
Castilla y León se ha consolidado en 2024 como la Comunidad Autónoma que más ha crecido en exportaciones en España, logrando un récord histórico de 21.212 millones de euros en ventas internacionales. Este éxito se atribuye al fuerte impulso de la Junta, que incrementó un 130 % el gasto en promoción internacional a través del V Plan de Internacionalización 2022-2027.
La Comunidad ha superado ampliamente la media nacional, con un crecimiento de las exportaciones del 14,7 % interanual y un saldo comercial positivo de más de 5.000 millones de euros, frente al déficit de 40.276 millones registrado a nivel nacional.
Hitos destacados en la internacionalización de Castilla y León
Aumento histórico de la inversión en promoción exterior
Desde el inicio del V Plan de Internacionalización, la Junta ha destinado 13,9 millones de euros a la promoción internacional, pasando de invertir 2,66 millones en 2022 a 6,14 millones en 2024. Esta inversión se ha traducido en:
-
Participación de 3.576 empresas en 304 acciones de promoción internacional.
-
Apoyo directo a 950 empresas con 7,5 millones de euros en subvenciones para su expansión exterior.
-
Organización de 3 ediciones del Máster en Comercio Exterior y Digital Business con 107 alumnos formados desde 2022.
-
Asesoramiento especializado atendiendo 4.800 consultas sobre 110 países.
Nueva convocatoria de subvenciones para 2025
En mayo de 2025, se pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones dotada con 3 millones de euros para impulsar la expansión internacional de las empresas, subvencionando hasta el 60 % del esfuerzo exportador y aplicando medidas de pago simplificado para agilizar los trámites.
Comportamiento de las exportaciones por sectores
Los sectores más dinámicos de Castilla y León en 2024 fueron:
Sector | Exportaciones (€) | Crecimiento (%) |
---|---|---|
Automoción | 11.600 millones | +24 % |
Alimentación | 3.485 millones | +3 % |
Químico-farmacéutico | 1.673 millones | +8,2 % |
Automoción lidera claramente las exportaciones regionales, seguido por el sector alimentario, que alcanza cifras récord, y el químico-farmacéutico, impulsado por el aumento en la venta de medicamentos y vacunas.
Plan Integral de Apoyo frente a aranceles
Medidas específicas dotadas con 16,5 millones de euros
Ante los riesgos derivados de los aranceles estadounidenses, la Junta ha lanzado un Marco de Actuaciones que contempla 9 líneas estratégicas:
-
Financiación de comercio exterior: 1 millón de euros.
-
Apoyo a eficiencia energética: 2 millones de euros.
-
Anticipos sobre ayudas: 1 millón de euros.
-
Simplificación administrativa: 3 millones de euros.
-
Diversificación de riesgos a nuevos mercados: 5 millones de euros.
-
Fortalecimiento de la red exterior: 500.000 euros.
-
Desarrollo de un polo de información: 200.000 euros.
-
Promoción sectorial (queso, vino, automoción): 3,4 millones de euros.
-
Captación de inversiones: 400.000 euros.
Red Exterior y nuevas aperturas de mercado
La Red Exterior de Castilla y León continúa su expansión con presencia en 19 destinos de 16 países. Entre las nuevas incorporaciones destacan:
-
Qatar como nuevo mercado objetivo.
-
Reforzamiento en América (Chicago, Nueva York, Miami, Ciudad de México, Lima).
-
Consolidación en Europa (Düsseldorf, París, Milán, Lisboa, entre otros).
-
Mayor presencia en Asia (Tokio, Hong Kong, Singapur).
-
Presencia estratégica en África (Casablanca).
Además, se han impulsado oportunidades de mercado en Singapur, Hong Kong, Marruecos, Colombia y Perú.
Perspectivas de crecimiento para 2027
La Junta se ha marcado objetivos ambiciosos para el cierre del V Plan de Internacionalización en 2027:
-
Alcanzar 8.000 empresas exportadoras (en 2024 ya se han logrado 7.597, un 95 % del objetivo).
-
Incrementar el porcentaje de sectores no ligados a la automoción al 55 % (actualmente en el 45 %).
-
Aumentar la diversificación hacia mercados fuera de la UE al 38 % (frente al 33 % actual).
Resumen en datos de las ventas en el exterior de Castilla y León
Concepto | Valor 2024 | Objetivo 2027 |
Exportaciones (M€) | 21.212 | — |
Empresas exportadoras | 7.597 | 8.000 |
Exportaciones no automoción (%) | 45 % | 55 % |
Exportaciones fuera de UE (%) | 33 % | 38 % |
Conclusión
La decidida apuesta de la Junta por la internacionalización de las empresas está posicionando a Castilla y León como un referente nacional en exportaciones y diversificación de mercados. Gracias al aumento de la inversión, el apoyo financiero y la apertura de nuevas oficinas exteriores, el tejido empresarial regional está más preparado que nunca para afrontar los desafíos internacionales y consolidarse como líder en ventas exteriores.