Santiago Miguel Casado, presidente de Vitartis

«El 3º Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León lanza un claro mensaje a la sociedad: impulsar el crecimiento del sector agroalimentario es apostar por el desarrollo social y económico de la Comunidad»  

  • Expertos, empresarios y directivos de las primeras industrias alimentarias de España se darán cita en Burgos, los días 23 y 24 de este mes, para analizar las líneas de fortalecimiento del sector bajo el lema ‘Crecer haciendo crecer’.

José Ignacio Falces

14 de mayo de 2024

@VITARTIS Santiago Miguel

A escasas semanas de su elección como presidente de Vitartis y a unos días del III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Santiago Miguel Casado expresa su compromiso y su confianza en el crecimiento de la Asociación, en su aportación a la mejora de las industrias y en el propio crecimiento del sector como motor de la economía regional y de la modernización de la sociedad.

— ¿Qué objetivo se marca en su muy reciente presidencia de Vitartis?

Me gustaría continuar con el trabajo realizado por mis predecesores. Llevamos en nuestro ADN la innovación abierta y colaborativa; por lo tanto, seguiremos fomentando las relaciones entre los socios para encontrar sinergias y seguir impulsando el desarrollo de proyectos de manera conjunta.

Me gustaría poder contribuir al crecimiento de Vitartis incorporando nuevos socios, haciendo más visible si cabe el papel que desempeña la Asociación y, sobre todo, poniendo en valor el papel fundamental de la industria de transformación, que no es un mero intermediario, sino un eslabón imprescindible de la cadena, que aporta un alto valor añadido tanto aguas arriba como aguas abajo.

En este momento estamos muy centrados en el III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León, que organizamos nosotros y que celebraremos los días 23 y 24 de mayo en Burgos, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Burgos, el Ayuntamiento de la capital, Santander Agro y Marsh.

@VITARTIS Santiago Miguel2
Santiago Miguel Casado, recientemente elegido presidente de Vitartis

 

— ¿Qué temas principales se abordarán en el III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León?

El hilo conductor del Congreso será nuestro Lema: ‘Crecer haciendo crecer’, con el que queremos manifestar el propósito de las industrias alimentarias de crecer, impulsando siempre el crecimiento de todo su entorno, desde las personas que trabajan en ellas a la actividad económica de la zona, generando desarrollo y bienestar en la sociedad.

Con la celebración de este Congreso queremos enviar un mensaje muy claro a las instituciones y a toda la sociedad: impulsar el crecimiento del sector agroalimentario de Castilla y León es apostar por el desarrollo social y económico de la Comunidad, muy especialmente del medio rural, debido a la estructura capilar de implantación de la industria alimentaria.

Y en esta edición contamos con la participación de prestigiosos ponentes, que tratarán temas de primordial importancia para las empresas.

Así, Inma Puig, psicóloga experta en formación y desarrollo de equipos, nos hablará de los fundamentos de la comunicación en las empresas; Cristina Mora-Gil, directora de Private Wealth y planificación patrimonial del Santander, hablará de cómo crecer con eficiencia financiero-fiscal; Juan Manuel López Iturriaga, exjugador de baloncesto y experto en deporte y liderazgo, compartirá las claves del liderazgo empresarial; y el chef del Mugaritz, Andoni Aduriz, mostrará el valor de la creatividad en las empresas.

Durante los dos días que durará el Congreso conoceremos la experiencia de 25 máximos responsables de industrias alimentarias muy relevantes de nuestro país, que compartirán sus reflexiones sobre los retos del sector con todos los asistentes, en ocho mesas de debate dirigidas por especialistas en cada temática y profesionales de la comunicación.

Debatirán en torno al talento en la mesa redonda ‘Creciendo con las personas’, sobre las estrategias de innovación en la mesa ‘Creciendo en innovación y tecnología’, acerca de la confianza que aportan las marcas de calidad en ‘Creciendo en marcas de calidad’, además de otros aspectos, como el tamaño de las empresas, lo que aportan a las zonas rurales o el valor de la colaboración, palabra clave en Vitartis.

— Desde su perspectiva, ¿Cuáles son los principales objetivos y misiones de Vitartis para el sector agroalimentario en Castilla y León? 

La misión de Vitartis es trabajar por la competitividad y la sostenibilidad de la industria alimentaria de Castilla y León. Lo hacemos especialmente enfocados en la innovación, en todos los ámbitos de la empresa.

Además, tenemos el cometido de representar al sector ante las administraciones públicas y ser la voz de la industria alimentaria. En consecuencia, mantenemos una fluida relación con los responsables públicos para conocer sus intenciones y transmitirles las necesidades, preocupaciones o requerimientos del sector.

