Un cambio de tendencia en las importaciones chinas de maíz

China reduce sus importaciones de maíz en 2024-25 y pone el foco en Estados Unidos

José Ignacio Falces

27 de febrero de 2025

IMG 8855

Las importaciones de maíz de China podrían caer por debajo de los 7 millones de toneladas en la campaña 2024-25, según estimaciones del mercado. Esta reducción responde a la producción récord de maíz en el país, así como a restricciones en las importaciones dirigidas a ciertas zonas de procesamiento.

La producción china de maíz alcanzó los 294,92 millones de toneladas en 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS). Este aumento en la oferta interna ha reducido la necesidad de importar maíz, dejando un déficit de menos de 10 millones de toneladas que debería cubrirse con importaciones.

El impacto del precio y la competitividad del maíz local

La cosecha abundante de 2024 ha hecho que los precios del maíz chino sean más competitivos frente a los del mercado internacional. Esto ha provocado una caída en la demanda de maíz importado, pues los costos adicionales, como el arancel del 1 %, el IVA del 9 % y las tasas de descarga portuaria, han reducido la rentabilidad de los productos extranjeros.

En enero de 2025, la diferencia de precios entre el maíz local e importado alcanzó su segundo nivel más bajo desde 2022. Solo la crisis en el Mar Negro en 2021 había generado pérdidas mayores para el maíz importado.

uccl maíz

El papel de EE. UU. y Brasil en el comercio de maíz con China

China ha excluido a los cereales y oleaginosas de EE. UU. de su lista de aranceles desde el 10 de febrero de 2025. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre si estas medidas podrían ser reinstauradas o, por el contrario, si China impulsará sus compras de productos agrícolas estadounidenses mediante un nuevo acuerdo comercial similar al de la Fase Uno de 2020.

Brasil ha sido el principal proveedor de maíz para China en los últimos años. En la campaña 2023-24, el país sudamericano exportó 64 % de las 23,5 millones de toneladas que recibió China en ese período. No obstante, un acuerdo comercial con EE. UU. podría desviar parte de esta demanda hacia los agricultores estadounidenses.

El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) proyecta que China importará 10 millones de toneladas de maíz en 2024-25, mientras que el Ministerio de Agricultura de China estima que la cifra se situará en 9 millones de toneladas. Por su parte, la consultora Argus prevé importaciones aún menores, en torno a 7,2 millones de toneladas.

En comparación, en la campaña 2020-21, China importó 29,6 millones de toneladas, el segundo nivel más alto registrado en su historia, y muy por encima del promedio de los últimos cinco años, que fue de 16,4 millones de toneladas.

China aumenta su producción interna de maíz

La producción de maíz en China se ha duplicado en los últimos 20 años. En la década previa a 2016, este crecimiento se debió principalmente a la expansión de la superficie sembrada, especialmente en el noreste del país, donde los agricultores cambiaron de cultivos oleaginosos a maíz en busca de mejores márgenes de ganancia.

Desde 2023, el gobierno ha impulsado un programa de mejora del rendimiento, lo que ha permitido elevar la producción sin necesidad de expandir la superficie sembrada, que se mantiene estable en más de 43 millones de hectáreas.

Durante el período de noviembre de 2024 a enero de 2025, los agricultores aceleraron la venta de sus cosechas debido a la magnitud de la producción y preocupaciones sobre la calidad del grano. Gran parte de este volumen ha sido adquirido por empresas estatales para almacenarlo como reserva estratégica, con la expectativa de liberarlo a partir de abril de 2025.colza, maíz

El impacto en la demanda de maíz para alimentación animal

El consumo de maíz en el sector de alimentación animal ha aumentado debido a la baja de precios y la escasez de alternativas de importación como la cebada forrajera y el sorgo. Sin embargo, este crecimiento es limitado debido a la reducción del stock ganadero en China.

Evolución del stock porcino y avícola en China

  • Existencias de cerdos: 427,43 millones de cabezas al cierre de 2024, un 1,6 % menos que el año anterior.
  • Existencias de cerdas reproductoras: 40,78 millones, frente a los 41,42 millones de 2023.
  • Stock avícola: 6,48 mil millones de cabezas, el nivel más bajo desde 2019.

El sector porcino ha tardado en recuperarse de los brotes de Peste Porcina Africana de 2020, lo que ha reducido la demanda de maíz en la alimentación del ganado.

El sector de piensos estima que la producción total de alimento balanceado en China alcanzará los 310 millones de toneladas en la campaña 2024-25. Dado que el maíz representa entre 50 % y 70 % del alimento para cerdos y hasta 60 % del alimento para aves, se calcula que la demanda total de maíz para alimentación animal será de entre 196 y 200 millones de toneladas.

Industria y procesamiento del maíz en China

China cuenta con una capacidad operativa de 120 millones de toneladas de maíz al año, distribuida en unas 200 plantas procesadoras dedicadas a la producción de almidón, etanol, aceites comestibles y otros derivados.

El índice de utilización de estas plantas suele oscilar entre 60 % y 70 %, lo que supone un consumo industrial de 75 a 80 millones de toneladas de maíz anuales.

Dentro del sector industrial, el almidón y los azúcares derivados del almidón representan más del 60 % del maíz procesado. Las principales fábricas se encuentran en las provincias del noreste, noroeste y la llanura del norte de China.

El crecimiento de la industria procesadora de maíz ha sido más lento en el último año debido a márgenes reducidos y mayor competencia, lo que ha limitado la expansión de nuevas instalaciones. Además, China no prevé una expansión del uso de etanol en combustibles, por lo que la demanda del sector industrial se mantendrá estable.

zaragoza, maíz, lechazos, cereales, renta agraria, trigo, planas, China reduce sus importaciones de maíz en 2024-25 y pone el foco en Estados Unidos

Conclusión

El panorama del mercado del maíz en China ha cambiado drásticamente en 2024-25. La producción interna récord, la caída de los precios y las restricciones a la importación han reducido drásticamente la necesidad de maíz extranjero, afectando especialmente a los exportadores de Brasil y EE. UU. Aunque un acuerdo comercial con Washington podría alterar la tendencia, la autosuficiencia china en la producción de maíz parece consolidarse como un factor clave para el futuro del mercado.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This