regulador. Este respaldo es crucial, ya que evita el cierre inminente de instalaciones fundamentales para la sostenibilidad ambiental y económica del sector porcino.

Con la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno deberá aprobar, en el menor tiempo posible, el marco normativo que regirá estas tecnologías. Además, se ha establecido un cronograma para subastas de cogeneración: 1.200 megavatios (MW) en 2025 y 800 MW en 2026 , asegurando la continuidad de este sistema esencial.

JUNTA MENSUAL COGEN ESPANA

Impacto ambiental y social de las plantas de tratamiento de purines

Las plantas de cogeneración no solo representan una solución para la gestión de residuos ganaderos, sino que también desempeñan un papel fundamental en la desnitrificación de deyecciones ganaderas . Este proceso es clave para evitar la contaminación por nitratos en suelos y aguas, especialmente en zonas vulnerables como Cataluña, Aragón y Castilla y León.

En la actualidad, el 35% de las plantas que utilizan purines como materia prima son capaces de eliminar el nitrógeno, siendo las instalaciones de la Asociación para el Desimpacto Ambiental de Purines (ADAP) referentes en esta tecnología. Además, estas plantas contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y eliminan los malos olores asociados a la actividad ganadera.

Nuevas oportunidades para la cogeneración y el biometano

La prórroga también aprobada abre la puerta a un nuevo modelo de plantas de purines que combinan cogeneración con biometano. Este enfoque permitiría aprovechar el potencial energético de los purines mientras se reducen los costos y se mejoran las condiciones ambientales. Según Josep Capdevila, presidente de ADAP, esta transición hacia plantas más eficientes y sostenibles ya está en marcha, con proyectos en desarrollo en Alcarrás y Les Masies de Voltregá.

La cogeneración como motor de la industria calorintensiva.

La cogeneración de alta eficiencia es esencial para la industria española. Según datos de COGEN España, esta tecnología genera el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial, siendo utilizada por más de 150 industrias calorintensivas en sectores como el agroalimentario, químico, cerámico y papelero. Además, sustenta unos 40.000 empleos directos e indirectos , muchos de ellos en zonas rurales.

Julio Artiñano, presidente de COGEN, destacó que la cogeneración no solo mejora la competitividad industrial , sino que también está preparada para integrar gases renovables e hidrógeno a gran escala. Este avance será clave para la descarbonización de la economía y para garantizar el futuro de la industria española en un mercado global.

La relevancia del Congreso y el mandato al Gobierno

El próximo paso será la aprobación definitiva de esta ley por el Congreso, un proceso que deberá completarse antes de fin de año para evitar el cierre de las plantas. Una vez aprobado, el Gobierno deberá convocar subastas y desarrollar un marco regulador que permita a las empresas realizar las inversiones necesarias para mejorar la eficiencia de sus instalaciones.

Este respaldo legislativo refleja un compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, proporcionando una solución a los problemas ambientales y sociales derivados de la gestión de residuos ganaderos en zonas vulnerables a nitratos .

Concentracion en Alcarras Lleida en defensa de las Plantas de cogeneracion de purines

Ganaderos y futuro: Expectativas en Alcarrás y Les Masies de Voltregá

La aprobación de esta enmienda ha sido recibida con alivio por los ganaderos de porcino que dependen de estas plantas. Durante la concentración frente a la Planta de Alcarrás, los asistentes destacaron la importancia de mantener estas instalaciones operativas mientras se desarrollan alternativas tecnológicas.

La planta de cogeneración de Alcarrás , en particular, ha tratado purines durante más de 25 años, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector porcino en Cataluña. Su cierre habría dejado sin opciones viables de tratamiento a cientos de ganaderos, afectando tanto la producción como el medio ambiente.

Conclusión: Una victoria temporal para el sector porcino

Concentracion de ganaderos de Alcarras en defensa de su planta de tratamiento de purinesLa aprobación de esta prórroga marca un hito en la lucha por la sostenibilidad del sector porcino en España. Sin embargo, el desafío no ha terminado. Será necesario un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, las asociaciones sectoriales y los ganaderos para garantizar la viabilidad a largo plazo de estas plantas y su transición hacia modelos más eficientes y sostenibles.

El papel de la cogeneración en la economía española es indiscutible. Su preservación y evolución hacia tecnologías más limpias no solo beneficiarán al sector porcino, sino que también fortalecerán la competitividad industrial del país y contribuirán a los objetivos de descarbonización.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This