
Son ya cinco días los que camioneros franceses están llevando a cabo bloqueos puntuales de las carreteras que están provocando importantes retenciones que algunos están aprovechando, denuncia COAG para llevar a cabo bajadas injustificadas de precios de frutas y hortalizas en origen que están llegando incluso al 50%
Desde la organización agraria se asegura que las movilizaciones que se están produciendo en el país vecino, están provocando retrasos y dificultando la circulación de las mercancías, pero las entregas están llegando y no hay motivos que justifiquen la bajada de precios en origen, máxime en un contexto de escasez de oferta por circunstancias meteorológicas.
COAG recuerda que la libre circulación es un derecho que debe estar garantizado, y reclama al gobierno de España que exija a Francia que ponga en marcha las medidas oportunas para mantener la normalidad. Pero también pide al sector, especialmente a las comercializadoras, que no sucumba ante las ofertas que tiran por tierra los precios de manera injustificada. Ante esta situación, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) debe estar vigilante para que no se produzcan abusos.
PEDRO SANCHEZ
De una forma similar se ha manifestado ASAJA Murcia que ha calificado como “insostenible” la situación de los camioneros españoles retenidos en Francia debido a las protestas en el país galo contra la subida del precio de los carburantes que están bloqueando a los transportistas por las carreteras del país. Hoy se cumple su quinto día de las movilizaciones de los llamados “chalecos amarillos”.
Para el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “la situación que están viviendo los transportistas españoles en territorio francés es totalmente inaceptable y está causando unas pérdidas millonarias a nuestro sector, así como está deteniendo la comercialización de nuestros productos, y perjudicando gravemente tanto a los agricultores como a las empresas hortofrutícolas”.
“Por todo ello, desde ASAJA Murcia exigimos al Gobierno de Pedro Sánchez que actúe inmediatamente, para que nuestros transportistas puedan continuar, y reclame la intervención urgente de la Unión Europea ante este grave conflicto. No nos vamos a quedar de brazos cruzados viendo cómo se hunde nuestro sector hortofrutícola”, ha señalado contundentemente Gálvez Caravaca.
Sección: