Castilla y León busca soluciones para salvar al sector del piñón ante la crisis de producción

Agronews Castilla y León

23 de mayo de 2025

IMG 20200602 WA0009

La crisis productiva del piñón en Castilla y León ha alcanzado un punto de inflexión. Con el sector forestal en alerta ante la caída drástica de la producción y los efectos devastadores de la plaga del chinche americano (Leptoglossus occidentalis), la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal ha reunido a todos los actores implicados en una nueva sesión de la Mesa Regional del Piñón, celebrada en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en Valladolid.

Este encuentro clave ha servido para acordar una serie de medidas urgentes que serán presentadas hoy en el Consejo Forestal Nacional en Madrid, el principal órgano consultivo en materia forestal en España. Entre las propuestas destacan el refuerzo de la investigación, la implantación de sistemas de trazabilidad, el inicio del proceso para reconocer una denominación de origen del piñón de Castilla y León y la previsión de una caída sin precedentes en la cosecha de los próximos tres años.


Una producción en caída libre: apenas 8 piñas por árbol

Uno de los datos más alarmantes expuestos durante la reunión fue la drástica reducción en la fructificación de los pinares. Si en campañas anteriores se registraban hasta 300 piñas nuevas por pie, en la actualidad apenas se contabilizan ocho piñas por árbol, una cifra que hace inviable la comercialización a corto plazo.

Este descenso se atribuye, en gran medida, a la expansión del chinche americano, un insecto invasor que afecta a las piñas jóvenes, ramillas y brotes, comprometiendo no solo la producción inmediata sino también la futura. Según propietarios forestales e industrias transformadoras, si no se adoptan medidas urgentes, la región podría quedarse sin piñón comercial durante al menos tres campañas consecutivas.

castilla y leon, piñon


Investigación, trazabilidad y protección del producto local: las claves del futuro

 Impulso a la investigación frente a la plaga

Los participantes en la Mesa coincidieron en la necesidad de aumentar los recursos destinados a la investigación científica, especialmente en torno al desarrollo del leptotrieno, una feromona que, si bien no erradica el chinche, permite conocer mejor su dinámica poblacional. Además, se apostó por fomentar líneas de control biológico mediante el uso de parasitoides, hongos o nemátodos, más sostenibles y adaptables a las masas forestales donde los tratamientos químicos no son viables.

Sistema de trazabilidad nacional para frenar el mercado ilegal

Uno de los puntos más debatidos fue la propuesta de crear un sistema de trazabilidad homogéneo a nivel nacional. Según el sector industrial, esta medida permitiría identificar el origen de la piña recolectada y combatir tanto el tráfico ilegal entre comunidades autónomas como la recolección prematura y el robo en montes públicos y privados.


La denominación de origen, una apuesta por el valor añadido

La creación de una denominación de origen para el piñón de Castilla y León fue otra de las propuestas que mayor respaldo obtuvo. Esta figura permitiría diferenciar el producto autóctono frente a importaciones de menor calidad, garantizaría su origen y mejoraría su posicionamiento en los mercados, tanto nacionales como internacionales.


El nuevo Decreto 5/2025: agilización y control

La Junta aprovechó la sesión para informar sobre la entrada en vigor del Decreto 5/2025, de 27 de marzo, que regula los aprovechamientos forestales en Castilla y León. Esta normativa permite agilizar trámites administrativos mediante la tramitación telemática obligatoria y la declaración responsable, además de contemplar la retirada de vehículos utilizados en actividades ilegales de recolección.

cose visita pinar valladolid may2018 18


h2. Aforos objetivos y tecnología forestal: hacia una gestión basada en datos

La Asociación para la Protección del Pino Piñonero, en colaboración con el INIA-CSIC y el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, presentó una herramienta tecnológica para el cálculo objetivo de aforos. Esta innovación, que permite estimar el volumen de piña producido por monte cuando aún están en el árbol, se dará a conocer públicamente el 22 de octubre en La Zarza (Valladolid), en el marco del proyecto europeo IMFOREST, enfocado en la bioeconomía forestal.


El Consejo Forestal Nacional, siguiente paso en la defensa del sector

Todas las propuestas consensuadas por la Mesa Regional del Piñón serán trasladadas al Consejo Forestal Nacional, en una sesión clave donde Cesefor y el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) defenderán la voz del sector del piñón. El objetivo es lograr una mayor implicación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la gestión y resolución de esta crisis multifactorial que amenaza a uno de los productos forestales no madereros más emblemáticos de Castilla y León.


Compromiso institucional y horizonte de trabajo conjunto

La Junta de Castilla y León ha agradecido la alta participación de todos los agentes implicados y ha reiterado su compromiso con la sostenibilidad forestal, la lucha contra el tráfico ilegal, el impulso a la bioeconomía y la protección del piñón como producto de alto valor ecológico, económico y cultural.


📌 Claves de la Mesa Regional del Piñón

  • 🌲 Producción en mínimos históricos: 8 piñas por árbol frente a 300 en años anteriores.

  • 🪲 Plaga crítica: Leptoglossus occidentalis daña brotes y piñas jóvenes.

  • 🔬 Investigación: Desarrollo del leptotrieno y control biológico como solución sostenible.

  • 🔒 Trazabilidad: Urge implantar un sistema nacional para frenar el comercio ilegal.

  • 📍 Denominación de origen: El piñón de Castilla y León busca diferenciarse.

  • 🖥️ Decreto 5/2025: Digitalización y control frente a la recolección ilegal.

  • 📊 Aforos tecnológicos: Presentación de herramienta objetiva en octubre.

  • 🇪🇺 Proyecto IMFOREST: Apoyo europeo a la bioeconomía forestal.

pinar resina pt



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This