Cataluña activa una batería de medidas para reducir los daños que jabalíes y corzos originan en el viñedo del Empordà

Momento de aplicación hoy en Agullana del tratamiento para alejar los corzos de la viña de la DO Empordà
Momento de aplicación hoy en Agullana del tratamiento para alejar los corzos de la viña de la DO Empordà

Explorar y combinar distintas acciones para poner freno y minimizar los daños que determinadas especies cinegéticas causan en la agricultura. El Plan de la viña en el Alt Empordà quiere dar respuesta a la problemática concreta que las últimas temporadas ha estado sufriendo el sector vitícola con los daños que ocasionan en estos cultivos los jabalíes y también los corzos.

Desde el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural se está implementando una batería de actuaciones para reducir la problemática que van desde mejorar la coordinación con cazadores, ampliar el período de caza del corzo, agilizar los trámites para poder realizar redadas y otras actuaciones por daños de los jabalíes, promover cierres efectivos y aplicar productos repelentes que eviten o reduzcan el acceso a los campos.

Ensayo de repelente en cuatro parcelas de la DO Empordà

Hoy, en una finca que produce vino para la DO Empordà, situada en Agullana (Alt Empordà) se está ensayando un producto natural para conocer la efectividad que puede tener para evitar posibles daños ocasionados por los corzos. Las otras tres parcelas donde se ensaya este producto están ubicadas en Capmany, la Selva de Mar y Cadaqués.

Uno de los períodos de máxima vulnerabilidad de la cepa en relación con los corzos se da en primavera, cuando salen los brotes tiernos de la planta. El producto que aplica el Departamento de Acción Climática es un repelente específico para cérvidos que actúa en el olfato y en el gusto y reduce el interés de los corzos por el consumo de brotes.

Radiografía de los daños para poder actuar con distintas medidas

Mapa del ámbito territorial con los cultivos de viñedo, jabalies, jabali
Mapa del ámbito territorial con los cultivos de viñedo

El Plan del viñedo del Empordà preveía una fase inicial de análisis de la problemática en el sector, que se ha llevado a cabo con la colaboración de DO Empordà.

El ámbito del Plan engloba la llanura agrícola del Alt Empordà y toda la zona forestal que la rodea, que se extiende desde el cabo de Creus hasta el extremo este del macizo de las Salinas. 51 áreas de caza forman parte de este Plan, que contempla una visión amplia de la gestión cinegética para entender la problemática que generan jabalíes y corzos como una cuestión conjunta dentro del sector, porque los animales se mueven de una zona a otra buscando alimento y agua. La radiografía ha permitido detectar los puntos con mayor afectación en los cultivos de vid para poder potenciar medidas en los lugares con más daños.

Entendimiento con cazadores, agilización de trámites, autorizaciones por daños y cajas trampas para jabalíes

El Departamento ha mantenido diversas reuniones con las sociedades de cazadores que forman parte del Plan, a fin de concienciar al colectivo de la problemática y de la necesidad de actuación. Se han fomentado otras opciones de control cinegético, más allá de las redadas y los acechos diurnos, que pueden ser de utilidad para reducir las afectaciones tanto de corzo como de jabalí. También se ha potenciado el incremento de la presión cinegética durante el período hábil (de septiembre a marzo) en zonas forestales que rodean la llanura agrícola, con el fin de reducir densidad poblacional.

Se han agilizado las actuaciones diurnas de caza de jabalí una vez finaliza la temporada, durante los meses de abril y mayo, mediante un protocolo marco, que también afecta a la zona de Gavarres y Rocacorba y otras zonas con un histórico de daños corroborado.

A partir del mes de junio, las redadas, acechados diurnos y ahuyentamientos con perros se pueden realizar en régimen de comunicación, según la Resolución de vedas, al igual que años anteriores. Esta agilización, según los datos disponibles en la Sección de Actividades Cinegéticas, ha permitido abatir 247 jabalíes en redada y 15 en acechados diurnos durante el verano de 2023.

En cuanto a solicitudes de autorizaciones excepcionales, en 2023 se ha incrementado su número en un 164%: hemos pasado de 11 autorizaciones a 29, en las que se han cazado un total de 90 jabalíes y 10 corzos. En lo que llevamos de 2024, dentro de la demanda de planificación previa de las actuaciones a llevar a cabo formulada a los titulares de las áreas de caza, ya se han tramitado en el ámbito del Plan 10 solicitudes para autorizaciones excepcionales. Desde ahora hasta septiembre, se prevé que estos trámites irán al alza. Cabe destacar el esfuerzo que se hace con las áreas de caza por planificar con tiempo las actuaciones para poder minimizar los daños.

El Departamento también ha instalado cajas trampa para capturar jabalíes en zonas de viñedo y desde agosto se han capturado con esta modalidad en el ámbito del plan 34 jabalíes.

 fauna silvestre 

Cabirol, en Girona la temporada de caza se equipara a la del jabalí

Aunque en Girona el jabalí es la especie que más daños origina en la agricultura, para facilitar reducir las densidades de corzo, la última temporada el Departamento autorizó por primera vez, y de forma excepcional, la modificación del período hábil para a la caza del corzo en todas las áreas de caza de las comarcas gerundenses, como medida para prevenir daños en la agricultura y accidentes de tráfico.

Una Mesa específica del viñedo para buscar conjuntamente soluciones a los daños

La Mesa de Cogestión de la Viña se enmarca en el Plan estratégico de prevención de daños y control sanitario de especies cinegéticas 2025, que el Departamento de Acción Climática tiene en marcha desde hace tres años y que pretende alcanzar un número de jabalíes , corzos y conejos estable y compatible con la conservación de otras especies de nuestros ecosistemas y las actividades humanas.

Especialmente, el Plan trabaja en la prevención y protección de cultivos con una mayor dotación de recursos y promueve actuaciones cinegéticas seguras. El INCAVI colabora y trabaja con el Departamento de Acción Climática para profundizar en el contacto con el sector vitivinícola y garantizar así una comunicación y efectividad de las acciones encaminadas a apaciguar los efectos de los jabalíes y otras especies animales que puedan perjudicar o estropear el viñedo y los cultivos.

Jabalíes , peste porcina africana