
La Bolsa de Paris ha iniciado la semana claramente a la baja con significativas caídas para la cotización de la colza, el trigo y el maíz.
En el principal mercado de futuros de cereales y oleaginosas europeo la colza cae 3,50 euros por tonelada, 2,50 € es el descenso del trigo, siendo la reducción del maíz de 1,25 euros por tonelada.
Bolsa de Paris, cae el Trigo 2,50 €/T
El trigo ha iniciado la semana, en la Bolsa de Paris, con una significativa caída en la cotización de 2,50 euros por tonelada tanto para los contratos cerrados para diciembre como para los de marzo que pasan a marcar un precio de 224,25 y de 229,75 euros por tonelada.
Maíz, baja 1,25 €/T en la Bolsa de Paris
Por lo que se refiere al maíz, mantiene una clara tendencia a la baja que se ha demostrado en la cotización de hoy, 20 de noviembre, en el principal mercado comunitario.
Allí, ha cerrado la sesión con una reducción de 1,25 y de 1 euro por tonelada para las partidas que serán entregadas en marzo y junio que se colocan a 204,50 y 211,1 €/T.
Colza rompe la Línea Alcista vivida en la Bolsa de Paris
La colza que ha vivido dos semanas de fuertes subidas ha arrancado la del 20 de noviembre con significativas bajadas de 3,50 y 3,75 euros por tonelada para los contratos cerrados para febrero y marzo que se sitúan a 431,50 y 437,50 euros por tonelada.
En este enlace puedes repasar la evolución de los precios de estas producciones agrarias la semana pasada:
El trigo se lleva la peor parte en una semana muy bajista, la del 12 al 19 de noviembre, en los mercados mundiales de cereales y oleaginosas.
Sólo la colza resiste esta ola de bajadas que incluso llegan a superar los 12 euros en algunas cotizaciones en los mercados de Chicago y Paris – Euronext que son, en estos momentos, la principal referencia en lo que a los productos agrarios se refiere.
El Trigo se Hunde en Estados Unidos
Bajada generalizada del trigo en las bolsas de Chicago y Paris referencias por lo que se refiere a estos productos agrarios, siendo mucho más intensa la vivida en el mercado estadounidense.
En Paris, los acuerdos cerrados para diciembre han bajado un 2,4% en relación a la situación hace siete días, con 5,50 euros menos, para cotizar a 226,75.
La reducción, en el caso del mercados estadounidense, alcanza los 11,89 € (-6%) pasando de los 197,27 euros a los actuales 185,38.
El Maíz, resiste
Pese a que también esta embarcado en la misma línea bajista que el resto de cereales, la caída del maíz es más suave que la antes comentada del trigo.
En Europa, en la bolsa de Paris – Euronext, la cotización de las partidas con entrega en marzo baja apenas 0,25 euros en la última semana hasta los 205,75 euros.
Mayor es la reducción en Chicago, pues los acuerdos cerrados para el último mes del año viven una reducción de 2,54 euros pasando de los 170,50 a los 167,96 €.
La Avena, pierde cinco euros
La reducción del precio de la avena en Chicago es más que significativa. Con una bajada de 5 euros ha soportado una disminución porcentual del 2,3%, entre el 12 y el 19 de noviembre, para los contratos suscritos para el mes de diciembre.
Colza, repunte de 5,5 €/T
La colza es de las pocas producciones que muestra un incremento de precio en las últimas semanas.
En la Bolsa de Paris – Euronext, esta oleaginosa alcanza un precio, para su entrega en febrero, de 435 euros por tonelada, lo que se traduce en una ganancia de 5,5 euros en relación al dato de hace siete días, lo que supone un incremento del 1,3% de su valor.
Soja, sigue la senda Bajista
Por su parte, y ya para finalizar este repaso a la evolución de los precios mundiales de los principales productos agrarios, señalar que la soja mantiene la tendencia a la baja de las últimas semanas con una reducción en la cotización en Chicago, de los contratos cerrados para enero de 5,72 euros cayendo de los 457,30 euros a los 451,58 €.