Cantabria registra un descenso del 66% en casos de la EHE en 2024 gracias a las medidas preventivas y la inmunización

Agronews Castilla y León

18 de diciembre de 2024

ehe, asaja asturias ehe animal muerto

 

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ha confirmado que Cantabria ha entrado en el periodo estacionalmente libre del mosquito vector responsable de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Esta situación ha sido anunciada en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que monitoriza de cerca la presencia del mosquito transmisor.

En una comparecencia reciente, María Jesús Susinos, consejera del ramo, destacó los avances significativos logrados durante este año 2024, especialmente en comparación con 2023, un año crítico para las ganaderías afectadas por la EHE.

La efectividad de las medidas de prevención y vacunación

La consejera Susinos atribuyó este descenso del 66% en casos de bovinos afectados a tres factores determinantes:

  1. Vacunación masiva y preventiva en el ganado bovino.

  2. Medidas de desinsectación implementadas en explotaciones, vehículos y animales.

  3. Instalación de barreras físicas en los establos para evitar la entrada del mosquito vector.

Estas acciones, sumadas a que la EHE es una enfermedad autolimitante, han generado inmunidad natural en los bovinos que superaron la enfermedad en 2023. Como resultado, las cifras han mostrado una mejoría estadística notable.

union, Cantabria registra un descenso del 66% en casos de la EHE en 2024 gracias a las medidas preventivas y la inmunización

Cifras del descenso de la EHE en Cantabria en 2024

De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería:

  • Enfermedad Hemorrágica Epizoótica: descenso del 66% en bovinos con cuadros clínicos.

  • Muertes por EHE: 62% menos de reses fallecidas respecto al año 2023.

En valores absolutos, durante 2024:

  • 1.466 explotaciones ganaderas afectadas.

  • 4.189 bovinos con sintomatología compatible con EHE.

  • 723 reses muertas a causa de la enfermedad.

Estas cifras contrastan con los datos alarmantes del año anterior, cuando la presencia del mosquito vector y la falta de inmunidad del ganado provocaron un impacto mucho mayor.

ehe, junta asturias ehe animal muerto, enfermedad, Cantabria registra un descenso del 66% en casos de la EHE en 2024 gracias a las medidas preventivas y la inmunización

Balance de 2023 y la situación actual

En 2023, Cantabria sufrió un aumento exponencial de casos de EHE debido a:

  • Condiciones climáticas favorables para la proliferación del mosquito vector.

  • Ausencia de inmunidad previa en el ganado bovino.

  • Escasez inicial de vacunas preventivas durante los primeros meses.

Sin embargo, el balance de 2024 refleja el éxito de las acciones implementadas. La vacunación sistemática, unida a la mejora en las condiciones de bioseguridad, ha permitido controlar la enfermedad de manera efectiva.

lengua azul

La respuesta de la Consejería y los ganaderos

La consejera María Jesús Susinos ha subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones y ganaderos para frenar la propagación de la EHE. Las medidas implementadas incluyen:

Desinsectación y control del entorno

  • Tratamientos de desinsectación periódicos en explotaciones.

  • Higienización de vehículos y animales para evitar la propagación del mosquito.

  • Implementación de barreras físicas, como mallas y cerramientos.

Vacunación preventiva

La vacunación ha sido uno de los pilares fundamentales para el control de la enfermedad. El gobierno regional distribuyó las dosis necesarias entre las ganaderías, garantizando la cobertura en las zonas más afectadas.

“La vacunación y las medidas preventivas han sido clave para frenar la enfermedad y proteger al ganado bovino,” aseguró Susinos.

Impacto económico y futuro del sector ganadero

El descenso de los casos de EHE ha supuesto un alivio económico para las explotaciones ganaderas de Cantabria. En 2023, el impacto fue severo, con pérdidas significativas derivadas de:

  • Mortalidad del ganado.

  • Reducción de la producción láctea y cárnica.

  • Costos adicionales por tratamientos veterinarios y medidas de bioseguridad.

En 2024, la situación ha mejorado considerablemente, permitiendo a los ganaderos recuperar la producción y reducir los gastos extraordinarios. Sin embargo, la Consejería insiste en la necesidad de mantener la vigilancia y continuar con las medidas de prevención para evitar futuros brotes.

El periodo libre del mosquito vector: un respiro para Cantabria

La entrada de Cantabria en el periodo estacionalmente libre del mosquito vector supone una oportunidad clave para la recuperación del sector ganadero. Durante este tiempo, se reduce drásticamente el riesgo de transmisión de la EHE, permitiendo a las explotaciones centrarse en:

  • Recuperación del ganado afectado.

  • Mejoras en la infraestructura ganadera.

  • Preparación para el próximo periodo de actividad del mosquito.

Compromiso del sector y futuro próximo

Desde la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación se han comprometido a:

  • Mantener la distribución de vacunas preventivas.

  • Intensificar las campañas de concienciación para los ganaderos.

  • Continuar con los programas de vigilancia y control del mosquito vector.

La colaboración entre el gobierno regional y los ganaderos ha demostrado ser esencial para enfrentar una situación que, hace apenas un año, era crítica.

El descenso del 66% en los casos de EHE en Cantabria durante 2024 representa un avance notable en la lucha contra esta enfermedad que afecta al ganado bovino. Gracias a la vacunación, las medidas de prevención y la colaboración activa de los ganaderos, la situación ha mejorado considerablemente en comparación con el año anterior. No obstante, la vigilancia y la implementación de medidas preventivas seguirán siendo claves para evitar futuros brotes.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This