Las cosechas de trigo y maíz en la Unión Europea han sido las grandes protagonistas del informe correspondiente al mes de diciembre de 2024 Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)ya que las bajadas vividas en las mismas son las responsables de que las estimaciones de la recogida mundial de cereales, en la campaña 2024/205, se haya reducido en 2,5 millones de toneladas sobre el documento previo para situarse en los 2.825,76 millones.
Pese a la reducción de esa cuantía la cosecha mundial de la campaña en curso supera en un 2,1% a la previa que fue de 2.819,75 millones.
A modo de titular, descenso de 1,8 millones en la recogida de trigo que se “queda” en los 792,95 millones de toneladas, una cifra similar, 1,5 millones desciende la de maíz hasta los 1.217,89 millones, mientras que la nota positiva la registra la soja con un significativo aumento de 1,7 millones para situar las previsiones de recogida, en la campaña 2024/2025, en los 427 millones de toneladas, la cifra más alta de la historia.
Cereal | Producción Mundial (millones de toneladas) | Variación Informe Anterior (millones de toneladas) | Variación interanual (%) |
---|---|---|---|
Trigo | 792,95 | -1,8 | +2,1 |
Maíz | 1.217,89 | -1,5 | -1,0 |
Soja | 427,14 | +1,7 | +10,9 |
Trigo: Descenso de 1,8 millones en las previsiones del USDA
En 1,8 millones de toneladas reduce, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, las previsiones de la cosecha mundial de trigo 2024/205 para situarla en los 792,95 millones. Pese a esa merma, el cereal que ha entrada en los almacenes ha superado en un 2,1% al contabilizado en la previa que fue de 791,24.
La explicación de esa disminución hay que buscarla, muy especialmente, en la reducción de las estimaciones para la Unión Europea que caen en 1,3 millones sobre el documento de noviembre para situarse en los 121,30 millones de toneladas, estadísticas que supone una disminución del 10,3% sobre el dato de 2023 cuando fueron 135,10 millones.
El informe de diciembre del USDA para este cultivo, en el resto de países, repite las cifras anteriores. China con 140 millones de toneladas de cosecha en 2024 es el principal productor mundial de este cereal ganando 3,45 millones más que en la recogida previa, ocupando La India ese tercer puesto, tras el gigante asiático y la ya citada UE, con unas previsiones que se sitúan en los 113,29 millones de toneladas, dato que es un 3% mejor que el registrado en 2023.
Estados Unidos mantiene desde octubre la misma cifra para la cosecha de trigo con una recogida de 53,65 millones de toneladas, con lo que ganaría un 9,2% en relación a 2023 cuando las estadísticas contabilizaron 49,10 millones de este cereal.
La cosecha de trigo en Argentina se situará en los 17,50 millones, casi un 11% más que en la anterior cuando la sequía mermo las entregas, mientras que la de Rusia repite en 81,50 millones, dato que supone un descenso del 11% sobre la recogida de 2023 que fue de 91,50 millones.
Canadá y Australia repiten, siguiendo la línea de buena parte de los países productores de trigo, los valores del informe del USDA de noviembre con unas estimaciones de cosecha de trigo de 35 y 32 millones de toneladas creciendo un 9,5 y un 24% más que en la previa.
Ucrania recogería en la campaña actual 22,9 millones de toneladas de trigo, un 0,5% menos que en la anterior y Kazajstán 18 millones lo que supone un espectacular crecimiento del 48,6% sobre el dato alcanzado en 2023, aunque ese aumento ya se reflejaba en el USDA de noviembre de 2023.
Las perspectivas mundiales para el trigo en 2024/25 apuntan a un descenso en el consumo y el comercio mientras que podría haber un ligero aumento de las existencias finales.
El comercio mundial bajará 1,0 millones de toneladas, hasta 213,7 millones, ya que las menores exportaciones de la UE y Rusia compensan con creces las mayores de Estados Unidos y Ucrania. En el caso de Rusia, a pesar de un fuerte inicio de campaña, se prevé una disminución de las exportaciones de 1,0 millones de toneladas, hasta 47,0 millones, ya que se espera que la imposición de una cuota de exportación limite las exportaciones durante el resto de la campaña.
Las existencias finales mundiales previstas para 2024/25 aumentan 0,3 millones de toneladas hasta 257,9 millones, pero siguen siendo las más bajas desde 2015/16.
Producción Mundial de Trigo por País
País | Producción (millones de toneladas) | Variación interanual (%) |
---|---|---|
Unión Europea | 121,30 | -10,3 |
Porcelana | 140,00 | +2,5 |
India | 113,29 | +3,0 |
Estados Unidos | 53,65 | +9,2 |
Argentina | 17,50 | +11,0 |
Rusia | 81,50 | -11,0 |
Canadá | 35,00 | +9,5 |
Australia | 32,00 | +24,0 |
Ucrania | 22,90 | -0,5 |
Kazajstán | 18,00 | +48,6 |
Disminución previsiones de maíz
El USDA ha reducido, en el WASDE de diciembre de 2024, la estimación de la cosecha de maíz en 1,5 millones de toneladas para situarla en los 1.217,89 millones de toneladas, hecho que ha contribuido a que la comparativa interanual muestre una reducción de las entregas del 1% sobre 2023 cuando fueron 1.229,63 millones.