— ¿Cómo está influenciando la tecnología y la innovación en la industria agroalimentaria de Castilla y León?

La tecnología es una herramienta imprescindible para mejorar la eficiencia de los procesos y es importante que la industria conozca los avances en tecnología para poder aplicar la más adecuada en cada caso; por eso en Vitartis nos ocupamos de acercarla a nuestros socios.

La innovación, imprescindible, es fuente de diferenciación y mejora en procesos y productos. Innovación y tecnología se dan la mano para incrementar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas, ya que utilizamos las mejoras tecnológicas para ser más eficientes en el uso de los recursos y desarrollar productos que respondan a las necesidades de un consumidor cada vez más exigente.

— ¿Podría darnos ejemplos de innovaciones recientes que estén transformando el sector en la región?

Son innumerables las innovaciones que están favoreciendo la competitividad de las empresas, más allá del lanzamiento de nuevos productos, gracias sobre todo a la transformación digital y a la implementación de las nuevas tecnologías.

La recogida y analítica de datos está sirviendo para tomar las mejores decisiones en los procesos industriales y también en la gestión, IIoT (Internet industrial de las cosas), visión artificial, inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad… están haciendo los procesos de este sector más eficientes, especialmente en el uso de recursos críticos como el agua y la energía.

Todo ello está acelerando los procesos y liberando de las tareas más duras a las personas, que pueden dedicarse a tareas en las que aportan más valor.

Por supuesto, tecnología e innovación será uno de los temas en los que se centrará el debate en nuestro Congreso de Burgos; y podremos conocer ejemplos de innovaciones recientes.

vitartis
Relevo en la presidencia de Vitartis. Pedro Ruiz Aragoneses (Alma Carraovejas) cede el testigo a Santiago Miguel Casado (Grupo Hermi).
 
— ¿Qué iniciativas de sostenibilidad están promoviendo desde Vitartis para la industria agroalimentaria?

Tenemos varias nuevas iniciativas en este ámbito de la sostenibilidad, en el que estamos trabajando para las empresas desde hace ya más de siete años. Entre ellas podemos destacar tres ejemplos: el proyecto ARCA, cuyo desarrollo proporcionará a las empresas del sector agroalimentario de Castilla y León una herramienta para el autodiagnóstico de los riesgos climáticos.

O RUTA, cuyo objetivo es dotar a los socios de Vitartis de las herramientas necesarias para la transformación sostenible de sus procesos logísticos, con el fin de optimizar sus costes operativos y fortalecerse ante riesgos externos.  Y REVALORIZA, proyecto consorciado con los clústeres AEICE y FACYL, en el que se desarrollará una metodología para una eficiente identificación, clasificación y caracterización de residuos de los diferentes sectores y el estudio de estrategias de revalorización.

— ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria agroalimentaria en la región?

Entre otro, yo destacaría la necesidad de ser cada vez más sostenibles y eficientes en el uso de los recursos, adaptarse al nuevo escenario al que nos aboca el cambio climático, ser más competitivos en el mercado global y responder a las demandas del consumidor, que exige productos sostenibles, convenientes, fáciles de usar, seguros y de calidad…

Y quiero destacar, por otro lado, el reto de conseguir el talento que se necesita, cada vez más escaso y más difícil de atraer en las zonas rurales, donde está asentada una buena parte de nuestro tejido empresarial.

Sobre todos, claro está, trataremos con los más destacados empresarios en el Congreso de Industria Alimentaria los días 23 y 24 en Burgos.

vitartis
La Junta Directiva de Vitartis, durante la última reunión de este año, que se celebró en Peñafiel (Valladolid).

 

— ¿Cómo están trabajando para atraer y retener a jóvenes profesionales en el sector?

A lo largo del 2023 llevamos a cabo el proyecto RETINA, con la colaboración de Dathum, cuya herramienta de inteligencia artificial nos ha ayudado a conocer las auténticas motivaciones de las personas que trabajan en las empresas del sector.

Siguiendo las recomendaciones obtenidas en este proyecto, hemos puesto en marcha un nuevo ‘proyecto singular’, CRECIENDO, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, centrando nuestro esfuerzo en mejorar la competitividad de nuestro sector para hacerlo más visible y atractivo al talento.

Como no podía ser de otro modo, el III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León tratará este tema, en la mesa ‘Creciendo con las personas’, con los CEO de Campofrío, General Mills y Chocolates Lacasa.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This