Castilla y León da comienzo a los cursos de incorporación a la empresa agraria 2025 con una fuerte apuesta por la práctica y la tecnología

  • La Junta de Castilla y León refuerza la formación práctica con 300.000 euros para capacitar a los futuros profesionales del campo

Agronews Castilla y León

8 de abril de 2025

cursos incorporacion

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de La Santa Espina, situado en el histórico monasterio del mismo nombre en la provincia de Valladolid, ha sido el escenario elegido para iniciar las primeras prácticas de los cursos de incorporación a la empresa agraria 2025, una iniciativa fundamental para asegurar el relevo generacional en el sector agroalimentario de Castilla y León. Con una inversión de 300.000 euros destinada a la convocatoria de este año, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural refuerza su compromiso con una formación agraria moderna, conectada y adaptada a los retos actuales.


La formación práctica y tecnológica, eje central de los cursos

Durante su visita al centro, el director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, subrayó la importancia de ampliar el peso de la formación práctica dentro del itinerario formativo. En este sentido, los cursos de este año incorporan dos visitas obligatorias a explotaciones agrarias reales y módulos prácticos centrados en el uso de nuevas tecnologías, que se desarrollan en centros propios de la Consejería.

Las prácticas inauguradas esta tarde en el Centro de la Santa Espina han contado con la participación de 28 alumnos y se extenderán a lo largo de varias jornadas. Estas sesiones prácticas abordan contenidos diversos y especializados, entre los que destacan:

  • Manejo de tractores y maquinaria agrícola y ganadera

  • Agricultura 4.0 y digitalización del campo

  • Sistemas de conectividad como GPS e ISOBUS

  • Soldadura, mecánica y mantenimiento de equipos

  • Aplicaciones móviles para gestión agraria

  • Uso del cuaderno de campo digital

  • Sistemas de información geográfica (GIS)

Esta combinación de formación técnica avanzada y contacto con la realidad del campo pretende capacitar a una nueva generación de agricultores con herramientas innovadoras, que permitan mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus futuras explotaciones.


cambio, castilla y león, incorporacion

Una herramienta para acceder a ayudas y a la reserva nacional

El valor de estos cursos va más allá de la formación académica. Según ha informado la Consejería, el certificado de superación de estos programas es un requisito indispensable para poder solicitar importantes ayudas públicas, como:

  • Derechos de pago básico de la reserva nacional de la PAC

  • Ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores

  • Incentivos a la modernización de explotaciones

  • Subvenciones para inversiones tecnológicas y sostenibles

Con este enfoque, se garantiza que los nuevos agricultores y agricultoras no solo accedan al sector agrario con formación técnica adecuada, sino también con la posibilidad de beneficiarse de los recursos económicos disponibles en el marco de la Política Agraria Común (PAC).


Más de 800 personas formadas cada año en Castilla y León

El plan formativo agrario que impulsa la Junta de Castilla y León tiene una amplia implantación en el territorio. En promedio, cada año se imparten unos 60 cursos de incorporación a la empresa agraria, con una participación cercana a las 800 personas.

En la actualidad, 14 cursos se encuentran activos, con un total de 220 alumnos matriculados. La flexibilidad del sistema permite a los participantes elegir centro y fechas de las prácticas mediante una aplicación informática de gestión de cursos, facilitando así su compatibilidad con otras obligaciones laborales o personales.

Los exámenes finales de los cursos comenzarán a celebrarse la última semana de abril, continuando a lo largo del mes de mayo. Esta calendarización se ha diseñado para garantizar que los interesados puedan solicitar a tiempo las ayudas vinculadas a la formación.


joven campo nuevas tecnologias 2

Objetivo: impulsar el relevo generacional en el campo

Uno de los principales desafíos del sector agrario en España es el envejecimiento de los titulares de explotaciones. En Castilla y León, según datos de 2023 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, más del 60 % de los agricultores superan los 55 años, y apenas un 7 % tiene menos de 40. En este contexto, los cursos de incorporación se han consolidado como una herramienta estratégica para fomentar el relevo generacional.

La Junta ha enfatizado que estos cursos están especialmente dirigidos a:

  • Jóvenes agricultores y agricultoras que desean iniciar su actividad en el campo.

  • Personas que buscan reincorporarse al sector agrario tras un periodo fuera del mismo.

  • Agricultores en activo que requieren formación adicional para acceder a subvenciones.

  • Perfiles que quieren profesionalizar su gestión empresarial agrícola o ganadera.

Además, el impulso a las nuevas tecnologías agrarias como la agricultura de precisión, la robotización y la digitalización forma parte de la estrategia regional para hacer del campo un entorno atractivo y competitivo para las nuevas generaciones.


La Santa Espina: un referente en la formación agraria en España

El Centro Integrado de Formación Profesional de La Santa Espina, ubicado en un enclave monumental del siglo XII, ha evolucionado en las últimas décadas para convertirse en uno de los centros de referencia en formación agraria a nivel nacional. En sus instalaciones se ofrecen titulaciones de:

  • Técnico en Producción Agroecológica

  • Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural

  • Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural

  • Cursos de especialización y certificados de profesionalidad

Gracias a su entorno rural, recursos propios y vinculación directa con explotaciones, el CIFP permite un aprendizaje experiencial y adaptado a los retos reales del medio rural. La implicación del profesorado, la colaboración con entidades agrarias y el constante apoyo institucional lo sitúan como un pilar estratégico en la formación agraria de Castilla y León.


Conclusiones: una apuesta decidida por un sector agrario con futuro

La Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, refuerza en 2025 su apuesta por una formación agraria integral, que combina teoría, práctica y tecnología para formar a los futuros protagonistas del campo. Con una inversión de 300.000 euros, el enfoque de este año prioriza la modernización, la conectividad y la digitalización de las explotaciones.

El arranque de las prácticas en La Santa Espina representa no solo el comienzo de un itinerario formativo, sino un compromiso político, social y económico con el medio rural y sus posibilidades. Una apuesta por dotar al campo de profesionales preparados, capaces de liderar la transformación sostenible y eficiente de uno de los sectores más estratégicos para el desarrollo territorial.

IMG 2661



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This