Como pasaba en el trigo, la Unión Europea es, en gran medida la responsable de esta caída, ya que las estimaciones en los 27 se han reducido en 0,8 millones hasta los 58 globales dato que significa una disminución del 6,3% en relación a 2023 cuando fueron 61,87 millones los cosechados por los agricultores de la UE.
Destacar también, la bajada que vive México donde las previsiones de cosecha de maíz caen, en diciembre, en 0,8 millones de toneladas para situarse en los 23,70 millones que, sin embargo, son un 0,8% más que lo recogido en 2023 cuando se contabilizaron 23,50 millones.
Subrayar el aumento de las previsiones para Ucrania que gana 0,3 millones, sobre el dato previo, para alcanzar unas estimaciones de 26,50 millones que supone un hundimiento de la cosecha del 19,5% desde los 32.50 millones recogidos en la 2023.
Estados Unidos, líder mundial en este cultivo, se mantiene en los 384,64 millones informados en noviembre lo que representan una disminución del 1,3% sobre la anterior cuando fueron 389,67 millones, aunque conviene recordar que fue la más alta de la historia de la agricultura de aquel país.
China se mantiene, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, como el segundo productor mundial de maíz con unas previsiones de 292 millones de toneladas en la campaña 24/25, ganando un 1% sobre la anterior cuando fueron 288,84 millones.
Las estimaciones actuales para Brasil continúan en los 127 millones de toneladas subiendo desde los 122 iniciales de 2023, es decir un incremento sobre la anterior del 4% aproximadamente.
Rusia recogería 13 millones de toneladas de trigo en la campaña en curso que supone una fuerte caída del 21,87% en relación a la 23/24 cuando fueron 16,6 millones.
Argentina tendría una cosecha, en la 24/25, de 51 millones repitiendo el dato de la 23/24.
Como resumen se puede decir que la producción de maíz se reduce con descensos en la UE, México e Indonesia, parcialmente compensados por un aumento en Ucrania. El descenso de la Unión Europea es consecuencia de las malas cosechas de Italia, Rumanía, Croacia y Austria, parcialmente compensadas por los aumentos de Polonia, España y Francia.
La producción de maíz de México se reduce como consecuencia de las expectativas de una menor superficie de maíz de invierno.
Las exportaciones de maíz para 2024/25 aumentan en Estados Unidos y Canadá, pero disminuyen en la UE. Las importaciones de maíz aumentan en Bangladesh, la UE, Irán y México, pero se reducen en China.
Las existencias finales de maíz, fuera de Estados Unidos, se reducen en China, la UE e Indonesia. Las existencias mundiales de maíz, de 296,4 millones de toneladas, bajan 7,7 millones.
Maíz
Producción Mundial de Maíz por País
País | Producción (millones de toneladas) | Variación interanual (%) |
---|---|---|
Unión Europea | 58,00 | -6,3 |
Estados Unidos | 384,64 | -1,3 |
Porcelana | 292,00 | +1,0 |
Brasil | 127,00 | +4,0 |
Rusia | 13,00 | -21,87 |
Argentina | 51,00 | 0,0 |
Ucrania | 26,50 | -19,5 |
México | 23,70 | +0,8 |
La soja llega a los 427 millones de toneladas
El informe de diciembre del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, eleva las estimaciones de la cosecha mundial de soja 2024/2025 hasta los 427,14 millones de toneladas, 1,7 millones más que en las informaciones publicadas en noviembre. Ese dato supone un aumento del 10,9% sobre la cifra de la anterior recogida cuando fue de 384,87 millones. Evidentemente es la cifra más alta de la historia.
Subrayar el aumento de 1 millón de toneladas que se anuncian en las previsiones para Argentina que llegaría a tener una recogida de 52 millones de toneladas, un 7,8% más que en la anterior cuando fueron 48,21 millones.
Las previsiones del USDA para Brasil son de un aumento de la producción, en esta campaña 2024, del 10,4% hasta llegar a los 169 millones de toneladas desde los iniciales 153.
Tras la reducción vivida en el anterior documento del USDA, en el de diciembre, Estados Unidos se mantiene estable en los 121,42 millones de toneladas, un 7,1% más que en la 2023 cuando fue de 113,27 millones.
China tendría una cosecha de soja en la 24/25 de 20,70 millones de toneladas frente a los 20,84 de la anterior recogida.
Ligera bajada de las estimaciones en la Unión Europea con 0,05 millones de toneladas menos para situar este dato en los 2,85 millones, un 3,4% menos que en 2023.
Producción Mundial de Soja por País
País | Producción (millones de toneladas) | Variación interanual (%) |
---|---|---|
Argentina | 52,00 | +7,8 |
Brasil | 169,00 | +10,4 |
Estados Unidos | 121,42 | +7,1 |
Porcelana | 20,70 | -0,7 |
Unión Europea | 2,85 | -3,4 |
Noticia patrocinada por el Grupo AN