
Brasil ha recuperado oficialmente su estatus de país libre de gripe aviar altamente patógena (IAAP) tras 28 días sin nuevos brotes registrados. La notificación fue enviada el 18 de junio de 2025 a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMS), cumpliendo así los protocolos internacionales exigidos para declarar el fin de la emergencia sanitaria.
Un único brote en granja comercial precipitó el protocolo sanitario
El brote inicial de gripe aviar fue detectado el 16 de mayo en una granja comercial en el municipio de Montenegro (Río Grande del Sur). Inmediatamente después, el país activó todos los mecanismos de contención exigidos por los organismos internacionales. La desinfección completa del establecimiento se realizó el 22 de mayo, marcando el inicio del periodo de vacío sanitario, el cual se extendió durante 28 días consecutivos sin nuevos registros.
Durante este lapso, no se reportaron más casos en explotaciones comerciales, lo que permitió al país activar el proceso formal de autodeclaración sanitaria ante la OMS.
Declaraciones oficiales destacan la solidez del sistema sanitario brasileño
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, destacó que, si bien la situación de emergencia no debe celebrarse, el país debe «reconocer la solidez del sistema de salud animal brasileño, que respondió con total transparencia y eficiencia». Asimismo, subrayó que la reanudación del comercio exterior se realizará de forma gradual y responsable, en consonancia con las normas internacionales.
La respuesta sanitaria no solo fue rápida, sino también documentada con total trazabilidad. La Secretaría de Defensa Agropecuaria del MAPA registró cada paso del proceso: desde la notificación inicial del brote, pasando por la implementación del vacío sanitario, hasta la autodeclaración final como país libre de la enfermedad.

Reanudación del comercio internacional y notificación a socios estratégicos
Además de comunicar el fin de la brecha sanitaria a la OMS, el Ministerio de Agricultura y Ganadería también ha iniciado una ronda de notificaciones bilaterales a aquellos países que habían impuesto restricciones temporales a las importaciones de productos avícolas brasileños. El objetivo de esta iniciativa es acelerar el restablecimiento de las relaciones comerciales y garantizar que las exportaciones puedan retomarse lo antes posible.
El secretario de Defensa Agropecuaria, Carlos Goulart, destacó que esta fase marca «un paso fundamental hacia la reapertura de los mercados y la normalización de las exportaciones», lo cual es clave para el sector agroalimentario del país, en particular para la industria avícola, una de las más relevantes en la balanza comercial brasileña.

Implicaciones económicas y sanitarias para Brasil
Brasil es uno de los principales exportadores mundiales de carne de pollo y otros productos avícolas. La rápida respuesta ante el brote y el restablecimiento del estatus sanitario permiten mantener la confianza internacional en la bioseguridad brasileña. El episodio refuerza el papel estratégico del país en el suministro global de proteína animal, especialmente en momentos de volatilidad del mercado agroalimentario.
El hecho de que el brote se haya contenido en una única granja comercial y no se haya extendido a otras regiones es considerado por analistas y expertos como una señal positiva del funcionamiento de los sistemas de vigilancia y respuesta sanitaria en el país.
¿Qué es la gripe aviar altamente patógena (IAAP)?
La influenza aviar altamente patógena (IAAP) es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, aunque también puede representar riesgos para la salud humana en casos excepcionales. La IAAP tiene un alto nivel de contagio entre aves y puede provocar elevadas tasas de mortalidad. Su presencia en explotaciones comerciales obliga a aplicar protocolos estrictos de cuarentena, sacrificio preventivo y desinfección, además de impactar negativamente en el comercio internacional de productos avícolas.
Próximos pasos para el sector avícola brasileño
Con el estatus sanitario recuperado, Brasil puede reanudar progresivamente las exportaciones de productos avícolas, dependiendo de las decisiones de las autoridades sanitarias de cada país importador. Para ello, el MAPA continuará con un plan de trabajo que incluye:
-
Monitoreo constante de aves silvestres y explotaciones avícolas.
-
Fortalecimiento de los protocolos de bioseguridad en granjas.
-
Colaboración con los organismos internacionales para intercambiar información sanitaria.
-
Campañas de comunicación a socios comerciales para restablecer la confianza.
Conclusión: una respuesta ejemplar ante una amenaza sanitaria
La respuesta del gobierno brasileño ante el brote de gripe aviar ha sido considerada como rápida, transparente y efectiva, lo que le ha permitido recuperar su estatus como país libre de IAAP en menos de un mes. Este logro no solo fortalece la posición internacional del país como proveedor confiable de alimentos, sino que también evidencia la eficacia de sus mecanismos de sanidad animal, cruciales en un contexto global donde las enfermedades zoonóticas son cada vez más vigiladas.
La vigilancia deberá mantenerse activa en los próximos meses, pero el balance inicial permite hablar de un caso exitoso de contención y recuperación sanitaria, con un impacto limitado tanto en la producción como en el comercio internacional.
