Cómo quito del Catastro una finca de la cual no soy el propietario y otras PREGUNTAS Y RESPUESTAS de seguidores de derecho agrario parte 1

Suscríbete a mi canal:

PREGUNTAS Y RESPUESTAS de seguidores de derecho agrario parte 1

 

Vamos a ver en este post preguntas y respuestas de seguidores realizadas en las RRSS, y además, al final te explico cómo puedes conseguir otro truco o consejo extra de forma totalmente gratuita

 

1.- pregunta:

Hola Celia, tengo un lindante que ha vendido su viñedo colindante a mi finca. La línea de linde Sigpac y en el Catastro tiene un error. Y es que la finca comprada tenía una franja de 1,05/1,25 y 287 de largo que es de mi finca, ya que mi finca tenía en el pasado viñedo (ahora almendros) y había entre mi hila de cepas y la del vecino (aún están las cepas originales de él) un carril de 2,5 metros compartido, lo que es 1,25 de él y 1,25 mios, pero el catastro y Sigpac se metían en lo mío y no se corrigió porque hemos tenido buena relación. Ahora el vecino ha vendido sin cambiar catastro ni Sigpac. Mi finca esta inmatriculada con su escritura y la que se ha comprado la han inmatriculado con su escritura. Y ahora el registro me ha contactado con un art. 199 para ver si quiero alegar. Mi pregunta es si de mutuo acuerdo podemos cambiar esa línea Sigpac al margen del registro.

Respuesta:

Si las dos partes están de acuerdo, se puede hacer un escrito al Catastro junto con un informe pericial con coordenadas para modificar ese lindero. Una vez modificado en catastro y coordinado con el Registro de la Propiedad se puede alegar en SIGPAC para que lo rectifique.

 

2.- pregunta agrario

¿Cómo quito del Catastro una finca de la cual no soy el propietario y viene a mi nombre?

Respuesta:  

hay que demostrar que esa finca es de otra persona, con escrituras u otros documentos, pide en el Registro de la Propiedad nota simple registral para comprobar a nombre de quien está y poder presentarlo en catastro

 

3.- pregunta agrario:

soy propietario de la mitad de una finca rustica con una nave agrícola con un primo, por las hectáreas no es divisible, yo me la quiero quedar y el también, no estamos de acuerdo, una vez al juzgado no obligue a vender a un tercero, puede comprarla el primo en la subasta por su hermano como comprador tapadera.

Respuesta:

si no hay acuerdo, en el juzgado se puede pedir que las partes participen en la subasta, o en otro caso cualquiera puede acudir a la subasta y luego vendérsela a la otra parte, si bien habrá una doble imposición fiscal

 

4.- Pregunta agrario:

voy a comprar una parcela en una finca rústica vía escritura proindiviso. Mi pregunta es: Si más adelante quisiera venderla, solo mi parte, ¿sería posible?

Respuesta:

todo copropietario puede vender su cuota o participación en la finca, el problema surge porque se trata de cuotas ideales y no de una porción concreta, y siempre hay mas dificultad para encontrar un comprador en esas circunstancias

 

5.- Pregunta agrario:

yo voy a heredar varias fincas la cuales no están registradas y se legan a dos personas y alguna a 3 ¿cómo podría dividir y definir la parte que le toca a cada una? , se están utilizando según acuerdo verbal de mis padres y tíos ya fallecidos. me podrías orientar un poco de como tramitar bien ya que como dice los legados serian nulos al no poder dividir el bien ya que no cumplen la unidad mínima de cultivo.

Respuesta:

no se pueden dividir fincas por herencia que no respeten la unidad minima de cultivo del municipio; si no hay acuerdo para adjudicar a uno solo compensando a la otra parte con dinero, se puede acordar, por escrito por seguridad jurídica, que cada heredero utilice una parte de la finca, pero como hemos dicho antes eso no lo convierte es propietario exclusivo de esa zona, solo lo sería a efectos de uso por el tiempo que se pacte.

 

6.-  Pregunta agrario:

mi padre se ha jubilado y quiere vender los derechos pac sin tierra, ¿tendría que hacer factura o es suficiente con el contrato de compraventa.? ¿Tendría que añadir algo en su declaración de la renta?

