
- Castilla y León tiene registradas el 15,5 del total de explotaciones que existen en España con 24.057 de un total de 155.514.
- Cada Español consume 5,96 kilos de carne de vacuno fresca al año.
Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre el vacuno de carne español destaca que éste aporta 2.502 millones de euros a la producción final ganadera que es de 15.958 €, lo que representa un 15,6 por ciento
El citado informe pone en evidencia la pujanza que tiene este sector en Castilla y León aglutinando el 20,75 por ciento de los animales totales al disponer en las explotaciones de esta región 1.214.000 millones de reses de un 5.848.000 del total nacional.
Todos esos animales se distribuyen en 207.709 animales machos de menos de 12 meses, mientras que se han censado 217.869 hembras de esa edad. A lo que se suman 39.575 machos de entre 12 y 24 meses, cifra que se eleva hasta las 102.365 hembras de dicha categoría.
Sin embargo, más del cuarenta por ciento del censo de Castilla y León de vacuno de carne se concentra en las nodrizas de más de 24 meses que suman 514.418 a los que se suman los 34.799 animales de esas edad machos.
Por último señalar que existen en las granjas castellanoleonesas 97.203 hembras de leche.
Poniendo estos datos en relación con el resto de la Unión Europea, España reúne al 6,54 de los vacunos de orientación cárnica teniendo en cuenta que la Europa de los 28 llega a contar con 87.430.000 reses.
Si eso es lo que sucede con los animales, en lo que al numero de explotaciones se refiere Castilla y León tiene registradas el 15,5 del total que existen en España con 24.057 de un total de 155.514
La mitad de las mismas se incluyen dentro de la categoría de «productoras para carne» con 12.082, mientras que otras 3.462 lo hacen en la de «cebo o cebadero» y 1.621 en la de «producción para leche»
En cuanto a la producción de carne, en el año 2013, en Castilla y León fue de 107.800 toneladas lo que representa el 19 por ciento del total nacional que llegó a los 581.800 toneladas, como consecuencia del sacrificio de 2.219.731 reses.
Con esta cifra los ganaderos españoles aglutinan el 8 por ciento de la producción europea de vacuno de carne que llega hasta los 7,2 millones de toneladas.
Polonia es el país de la UE del que España importa más carne con un 21 por ciento de un total de 91.229 toneladas, como era previsible Portugal es al que más canales se exportan, dentro de los 28 países de la Unión Europea, con un 49 por ciento de las 117.304 totales. En cuanto a las cifras de importaciones y exportaciones a países extracomunitarios estas son de 14.071 y 8.869 toneladas.
Como último dato, destacar que el consumo de carne fresca per capita en España alcanza los 5,96 kilos per capita, una cifra que va en descenso teniendo en cuenta que en 2008 era de 7,56