El reciente Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la nueva Orden que regula el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado para la renta de 2025. Aunque la exclusión del IVA del cómputo de la facturación para acogerse al régimen de módulos es un avance importante, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera insuficiente que el límite de facturación se mantenga en 250.000 euros, sin actualizarse a los 300.000 euros demandados por la organización.
Según Andrés Góngora , responsable de Fiscalidad de COAG, este límite no refleja la realidad actual del sector agrario tras el impacto de la guerra de Ucrania. “La inflación de costes y precios ha elevado la facturación global de los agricultores profesionales, pero no su rendimiento neto. 250.000 euros es una cifra desfasada , incapaz de adaptarse al contexto económico post-conflicto”, subrayó.
El impacto de la inflación y el contexto internacional
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, los costos de los insumos agrícolas se dispararon, con incrementos superiores al 40% en 2022. Aunque recientemente los precios han mostrado una tendencia a la baja, siguen siendo significativamente más altos que antes del conflicto. Estos aumentos afectan directamente a claves productos como el gasóleo y los fertilizantes, cuyo consumo representa un alto porcentaje de los costos operativos en las explotaciones agrarias.
COAG estima que la falta de actualización del límite de facturación no solo afecta la competitividad de los agricultores profesionales , sino que pone en riesgo la sostenibilidad económica de muchas explotaciones. A pesar de los aumentos en los ingresos brutos debido al alza de precios de los productos agrícolas, el rendimiento neto sigue sin experimentar mejoras proporcionales.
Críticas a la eliminación de deducciones fiscales
Entre los aspectos más controvertidos de la nueva Orden, destaca la eliminación de deducciones clave, como el 35% en el consumo de gasóleo agrícola y el 15% en fertilizantes , medidas que en campañas anteriores ofrecían un alivio significativo a los agricultores. COAG califica esta decisión como “injusta e incomprensible”, especialmente en un momento en que las explotaciones aún enfrentan costos elevados.
Además, se critica la falta de apoyo adecuado a los agricultores afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) . La Orden establece una deducción fiscal del 25% sobre el rendimiento neto, una medida que COAG considera insuficiente, ya que muchas explotaciones han sufrido pérdidas totales debido a este fenómeno climático extremo. Según Góngora, “en situaciones tan graves, lo justo sería aprobar una exención total del impuesto para los agricultores en municipios declarados como zona catastrófica”.
Avances y demandas de COAG
Aunque la exclusión del IVA es una reivindicación histórica alcanzada por la organización, el mantenimiento del límite de 250.000 euros resulta insuficiente. En sus alegaciones, COAG ha solicitado que el límite se eleve a 300.000 euros , una cifra más acorde con la realidad económica actual.
Además, la organización comenzará presionando para que se reintroduzcan las deducciones eliminadas y se adopten medidas más justas para los agricultores en situaciones críticas, como los afectados por la DANA.
Tablas con datos relevantes
Cambios fiscales en la Orden 2024
Aspecto | Orden 2024 | Demanda de COAG |
---|---|---|
Exención del IVA en facturación | Incluido | Incluido |
Límite de facturación para módulos | 250.000 euros | 300.000 euros |
Deducción en gasóleo agrícola | Eliminada | 35% de deducción |
Deducción en fertilizantes | Eliminada | 15% de deducción |
Deducción por DANA | 25% de rendimiento neto | Exención total |
Incrementos en costos agrícolas tras la guerra en Ucrania
Concepto | Incremento promedio (2022) | Tendencia actual (2024) |
---|---|---|
Gasóleo | +50% | Descenso moderado (-10%) |
Fertilizantes | +40% | Estabilidad |
Suministros generales | +30%-45% | Ligera reducción (-5%) |
Repercusiones para el sector agrario
La nueva Orden representa un avance parcial para los agricultores, pero deja importantes retos sin resolver. Las deducciones eliminadas, los límites desfasados y la insuficiencia de apoyo para agricultores afectados por catástrofes climáticas son puntos críticos que COAG seguirá defendiendo. Además, el sector reclama que las políticas fiscales se adapten a los desafíos de la agricultura moderna, especialmente en un contexto de crisis climática y económica.
La organización instala a los ministerios de Agricultura, Economía y Hacienda a trabajar conjuntamente para abordar estas demandas y garantizar la sostenibilidad del sector agrario, fundamental para la economía y la seguridad alimentaria de España.
Enlace relevante
Consulta la Orden publicada en el BOE