
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo para apoyar a sus agricultores y ganaderos al activar el primer anticipo de la PAC (Política Agraria Común) 2024. Desde hoy, 16 de octubre, se están transfiriendo 485 millones de euros a más de 51.100 agricultores y ganaderos en la región. Este movimiento representa el 70% de las ayudas directas que los beneficiarios recibirán, permitiendo una inyección de líquido vital para afrontar la nueva campaña de siembra.
Contexto de la Ayuda Financiera
La importancia de este anticipo radica en la situación actual de los agricultores y ganaderos que, debido a diversos factores como los conflictos bélicos y fenómenos meteorológicos extremos , enfrentan dificultades financieras y problemas de tesorería. Ante esta situación, la Comisión Europea ha autorizado pagos que superan el 50% habitual, permitiendo así un alivio financiero crucial para el sector.
Compromiso de la Junta con el Sector Agrario
La Junta de Castilla y León ha reiterado su compromiso de proporcionar los fondos necesarios de manera inmediata. Esta decisión no solo responde a la urgencia de los agricultores, sino que también refleja un esfuerzo por utilizar herramientas informáticas y tecnologías modernas para agilizar los controles administrativos y garantizar un proceso de pago eficiente.
Detalles del Pago del Anticipo
El primer día autorizado por la Comisión Europea para realizar estas transferencias ha permitido que los servicios técnicos de la Consejería de Agricultura realicen todos los controles necesarios de manera rápida. A lo largo del mes de octubre, también se prevé el anticipo de las ayudas directas relacionadas con la ganadería de vacío de leche , vacunas nodrizas , y las ayudas asociadas a ovino y caprino , con un monto estimado en torno a 70 millones de euros .
Desglose de las ayudas
El pago principal de las ayudas se basa en la ayuda básica a la renta , que se determina a partir de derechos individuales. Para el anticipo de este año, se ha utilizado una versión de los derechos equivalente a la liquidada en 2023, ajustando así la mayoría de las solicitudes de cesión de derechos.
Junto a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, el anticipo comprende:
-
- El pago redistributivo, que consiste en un importe complementario a las primeras hectáreas de la explotación, diferenciada en dos tramos. Así, por ejemplo, en el caso de la superficie de tierras arables de cultivo de secano, el primer tramo ronda las primeras 10 hectáreas y tiene un importe de entre 16-19 euros/hectárea y, el segundo alcanza hasta algo más de 70 hectáreas y un importe 32-39 euros/hectárea.
- La ayuda complementaria a los jóvenes agricultores, que se percibe hasta un máximo de 100 hectáreas por explotación, a las que corresponderá el importe del valor medio regional de los derechos de la región donde se ubique la explotación. En el caso de ser mujer el importe se incrementa en un 15 %.
- La ayuda a los ecorregímenes, de carácter voluntario, con el compromiso de realizar prácticas en función de tres grandes tipologías de explotación: pastos permanentes, tierras de cultivo arables y cultivos leñosos. El importe varía desde los 27 euros/hectárea de los pastos mediterráneos (secos), hasta los 167 euros/hectárea de la tierra arable ubicada en superficies de regadío.
- Los pagos asociados por superficies ligados a la producción, en Castilla y León los de mayor proyección son: el destinado al apoyo a la producción de proteínas de origen vegetal, diferenciada en legumbres de consumo humano con un importe de 67,61 euros/ha y, para el resto de las leguminosas y proteaginosas de 59,60 euros/ha; el correspondiente al cultivo de remolacha azucarera con un importe de 407 euros/ha; y, en menor medida, el apoyo a los frutos de cáscara y algarrobas con un importe de 63,93 euros/ha.
Expectativas de Pago y Trámites Pendientes
En este primer pago, más del 90% de los expedientes potenciales han sido incluidos. Los que no han sido abonados se espera que reciban su anticipo en un nuevo pago programado para la primera quincena de noviembre. Esto incluye a aquellos con trámites pendientes relacionados con controles administrativos en parcelas ubicadas en otras comunidades autónomas.
Ayudas Agroambientales y el Programa de Desarrollo Rural
Las ayudas agroambientales que corresponden al Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 también están en la agenda, con anticipos previstos de hasta el 85% en noviembre, lo que podría suponer cerca de 40 millones de euros .
Impacto en la Comunidad Agraria
Este tipo de medidas son cruciales no solo para la estabilidad financiera de los agricultores y ganaderos , sino también para el desarrollo del sector agrícola en general. La Junta de Castilla y León , al actuar con rapidez y eficiencia en la distribución de estos fondos, está contribuyendo a mantener la sostenibilidad del sector, especialmente en un contexto de incertidumbre global.
Innovaciones en el Proceso de Pago
La implementación de nuevas tecnologías ha permitido a la Junta optimizar su proceso de gestión y control, haciéndola una de las comunidades autónomas más rápidas en realizar estos pagos. Este enfoque no solo asegura que los fondos lleguen a quienes más los necesitan, sino que también demuestra la capacidad de la administración para adaptarse a las nuevas realidades del sector agrícola.
Conclusiones
La transferencia de 485 millones de euros a más de 51.100 agricultores y ganaderos es un claro reflejo del compromiso de la Junta de Castilla y León con el sector agrario. En un momento donde las dificultades económicas son palpables, este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar la continuidad y la viabilidad de las explotaciones agrícolas.
Tags : PAC 2024, ayudas directas, agricultores, ganaderos, Castilla y León, Consejería de Agricultura, pagos anticipados, ecorregímenes, sostenibilidad, tecnologías agrícolas, apoyo financiero.
DATOS PROVINCIALIZADOS DEL PRIMER ANTICIPO DE AYUDAS POR SUPERFICIE PAC 2024
Provincia |
Expedientes |
Importe |
ÁVILA |
5.220 |
39.735.078,54 |
BURGOS |
6.929 |
71.609.087,45 |
LEÓN |
6.165 |
60.216.055,28 |
PALENCIA |
4.817 |
59.039.404,06 |
SALAMANCA |
6.737 |
74.722.697,88 |
SEGOVIA |
4.651 |
31.592.337,18 |
SORIA |
3.287 |
38.297.247,10 |
VALLADOLID |
6.271 |
62.866.059,18 |
ZAMORA |
7.116 |
46.797.719,73 |
TOTAL: |
51.193 |
484.875.686,40 |