
Según el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, los cereales, en septiembre de 2023, caen un 26% sobre la campaña previa
El panorama de la agricultura y ganadería en septiembre de 2023 presenta una dinámica interesante en términos de precios pagados y percibidos. Este artículo proporciona un análisis detallado de estas tendencias, examinando los factores clave que han influido en los precios y destacando los cambios significativos en comparación con el año anterior y el mes anterior.
Precios Pagados por Agricultores y Ganaderos
Tendencias Generales, bajada de los cereales
En septiembre de 2023, los precios pagados por agricultores y ganaderos registraron una caída significativa del -12,90% en comparación con el mismo mes de 2022, y un descenso del -0,36% respecto a agosto de 2023. Esta tendencia a la baja se atribuye a varios factores, incluyendo los costos de alimentos para ganado, fertilizantes y energía.

Desglose de Precios
A continuación se presenta una tabla que detalla las variaciones en los precios de diferentes insumos y servicios:
Categoría | Variación Interanual |
---|---|
Alimentos para Ganado | -11,32% |
Fertilizantes | -33,26% |
Energía | -25,66% |
Gastos Generales | -3,29% |
Productos Fitopatológicos | -2,65% |
Material y Utillaje | -1,19% |
Conservación y Reparación de Edificios | -0,68% |
Semillas y Plantones | +12,47% |
Conservación y Reparación de Maquinaria | +5,17% |
Servicios Veterinarios | +1,66% |
Factores Influyentes
- Alimentos para Ganado: La caída de precios fue impulsada principalmente por los compuestos (-16,04%), aunque los piensos simples aumentaron un +7,10%.
- Fertilizantes: Se observó una disminución significativa tanto en fertilizantes compuestos (-25,19%) como simples (-41,75%). Los nitrogenados fueron los más afectados.
- Energía: La electricidad (-45,71%) lideró la disminución, seguida por carburantes y lubricantes.
Precios Percibidos en el Sector Agrario
Tendencias Generales
En septiembre de 2023, los precios percibidos en el sector agrario experimentaron un incremento del +5,68% en comparación con el mismo mes del año anterior, y una subida del +5,51% en relación con agosto de 2023. Esta tendencia al alza se debió principalmente al aumento en los precios de los productos agrícolas y animales, aunque conviene subrayar la fuerte caída, del 26%, de los precios de los cereales.
Desglose de Precios
La siguiente tabla muestra los cambios en los precios de diversos productos agrícolas y animales:
Categoría | Variación Interanual |
---|---|
Productos Agrícolas | +5,52% |
Productos Animales | +5,94% |
Oleícola | +105,74% |
Hortalizas | +11,26% |
Sector Vitivinícola | +13,94% |
Cítricos | +20,98% |
Tubérculos | +19,57% |
Cereales | -26,25% |
Frutas No Cítricas | -16,28% |
Semillas | -29,92% |
Carne de Porcino | +6,86% |
Productos Lácteos | +10,62% |
Huevos | +15,60% |
Lana | -15,73% |
Factores Influyentes
- Productos Agrícolas: El sector oleícola mostró el mayor incremento, seguido de hortalizas y el sector vitivinícola.
- Productos Animales: Se registró un crecimiento interanual positivo en el ganado destinado al sacrificio y los productos ganaderos, a pesar de una caída en el precio de las aves.
Conclusión
Los precios en el sector agrícola y ganadero en septiembre de 2023 revelan una dinámica compleja. Mientras que los precios pagados mostraron una tendencia general a la baja, influenciada por factores como alimentos para ganado, fertilizantes y energía, los precios percibidos reflejaron un aumento impulsado por el encarecimiento en sectores clave como el oleícola y productos animales.