
Desde el sindicato CCOO Industria se destaca que los datos ofrecidos por el SEPE en el día de ayer, 3 de marzo, sobre el paro en el mes de febrero de 2021 muestra un incremento del apro agrícola de 38.684 personas, un 25,30 %, en los valores interanuales, siendo ese crecimiento, en los últimos 365 días, el mayor registrado en los últimos cuatro años.
La precariedad y temporalidad existente, sigue siendo, para el sindicato, el gran problema del sector a lo que se une unos salarios no acordes con la dureza de los empleos y el papel fundamental que los asalariados agrícolas cuenta ajena desempeñan para el conjunto de la sociedad. En el sector en el pasado mes de febrero se registraron 264.053 contratos de trabajo de los cuales 5.447 solo son indefinidos iniciales, 1.837 convertidos en indefinidos, es decir un total de 7.284contratos indefinidos, por un total de 256.769 contratos temporales, lo que supone el 97,24 % del montante global.
CCOO de Industria estima necesario el cumplimiento del SMI vigente en todos los Convenios Colectivos, ya que aún sigue sin hacerse en alguno de ellos. Considera fundamental reducir la contratación temporal e incentivar con medidas diversas la contratación fija discontinua en el sector realizando las modificaciones legales oportunas, entre ellas mejorando la protección social en IT y extendiendo la protección social de las personas trabajadoras.
CCOO de Industria considera importante reactivar la mesa de negociación del 1º Convenio Colectivo Estatal del Campo, que desarrolle la Tarjeta Profesional Agraria, armonice un marco de relaciones laborales, impulsando la estabilidad en el empleo mediante la contratación fija-discontinua y garantice una mayor homogeneidad posible en los factores esenciales del trabajo en el campo.
Sección: