Cantabria reformula su Plan de Gestión del Lobo: menos zonas, más ayudas y control reforzado

  • El Ejecutivo Regional presenta un nuevo borrador para la coexistencia sostenible entre el lobo y la ganadería extensiva, con una zonificación simplificada, baremos actualizados, ayudas específicas y control poblacional ajustado

Agronews Castilla y León

22 de junio de 2025

lobo 45

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria ha dado un paso decisivo hacia la redefinición del equilibrio entre la conservación del lobo y la protección de la ganadería extensiva. La consejera María Jesús Susinos ha presentado el borrador del nuevo Plan de Gestión del Lobo a los actores implicados en la gestión, conservación y convivencia con la especie, con el objetivo de que entre en vigor antes de que finalice 2025.

Este nuevo documento supone una profunda revisión del plan actualmente vigente desde 2019, introduciendo cambios estructurales en la zonificación del territorio, la compensación de daños, los protocolos de control y la institucionalización de la Mesa del Lobo.


Una zonificación más eficaz: de tres a dos zonas

Una de las medidas centrales del nuevo plan es la simplificación del mapa de gestión, que pasará de las tres zonas actuales a solo dos. Esta decisión busca homogeneizar el tratamiento del territorio, mejorar la operatividad administrativa y centrar los esfuerzos en aquellas zonas donde la presencia del lobo es estable o reiterada.

  • Zona 1: áreas con presencia permanente de lobos, especialmente con grupos reproductores. Se amplía con dos municipios más, Arredondo y Ruesga, hasta un total de 38 municipios afectados.

  • Zona 2: áreas con presencia ocasional o esporádica del lobo, que concentran episodios de daños recurrentes. Esta zona agrupará 62 municipios, anteriormente distribuidos entre las zonas 2 y 3.

Este nuevo enfoque territorial responde a los patrones de comportamiento de la especie, permitiendo actuar con mayor rapidez y precisión en los episodios de ataques a la ganadería.


Nuevos baremos y ayudas específicas para prevenir y compensar los daños

Otro eje importante del nuevo plan es la revisión del baremo de daños y del protocolo de peritación. La consejera ha señalado que la cuantía que se paga actualmente «está desactualizada» y necesita adaptarse al valor real del mercado ganadero. El objetivo es contar con una herramienta ágil y justa que asegure una compensación adecuada para los ganaderos afectados.

A ello se suma una nueva línea de ayudas específicas para financiar medidas preventivas, como la compra de mastines, instalación de vallados, cierre de parcelas y otras actuaciones de protección. Hasta ahora, este tipo de ayudas estaban integradas en la PAC y compartidas con otras especies, lo que dificultaba su aplicación efectiva en los casos de ataques de lobo.

Con esta medida, Cantabria se alinea con las demandas históricas del sector ganadero, que pedía un apoyo diferenciado para afrontar una de las principales amenazas de la ganadería extensiva en la región.

union, cantabria, lobo


Oficialización de la Mesa del Lobo

El nuevo plan también contempla dar estatus oficial a la actual Mesa del Lobo, que hasta ahora venía funcionando como un espacio informal de diálogo y negociación. Según la consejera, se establecerán criterios claros de funcionamiento y representación, lo que dotará de mayor legitimidad institucional a este órgano.

La Mesa del Lobo reúne a representantes del sector ganadero, organizaciones ecologistas, ayuntamientos, asociaciones de razas cárnicas, cooperativas agrarias y expertos en biodiversidad. La consolidación de este espacio como órgano consultivo permanente permitirá una mayor coordinación y transparencia en la toma de decisiones.


Control poblacional: 16 lobos extraídos de un cupo máximo de 41

El plan vigente, que aún está en aplicación hasta la entrada en vigor del nuevo documento, establece un cupo máximo de 41 extracciones de ejemplares por parte de los Agentes del Medio Natural para la temporada 2025/2026. Hasta el momento, 16 lobos han sido extraídos, procedentes de manadas situadas en Campoo (6), Nansa (4), Besaya (3), Saja (2) y Asón (1).

A estas cifras se suman cinco ejemplares fallecidos por causas naturales o accidentales, que también se computan dentro del cupo.

Actualmente, existen otras cinco resoluciones de extracción activas, con fecha de caducidad el 30 de junio. La consejería no descarta emitir nuevas autorizaciones hasta alcanzar el tope legal si los daños a la ganadería lo justifican.

lobo ibérico, ganadería extensiva, ataques de lobos, MITECO, Unión de Uniones, compensaciones ganaderas, gestión del lobo, LESPRE, Ministerio para la Transición Ecológica, estrategias de conservación, daños al ganado, protección de especies, conflicto ganadero.


Impacto de los ataques en 2024

El balance de ataques de lobo en Cantabria durante 2024 muestra una situación preocupante para el sector:

  • 2.681 ataques registrados

  • 3.233 cabezas de ganado muertas

  • 207 animales heridos

  • Más de 1.000 ganaderos afectados

  • Indemnizaciones por valor de 1,7 millones de euros

Estos datos reflejan el fuerte impacto económico y emocional que sufre el sector ganadero cántabro, especialmente en zonas de montaña, donde la ganadería extensiva es un pilar de la economía local y la conservación del paisaje.


Seguridad jurídica frente a los recursos judiciales

La consejera ha recordado que la justicia ha respaldado en varias ocasiones las decisiones del Gobierno regional respecto a la gestión del lobo. En particular, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado en dos ocasiones la solicitud de medidas cautelares promovidas por asociaciones ecologistas contra la resolución de 2 de abril de 2025.

Además, se ha denegado un recurso contra una de esas decisiones y la Fiscalía ha archivado la denuncia presentada, al no apreciar indicios de delito. Este respaldo judicial refuerza la legalidad y legitimidad del nuevo modelo de gestión.


Una política de coexistencia con criterios técnicos y consenso

“En Cantabria no queremos exterminar al lobo. Queremos convivir adecuadamente con esa especie y que nuestros ganaderos puedan seguir desarrollando su actividad”, ha afirmado Susinos. La consejera defiende que la densidad actual de lobos en el territorio hace inviable su coexistencia sin un control poblacional efectivo.

Con este nuevo Plan de Gestión, el Gobierno regional intenta construir un modelo de convivencia estable, basado en:

  • Control poblacional con base científica

  • Compensación justa y rápida

  • Prevención eficaz

  • Participación de todos los actores implicados

Las regiones loberas presentan datos del censo poblacional al Ministerio de Transición Ecológica

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This