El Campo de Ensayo de UPA Ávila: Respuestas al Cambio Climático en el Sector Agrario

Agronews Castilla y León

26 de julio de 2024

20240611 112707

 

 

En un contexto de cambio climático y desafíos constantes para el sector agrario, UPA Ávila ha llevado a cabo un campo de ensayo en la provincia, enfocándose en variedades de trigos y cebadas. Los resultados de estos ensayos demuestran la superioridad de las semillas de calidad, logrando rendimientos superiores de hasta el 19% en comparación con semillas de reempleo de tercer año.

Impacto del Clima en el Cultivo de Cereal en La Moraña

El año climatológico ha sido especialmente desfavorable para los cereales en la provincia. Las intensas lluvias durante las fechas cruciales de la sementera, seguidas por una invasión de hongos, han complicado significativamente la campaña cerealista en La Moraña. En este contexto, UPA Ávila ha desarrollado su campo de investigación en el término municipal de Cisla, utilizando semillas de cebada y trigo de las variedades R1, R2 y R3.

20240611 112611

Resultados del Ensayo en Cebada

Los servicios técnicos de UPA Ávila han concluido que las semillas certificadas R1 y R2 de cebada han ofrecido un rendimiento productivo hasta un 19% mayor que las semillas de reempleo de tercer año (R3). En cifras, esto se traduce en 2.300 kilos por hectárea para R1 y R2, frente a 1.850 kilos por hectárea para R3. Esta diferencia de 450 kilos por hectárea subraya la importancia de utilizar semillas de calidad.

Rendimientos en Trigo

Los resultados para el trigo también han sido concluyentes. Las semillas de calidad R1 y R2 han alcanzado un rendimiento medio de 2.100 kilos por hectárea, mientras que las variedades R3 se han quedado en 1.800 kilos por hectárea. Esta diferencia de 300 kilos por hectárea, aproximadamente un 15%, pone de manifiesto la ventaja de las semillas de calidad en términos de productividad y resistencia.

campos, ensayo 

Importancia de las Semillas de Calidad

UPA Ávila destaca que las semillas de calidad no solo proporcionan mayores rendimientos, sino que también muestran una mejor resistencia a las enfermedades y una mayor capacidad de germinación. Esto es especialmente relevante en un contexto de cambio climático, donde las variaciones extremas de temperatura y la prevalencia de enfermedades como los hongos son cada vez más comunes.

Desafíos del Cambio Climático

El cambio climático plantea desafíos significativos para el sector agrario. Las semillas de calidad han demostrado ser una solución viable, ofreciendo rendimientos superiores incluso en condiciones adversas. Pedro Ismael Martín Piral, coordinador provincial del campo de ensayo de UPA Ávila en Cisla, afirma que «es esencial continuar con la investigación y desarrollo de nuevas variedades que se adapten mejor a nuestras condiciones climáticas y a los desafíos que enfrentamos año tras año.»

Beneficios Económicos para las Explotaciones Familiares

ensayo syngenta CopiarLa diferencia de rendimiento de hasta un 20% entre semillas de calidad y semillas de reempleo es significativa desde el punto de vista de la rentabilidad. En un contexto donde los costos de producción y los precios del mercado pueden ser volátiles, maximizar la productividad es crucial para la sostenibilidad de las explotaciones familiares.

Conclusiones del Ensayo

Los resultados del campo de ensayo de UPA Ávila subrayan la importancia de las semillas de calidad para el sector agrario. La superioridad de estas semillas en términos de rendimiento, resistencia a enfermedades y capacidad de germinación proporciona una ventaja competitiva crucial en un contexto de cambio climático.

Pedro Ismael Martín Piral concluye: «La investigación y el desarrollo genético de nuevas variedades de semillas son fundamentales para garantizar la viabilidad y rentabilidad de nuestras explotaciones. Este ensayo demuestra claramente los beneficios de las semillas de calidad y la importancia de continuar invirtiendo en la mejora genética.»

Futuro de la Agricultura en Ávila

El trabajo realizado por UPA Ávila no solo proporciona respuestas inmediatas a los desafíos actuales, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible y productivo. La organización continuará sus esfuerzos en investigación y desarrollo, buscando siempre las mejores soluciones para los agricultores de la provincia.

Adaptación y Resiliencia

En un mundo donde el cambio climático afecta cada vez más a la agricultura, la adaptabilidad y la resiliencia se han convertido en prioridades. Los ensayos de UPA Ávila demuestran que las semillas de calidad son una herramienta esencial para enfrentar estos desafíos y asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector agrario.

El campo de ensayo de UPA Ávila ha demostrado que las semillas de calidad logran rendimientos superiores de hasta un 19% en cebada y un 15% en trigo en comparación con las semillas de reempleo de tercer año. Estos resultados son especialmente relevantes en un contexto de cambio climático, donde la resistencia a enfermedades y la capacidad de germinación son cruciales. La investigación y desarrollo continuos son esenciales para asegurar la viabilidad y rentabilidad del sector agrario en la provincia de Ávila.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This