Respuesta:

si el padre ya se ha jubilado y por tanto no es agricultor, puede hacer una venta con factura, pero sin IVA ya que el comprador tendría que abonar el impuesto de transmisiones, ya que así lo dice la Dirección General de los Tributos en consulta vinculante. El padre tendría que declarar en el IRPF anual el incremento patrimonial obtenido.

 

7.- Pregunta agrario:

hace poco he vendido en escritura pública unas tierras y unos derechos de distintas regiones. Como no se pueden acoplar esos derechos a esas tierras por ser de distintas regiones, quería preguntar si yo como vendedor ¿¿tengo que pagar peaje del 20% y  IVA del 21% ??? Muchas gracias

Respuesta:

es poco raro vender tierras y derechos conjuntamente que sean de distintas regiones, pero si es el caso, el comprador es el que tiene la penalización del 30% sobre los derechos; y el vendedor tiene que ingresar en Hacienda el 21%de IVA que le tendría que dar el comprador, salvo que esté en el caso explicado anteriormente de que el vendedor no sea agricultor en que solo habrá impuesto de transmisiones

 

Si quieres consejos o trucos extra sobre derecho agrario suscríbete de forma totalmente gratuita a mi newsletter semanal y te contaré más tips de derecho agrario

 

Suscríbete a la newsletter de Nuestro abogado responde y recibirás gratuitamente el boletín y consejos extra exclusivos para suscriptores

https://www.agronewscastillayleon.com/nuestro-abogado-responde-boletin-semanal/

 

Contrato de arrendamiento de fincas de secano y derechos PAC

Si quieres más información sobre arrendamientos rústicos puedes ir a mi blog a la sección de arrendamientos rústicos: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/categorias/arrendamientos-rusticos/

 

 

¿TIENES UN PROBLEMA LEGAL AGRARIO? CLICK AQUI para CONSULTA

Si necesitas algún documento legal agrario puedes adquirirlos en nuestra tienda on line: Los documentos y formularios más útiles para el derecho agrario: http://tienda.agronewscastillayleon.com/

Todos los contenidos del BLOG NUESTRO ABOGADO RESPONDE (POST, VIDEOS, ETC)  constituyen una obra de propiedad intelectual cuyos derechos corresponden a Celia Miravalles Calleja encontrándose protegidos por las leyes.

Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, puesta a disposición y, en general, cualquier acto de explotación, sin el consentimiento expreso y previo de su propietario.

agrario

Libros recomendados

 

Guía Práctica de Arrendamientos rústicos

Guía Práctica de Arrendamientos rústicos

Comentarios a la Ley de Arrendamientos rústicos:

Mejoras en los arrendamientos rústicos:

Retracto Legal de Colindantes (Privado)

El Derecho de tanteo y retracto en la ley española de Arrendamientos Rústicos de 1980: 5 (Colección Jurídica)

El Derecho de tanteo y retracto en la ley española de Arrendamientos Rústicos de 1980:

 

agrario

agrario

Si te ha sido útil esta entrada y quieres contribuir sin coste alguno por tu parte al mantenimiento del blog te agradezco que lo hagas de forma totalmente gratuita para ti, haciendo clic en el enlace publicitario.
Celia Miravalles, abogado

Recuerda que la información recogida es orientativa. Si necesitas un desarrollo más amplio o una consulta (vía e-mail, telefónica o presencial) más especifica de tu caso particular, o la realización de gestiones o redacción de escritos o cartas puedes solicitarnos presupuesto sin compromiso en asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com, en el teléfono 983343960 ó 630903068 o en c/ San Ignacio nº 11 of 10 de Valladolid

CONSULTA ON-LINE: https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/consulta-on-line/

Si necesitas algún documento legal agrario puedes adquirirlos en nuestra tienda on line: Los documentos y formularios más útiles para el derecho agrario: https://tienda.agronewscastillayleon.com/

Blog de Celia Miravalles

Deja un comentario

Suscríbete a la newsletter de Nuestro abogado responde

Suscríbete a la newsletter de Nuestro abogado responde

Recibirás información puntual del mundo agrario. No te enviaremos SPAM!

Política de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This