Semana de fuertes bajadas en los mercados mundiales de futuros para cereales y oleaginosas con el trigo llegando a perder casi 12 euros en Chicago.
La línea bajista del trigo es seguida por el maíz y la soja aunque con reducciones menores mientras que tanto la colza como la avena mantiene una cierta estabilidad con una ligera subida en las cotizaciones.
Trigo
El gran perjudicado de la semana entre el 19 y el 25 de agosto en los mercados mundiales ha sido el trigo con caídas de cotizaciones que rondan los 12 euros. En la bolsa de Paris la disminución es de 10,75 euros por tonelada de tal forma que los acuerdos cerrados para el mes de septiembre se colocan en los 194,50 euros, mientras que en Chicago la merma es todavía superior al situarse en los 11,78 euros que hace que las partidas negociadas para septiembre se sitúen en los 164,70 euros por tonelada.
Las razones de estas caídas del precio hay que buscarla en los bajos precios a los que está “saliendo” el trigo desde los países del Mar Negro a lo que se suma la fuerte oferta de Estados Unidos que no se puede olvidar que en lo que va de campaña ha sido capaz de exportar ya hasta un 31% más que en el periodo previo.
Maíz
También a la baja se ha mostrado el maíz, aunque en menor medida que el trigo. En Estados Unidos, la disminución de los contratos para septiembre de este cereal se han situado en los 129,18 euros por tonelada, cayendo 3,82 euros en relación a la semana anterior. Todavía es mayor la reducción en Europa, pues en París, la cotización cae un 4,25 euros para situarse en los 191,25 euros.
Destacar que la fuerte oferta mundial de este cereal, quizás con la excepción de Europa, https://www.agronewscastillayleon.com/la-cosecha-de-maiz-en-la-ue/ es la principal razón de esta situación. En este sentido, destacar que Estados Unidos está barajando que su cosecha puede ser la cuarta más fuerte de la historia, con muy buenas producciones en estados como Iowa o Illinois.
Avena
La avena ha mostrado un precio estable esta semana con una ligera subida de 0,32 euros para las partidas negociadas para la entrega en septiembre que llega a los 199,80 euros por tonelada.
Colza
Los mismo que para la avena se puede comentar para la colza que gana, en la bolsa de Paris, 1,25 euros en relación a la cotización marcada en la semana anterior de tal forma que los contratos cerrados para el mes de noviembre se han situado en los 454,75 euros por tonelada.
Soja
Siguiendo la línea bajista de trigo y maíz se ha situado la soja, entre el 19 y el 25 de agosto, en la bolsa de Chicago de tal forma que los acuerdos cerrados para el mes de septiembre se han situado en los 312,11 euros por tonelada, apenas 0,48 menos que el importe registrado al finalizar la semana anterior.
Los analistas están expectantes ante una posible ola de calor que puede mermar el desarrollo vegetativo del cultivo en el Medio Oeste norteamericano. Información a la que se suma el hecho de que Estados Unidos esté calculando que las posibilidades de exportación de sus agricultores se pueden situar en los 49 millones de toneladas, lo que significa una caída del 14% sobre el dato de la campaña anterior.
Precios mundiales – semana del 19 al 25 de agosto de 2024 – €/T | |||||
Previa | Actual | Dif. | Dif % | ||
TRIGO | Europa (septiembre) | 205,25 | 194,50 | -10,75 | -5,2 |
USA (septiembre) | 176,48 | 164,70 | -11,78 | -6,7 | |
MAIZ | Europa (noviembre) | 195,50 | 191,25 | -4,25 | -2,2 |
USA (septiembre) | 133,00 | 129,18 | -3,82 | -2,9 | |
AVENA | USA (septiembre) | 199,48 | 199,80 | 0,32 | 0,2 |
COLZA | Europa (noviembre) | 453,50 | 454,75 | 1,25 | 0,3 |
SOJA | USA (septiembre) | 312,59 | 312,11 | -0,48 | -0,2 |