
La Cooperativa Bajo Duero (COBADU) celebró recientemente su asamblea general en el recinto ferial de la capital zamorana donde dio cuenta a sus socios del ejercicio económico correspondiente al año pasado.
Precisamente cerró el 2024 con una facturación de 512 millones de euros, un 4 por ciento menos con respecto a 2023 que se ha debido, según señaló el director General de Cobadu, Rafael Sánchez Olea, “hemos bajado algo de facturación. En unidades hemos vendido más pero hemos bajado en facturación porque el importe de las unidades y del pienso se ha abaratado. Pero hemos seguido con la misma tendencia de incremento de piensos, en actividades, en general, en agricultura y en todos los parámetros, ha aumentado la cooperativa”.
Lo cierto es que Cobadu sigue siendo en la provincia zamorana la primera empresa que más factura, además es la mayor cooperativa de Castilla y León y la segunda sociedad agroganadera de segundo grado en España.
Esta cooperativa se mantiene como la mayor fabricante de piensos compuestos de España ya que comercializó el año pasado 785.196 toneladas, un 1,6 por ciento más que en 2023. En cuanto a la venta de animales, en 2024 vendió 320.000 cabezas de porcino, 53.387 de ovino y 50.000 de vacuno.
Además, del balance económico anual se desprende también que Cobadu comercializó más de 41 millones de litros de leche, de los que unos 27 millones eran de oveja, 13,5 de vaca y el resto de cabra.
Cobadu en cifras
Otro de los datos que se desprende de las cuentas presentadas por la cooperativa Bajo Duero es que cerró el ejercicio pasado con unos beneficios de 2,3 millones de euros, 600.000 euros más que en 2023, e invirtió alrededor de 13 millones de euros en la mejora de sus instalaciones.
En este sentido, Sánchez Olea recordó durante la asamblea que “llevo 43 años en la cooperativa y es la primera vez que no ha habido ninguna queja ni reclamación en ninguna de las trece juntas preparatorias que preceden a la asamblea. El grado de satisfacción de los socios es tremendo y, además, no es muy habitual en estas reuniones que haya un aplauso efusivo. Tenemos una sensación francamente buena de la evolución de la cooperativa, en la doble vertiente de ganadería y agricultura”.
Para Cobadu el “sustrato fundamental” de la sociedad agraria, señaló su director General “siguen siendo los socios y a pesar de que la figura del pequeño agricultor y ganadero está desapareciendo esta cooperativa ha logrado incorporar al proyecto a más profesionales del sector”, recordó. Así las cosas, en la actualidad cuenta con 11.237 asociados directos, al margen de 31 entidades socias, 21 distribuidores en Portugal y dos cooperativas en las islas Azores.
Por otra parte, esta asociación dispone de uno de los puntos de mayor capacidad de almacenamiento de materias primas de España, con espacio para guardar hasta 600 millones de kilos, instalaciones que tiene la intención de seguir ampliando ya que Cobadu recoge más del 50 por ciento de la cosecha de la provincia.
Rafael Sánchez Olea habló también de lo que están haciendo en la estructura comarcal que tienen “con un refuerzo importante” en Toro, Ciudad Rodrigo o Vitigudino zonas en las que se han abierto instalaciones “muy potentes para los socios ofreciendo cercanía y los productos de Cobadu”.
En este sentido, también señaló que la cooperativa sigue trabajando en otro de los proyectos a futuro como es el matadero que se pretende instalar en Fuentesaúco para ello, dijo el director General que “hemos adquirido ya varias parcelas que suman unas 50 hectáreas en el limite de Fuentesaúco y Villaescusa, el siguiente paso es recabar los permisos y las ayudas de las distintas administraciones para poner en marcha este importante proyecto que es firme en su realización aunque no hay fecha de materialización”, aseveró Olea.