El Grupo Parlamentario Ciudadanos (GPCs) ha logrado la aprobación sin votos en contra de una iniciativa parlamentaria en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación para “el fomento de la agricultura inteligente sostenible”. La portavoz del GPCs, Mari Carmen Martínez, ha celebrado la “buena acogida” de esta PNL entre los grupos parlamentarios con el objetivo de lograr “una mayor rentabilidad, mejorar la calidad de vida y facilitar la adaptación del sector a la realidad del cambio climático” para agricultores, ganaderos, silvicultores y pescadores
Celebramos el consenso alcanzado hoy para sacar adelante la iniciativa de Cs para fomentar la agricultura inteligente sostenible.
Es una gran oportunidad para que el sector agrícola se modernice, reduzca costes y siga creciendo de una manera sostenible. pic.twitter.com/Nsr2icfWVQ
— Mª Carmen Martínez (@MCMartinez_Cs) February 16, 2022
.
“Los sectores agrícola y ganadero afrontan importantes retos a corto y medio plazo” como “el relevo generacional ante el escaso atractivo para los jóvenes o la mayor frecuencia de desastres ecológicos” ha explicado Martínez, al tiempo que ha apostado por medidas como “la agricultura de precisión, la supervisión de explotaciones utilizando drones o la integración de robots en las mismas”. La responsable de Agricultura de la formación liberal en la Cámara Baja ha defendido que “la agricultura inteligente permitiría el desarrollo de cultivos que requieren menos agua” y “menos fertilizantes”. En su aplicación a la ganadería, se conseguiría un “seguimiento pormenorizado y en tiempo real de las cabezas de ganado”, así como de “su estado de salud y ciclos de cría”.
Para todo ello, la diputada naranja ha propuesto reforzar “la formación científica y digital” para los trabajadores del sector, “programas de inversión colectiva para pequeños y medianos agricultores y cooperativas agrarias”, “facilitar la adopción de avances tecnológicos a empresas y trabajadores agrícolas” y la elaboración de una “Estrategia Nacional para Luchar contra la Desertificación”.