Bodegas Fariña es una de las industrias vitivinícolas más importante de la provincia de Zamora. Su director Técnico, Manuel Fariña, ha hecho balance del año pasado afirmando que “el 2024 para nosotros ha sido un buen año, hemos tenido muy poquita uva, tuvimos en el mes de abril una helada importante que nos robó una buena parte de la cosecha, a nosotros concretamente un 40 por ciento menos de producción pero luego, la vendimia fue muy buena, con unos vinos fantásticos que es lo más importante y bueno, pues seguimos trabajando intentando hacer las cosas lo mejor posible que es de lo que se trata”.
Esta industria zamorana es la primera bodega que siempre saca “su primero” con muy buenos resultados, al menos así lo confirma Manuel Fariña al asegurar que “estamos encantados, porque la vendimia nos dio una uva fantástica y unos vinos fantásticos y con “el Primero” estamos encantados, sabéis que hacemos una fiesta a nivel nacional y el año pasado año hemos hecho récord. Está el vino presente en torno a 1.700 lugares, bares, vinotecas y restaurantes de toda España, hacen una fiesta y bueno, estamos encantados con los buenos resultados”.
Bodegas Fariña
Con respecto al sector vitivinícola, Fariña explica que “en la parte agrícola, creo que tenemos muchas cosas comunes de todo lo que se está hablando a nivel general en las protestas, del problema de mano de obra en el campo y de otra serie de circunstancias que hacen que sea complicado para la agricultura y luego el sector del vino, creo que está en un momento un poquito de cambio, porque a nivel general y mundial, podríamos decir que el consumo general de vino, sobre todo de vino tinto, está claramente a la baja, se consume cada vez menos”, asegura.
“Bien es verdad que por suerte cada vez se consume vino de más calidad, de más valor añadido y eso es muy bueno pero también es cierto que las nuevas generaciones de jóvenes consumen vino de más calidad aunque menos vino y eso hace que las estructuras generales del sector cambien, una ligero exceso de producción en Europa y bueno, con eso tendremos que lidiar en los próximos años.” afirma el responsable técnicos de la bodega zamorana.
” Creo que se están haciendo vinos más acordes a los nuevos consumidores y a la vez, pues sí, quizá reduciendo alguno en alguna medida de las producciones a nivel general, o sea, que el sector está un poquito movido sobre todo por la situación del mercado”, aseveraba el responsable de Fariña a AgroNews.
Bodegas Fariña cuenta con una producción que de 1.200.000 botellas en la Denominación de Origen Toro.
Sobre la situación que supone ahora el acuerdo al que pueden llegar la Unión Europea y Mercosur y como puede beneficiar o perjudicar al sector del vino, el director Técnico de Bodegas Fariña asegura que “no es fácil decirlo. Yo creo que en el sector del vino no vamos a tener grandes problemas, pero es cierto que que hay países productores en este acuerdo, sobre todo Argentina, que si es un productor importante, es cierto que el consumo dentro de Europa está muy centrado en el vino europeo y bueno, pues seguro que facilita la entrada de algunos vinos.”
“Sin embargo, seguro que también a nosotros nos puede facilitar la entrada en algunos mercados, sobre todo el mercado brasileño, que es un mercado muy interesante y de mucha población, pues también puede ayudarnos, el caso del vino es un poco particular porque no somos un producto que se consuma, en genérico, sino que se consume el vino de una región o de una bodega o de un tipo de uva y eso hace que el consumidor distinga mucho más que otro producto”. concluye Manuel Fariña.
Por otra parte, Bodegas Fariña tiene proyectos importantes para este año “estamos trabajando muy fuerte en la internacionalización desde hace muchísimos años y es un poco uno de nuestros focos para este 2025 y seguir trabajando un poco en la misma línea, el enoturismo que venimos desarrollando desde hace muchísimos años, pues en este año vuelve a ser uno de nuestros principales objetivos”.