Libro recomendado: El arrendamiento de cotos privados de caza

img 20190124 wa0000

José Mª Caballero Lozano, catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Burgos, siempre estudioso del derechos agrario, es al autor de este libro "El arrendamiento de cotos privados de caza", de lectura muy recomendable y obligada para los profesionales del a´mbito agrario, medioambiental y cinegético. REaliza un análisis exhaustivo del contrato de arrendamiento del coto privado de caza, basado en el Derecho común, tanto arrendaticio, representado por el Código Civil, como cinegético, encarnado todavía en la Ley de caza de 1970.

 

Distribuido en 4 capítulos, hace un repaso de la caza y su marco jurídico a nivel estatal y autonómico en el primer capítulo

En el segundo nos habla del coto privado de caza como objeto jurídido: desde el concepto y los elementos del coto, la legitimación activa para su constitución y sus efectos, la elaboración de un plan cinegético, el titular del coto, el registro de cotos de caza hasta las causas de extinción de un coto de caza y la transmisión del coto.

En el tercer capítulo se habla de la relación arrendaticia desde el punto de vista de el arrendamiento cinegético de finca y arrendamiento del coto privado de caza, desglosando las características y los elementos del contrato, así cimo las visicitudes del contrato desde la inicación, el contenido (obligaciones el titular y del arrendatario, las mejoras, el derecho de adquisición preferente, el subarriendo y cesión…) hasta la terminación.

y finalmente en el cuarto capítulo se explica la responsabilidad extracontractual del arrendatario por los daños causados a los vehículos y a la agricultura

En este enlace puedes encontrar el libro: El arrendamiento de cotos privados de caza",

 

 

ÍNDICE

 

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

I. LA CAZA Y SU MARCO JURÍDICO

1. Marco jurídico estatal y autonómico: competencias «caza» y «legislación civil»

2. Aspectos de Derecho público y Derecho privado de la caza

3. Concepto de actividad de caza

4. Naturaleza jurídica de la caza

5. Agricultura y caza

6. La facultad dominical de aprovechar cinegéticamente un terreno

A) Caza y derecho de propiedad

B) Otros títulos de Derecho privado dotados de la facultad de aprovechamiento cinegético

C) Los títulos aptos para el aprovechamiento cinegético de una finca pública

II. EL COTO PRIVADO DE CAZA COMO OBJETO JURÍDICO

1. Limitaciones de la propiedad de las fincas por razón de la caza

2. Concepto y elementos del coto privado de caza

3. Legitimación activa para su constitución

4. El terreno acotado

A) Terreno dotado de riqueza cinegética

B) La continuidad del terreno

C) Pluralidad de fincas agrupadas

D) La unidad mínima de coto

E) Las fincas enclavadas y asimiladas

F) El plazo de duración del coto

G) Los cotos privados de caza constituidos sobre montes de titularidad pública

5. Elaboración de un plan cinegético

6. Resolución administrativa favorable

7. El titular del coto

8. Registro de cotos de caza

9. Efectos de su constitución

A) La reserva del derecho de caza

B) Obligaciones del titular del coto privado de caza

C) Cercamiento del terreno acotado

10. Extinción de un coto de caza

A) Causas de extinción

a) Muerte o extinción de la personalidad jurídica del titular

b) Renuncia del titular del coto

c) Pérdida del derecho de caza del titular del coto

d) Pérdida del objeto del acotamiento

e) Sanción

B) Efectos

11. Transmisión del coto de caza

III. LA RELACIÓN ARRENDATICIA

1. Arrendamiento cinegético de finca y arrendamiento de coto privado de caza

2. El arrendamiento cinegético de finca

A) Régimen del Código Civil

B) Ley de Arrendamientos Rústicos

C) Montes vecinales en mano común

D) Los montes de socios y de sociedades forestales

E) Fincas de titularidad pública

F) El arrendamiento cinegético de fincas en el Derecho civil autonómico

a) Cataluña

b) Galicia

c) Comunidad Valenciana

d) Navarra

e) País Vasco

f) Islas Baleares

g) Recapitulación

3. Marco legal del arrendamiento de coto privado de caza

A) Régimen jurídico general

B) Régimen jurídico en el Derecho de caza autonómico

4. Características del contrato

5. Elementos del contrato de arrendamiento de coto privado de caza

A) Partes contratantes

B) Objeto

C) Forma

D) Duración

E) Arrendamiento celebrado por la Administración pública

6. Vicisitudes de la relación contractual

A) Iniciación

B) Contenido

a) Obligaciones del titular del coto

b) Las obligaciones del arrendatario

c) Las mejoras en el coto

d) Derecho de adquisición preferente del coto arrendado

e) Subarriendo del coto y cesión del contrato

C) Terminación

IV. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ARRENDATARIO

1. La prevención de daños

2. Marco legislativo

3. Responsabilidad por daños causados a los vehículos en circulación

A) Antecedentes

B) Elementos

a) El accidente de tráfico

b) El lugar del accidente: la vía pública

c) La consecuencia directa

d) La acción de caza colectiva

e) Las especies de caza mayor

f) Circunstancia temporal del accidente

g) Ámbito de la responsabilidad

4. Responsabilidad por daños causados a la agricultura y otros

A) El sujeto responsable

B) Los daños y sus circunstancias

C) Cualificación del animal causante

D) La procedencia de la pieza de caza

E) La exclusión de la responsabilidad civil

5. Responsabilidad extracontractual del arrendatario en las leyes autonómicas de caza

A) Consideración general

B) Accidentes de tráfico

C) Daños a la agricultura y otros

D) Recapitulación

V. Bibliografía y webgrafía

1. Bibliografía

2. Webigrafía

Blog de Celia Miravalles

Deja un comentario

Suscríbete a la newsletter de Nuestro abogado responde

Suscríbete a la newsletter de Nuestro abogado responde

Recibirás información puntual del mundo agrario. No te enviaremos SPAM!

Política de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This