
Te dejo mi última columna en elEconomista Agro, de 18 de mayo de 2019
aqui puedes ver la revista completa: https://www.eleconomista.es/premium/pdf.php?idPDF=9650&proc=bol
Para sancionar a un socio de una cooperativa agroalimentaria, ¿qué procedimiento hay que seguir?
En los Estatutos de cada cooperativa se indicará el proceso sancionador pero básicamente es el siguiente:
1º.- Si el Consejo Rector decide iniciar un procedimiento sancionador contra un socio, debe comunicar fehacientemente (burofax, acta notarial…) al socio los hechos que se entienden son constitutivos de infracción, la infracción concreta de los Estatutos que puede haber cometido y la posible sanción, con el fin de darle trámite de audiencia por escrito.
2º.- El socio expedientado puede responder y alegar en su defensa por escrito (siempre por escrito en caso de faltas graves y muy graves) en el plazo que le hayan concedido. Lo más adecuado es dejar constancia de este escrito de defensa registrándolo en la Cooperativa y solicitando copia sellada o mediante burofax…
3º.- Una vez transcurrido el periodo de audiencia, haya habido o no alegaciones del socio, el Consejo Rector decidirá la sanción a imponer dentro de las previstas en los Estatutos.
4º.- La sanción impuesta debe comunicarse fehacientemente (burofax, acta notarial….) al socio.
5º.- El socio puede (es potestativo) interponer un recurso contra esta sanción ante el comité de Recursos si lo hubiere, y este Comité de Recurso deberá decidir en el plazo de un mes, si excede del plazo se entiende que el recurso ha sido estimado a favor del socio.
6º.- Si no hay Comité de Recursos el socio puede recurrir ante la Asamblea General, para que se decida en la primera Asamblea que se celebre. Contra esta decisión de la Asamblea ya solo le cabe al socio ir al Juzgado.
6º.- El plazo para recurrir los acuerdos de la Asamblea ante el Juzgado son de 40 días si considera la sanción anulable o de 1 año si considera la sanción nula.
Celia Miravalles, abogado
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca y les sirva de ayuda.
Y si quieres déjanos tus comentarios más abajo.
Te invito a suscribirte al blog, estarás informado de la publicación de los nuevos artículos.
Y puedes encontrarme y pedir presupuesto y cita para consultas on-line, telefónicas y presenciales, para la realización de gestiones, redacción de escritos o defensa en juicio en nuestra oficina de Valladolid (c/ San Ignacio nº 11- of 10), en tfo.630 90 30 68 / 983343960, o en asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com