Los apoyos a los profesionales afectados por la enfermedad alcanza los 17 millones de euros

Castilla y León activará una nueva ayudas de 1,1 millones de euros para las granjas afectadas por la EHE

  • La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, resalta, en Salamanca, el apoyo que el Ejecutivo da a las razas autóctonas

José Ignacio Falces

18 de marzo de 2025

ehe

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha reafirmado el compromiso de la Junta de Castilla y León con la conservación de las razas autóctonas durante su participación en las IV Jornadas de la Carne de Buey Morucho de Bellota en Ciudad Rodrigo, Salamanca.

En este encuentro, González Corral destacó la importancia del vacuno de carne, un sector clave para la economía de la comunidad. Castilla y León lidera la producción de carne en España con un 17,5 % del total, dos puntos más que en 2021. Además, la capacidad del sector para atraer jóvenes ganaderos queda reflejada en la última convocatoria de ayudas a la incorporación de jóvenes al campo, donde de los 673 beneficiarios, 148 han apostado por la ganadería de vacuno de carne.

Entre las medidas de apoyo anunciadas, la consejera adelantó que en las próximas semanas se aprobarán 1,1 millones de euros en ayudas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), correspondientes al último trimestre de 2024. Estas ayudas se suman a los 17 millones de euros ya concedidos a 9.414 explotaciones, con 8,4 millones destinados a Salamanca. Asimismo, se resolverán las convocatorias de modernización de cebaderos, que duplicó su presupuesto hasta los 6 millones de euros, y la intervención medioambiental del PEPAC, orientada al mantenimiento de razas autóctonas.

Fomento de la cría de razas autóctonas

A este respaldo financiero se suma la reciente resolución de la convocatoria por 1,7 millones de euros para 700 explotaciones, con el fin de incentivar la cría e inscripción de animales en los libros genealógicos. En esta línea de apoyo, la provincia de Salamanca ha sido la segunda con más ayudas concedidas, con 148 explotaciones beneficiarias por un total de 438.000 euros. En concreto, 97 explotaciones de raza Morucha han inscrito 789 animales, obteniendo 284.000 euros en ayudas.

González Corral enfatizó que «estos ejemplos reflejan el compromiso firme de la Junta de Castilla y León con la ganadería extensiva, el desarrollo del medio rural y la conservación de nuestras razas autóctonas«.

consejera razas 5 resultado

El valor de la raza Morucha en la dehesa

Una carne de calidad y sostenible

Durante las jornadas, la consejera puso en valor la raza Morucha, resaltando su calidad cárnica y su adaptación al sistema de producción en extensivo. Esta raza se caracteriza por su rusticidad, sobriedad y capacidad de aprovechar los recursos naturales de la dehesa.

El censo de la raza Morucha asciende a 15.672 cabezas de la variedad cárdena y 5.000 de la variedad negra, distribuidas en más deconsejera razas 3 resultado 185 ganaderías, de las cuales el 95 % se encuentran en Castilla y León.

La consejera también subrayó la labor del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) en la investigación de la carne de buey a través de la Estación Tecnológica de la Carne. Entre los proyectos en marcha destacan:

  1. Proyecto ‘Despibuey’ (hasta 2026): Analiza las características físico-químicas responsables de la calidad de la carne de buey, optimizando su maduración y tratamiento culinario según la pieza.
  2. Estudio sobre congelación y almacenamiento en colaboración con la empresa familiar organizadora del evento.
  3. Investigación sobre la inclusión de lecitina de soja en la dieta de bueyes y terneras, en conjunto con Sajesa Anciones y Functional Nutrición Animal, que ha demostrado mejoras en la calidad nutricional y sensorial de la carne.

CENSYRA y la conservación de razas autóctonas

Banco de germoplasma y selección de animales

Uno de los recursos que la Junta de Castilla y León pone a disposición de los criadores de razas autóctonas es el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA), ubicado en Villaquilambre, León. Este centro desempeña un papel crucial en la preservación de la diversidad genética mediante la congelación de muestras de los mejores ejemplares de cada raza.

Actualmente, el Banco de Germoplasma conserva:

  • 8.887 muestras de nueve animales donantes de la variedad Cárdena de Morucha.
  • 7.126 muestras de diez animales donantes de la variedad Negra de Morucha.
  • 58 embriones, 29 de cada variedad.

La selección de los animales se lleva a cabo en coordinación con la asociación de criadores, su director técnico y el Centro Cualificado de Genética, asegurando la calidad y diversidad de la raza Morucha.

castilla y leon

Visita a la finca Las Carboneras

Tras la inauguración de las IV Jornadas de la Carne de Buey Morucho de Bellota, la consejera visitó la finca Las Carboneras, unaconsejera razas resultado explotación de pura raza Morucha en Carpio de Azaba. En este recorrido, estuvo acompañada por:

  • Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca.
  • Marcos Iglesias, alcalde de Ciudad Rodrigo.
  • Rubén Serrano, director general de Producción Agrícola y Ganadera.

Esta visita reforzó el compromiso del Gobierno autonómico con la ganadería autóctona, demostrando su apoyo tangible al desarrollo rural y la sostenibilidad del sistema de dehesa.


 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This