Suscríbete a mi canal:
25 consejos de derecho agrario para 2025
Hoy te voy a recordar los 25 mejores consejos e información de derechos agrario que te he dado en este año 2024 y que sirven para que los apliques en 2025
Además, al final te explico como puedes conseguir otros dos consejos extra
1.- consejo agrario: ¿Se puede continuar en el arrendamiento rústico si fallece el arrendador? 1.- Si el arrendador es propietario y este fallece:
En principio la persona que recibe la finca en herencia será el nuevo propietario y por tanto el nuevo arrendador y recibirá el bien con sus “cargas”, en este caso, con el arrendamiento, por tanto, seguirá en vigor el arrendamiento en los mismos términos y condiciones que se firmó con el propietario fallecido. 2.- Si el arrendador es usufructuario y este fallece se daría por terminado el arrendamiento, pudiendo el arrendatario recoger la cosecha de la campaña en curso. Mas información aquí: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/derechos-fincas-rusticas-arrendamien/
2.- consejo agrario: ¿Se puede subarrendar una finca rústica? el arrendatario no podrá ceder o subarrendar la finca o explotación sin el consentimiento expreso del arrendador. En todo caso hay una excepción en la que no es necesaria la autorización expresa del arrendador.
Y es cuando la cesión o subarriendo se efectúe a favor del cónyuge o de uno de los descendientes del arrendatario, pero estos tienen la obligación de notificar fehacientemente (de forma que quede constancia: lo mejor burofax,) al arrendador la cesión o el subarriendo, en el plazo de 60 días hábiles a partir de su celebración de ese subarrendamiento a favor del cónyuge o hijo.
Requisitos del subarrendamiento aquí: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/se-puede-subarrendar-una-finca-rustica/
3.- consejo agrario : ¿Qué anchura y trazado tiene que tener una servidumbre de paso? La anchura de la servidumbre de paso será la que baste a las necesidades del predio dominante, es decir de la finca a la que hace servicio. En cuanto al trazado o por donde debe discurrir la servidumbre, primero debe ir por el punto menos perjudicial al predio sirviente (por donde pasa), y, si es compatible por donde sea menor la distancia del predio dominante al camino público. Mas información: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/que-anchura-y-trazado-tiene-que-tener-una-servidumbre-de-paso-celia-miravalles-en-eleconomista-es/
4.- consejo agrario: ¿Cómo deben tributar los copropietarios de una finca rustica arrendada para placas solares? cada copropietario tiene que emitir la correspondiente factura de la renta más el IVA, presentar las declaraciones trimestrales de IVA e ingresar lo que corresponda y realizar la declaración resumen anual de IVA. Además, debe declarar la base imponible en el apartado de rendimientos de capital inmobiliario en el IRPF anual. Aquí mas información dada por la Dirección General de los Tributos: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/tributar-arrendamiento-finca-placas-solares/
5.- consejo agrario : ¿Se puede reutilizar la semilla certificada sin pagar? ¿Qué semillas puede el agricultor utilizar legalmente?: la excepción en beneficio del agricultor Los agricultores solo pueden proveerse de semillas por dos vías: 1º.. – mediante la compra de semilla certificada 2º.- mediante la reutilización de granos para siembra producidos por ellos mismos. En ambos casos en principio los agricultores están obligados a remunerar- pagar un canon o royalty al obtentor de la semilla (normalmente a través de Geslive) Salvo la excepción del pequeño agricultor. Si quieres conocer los requisitos pincha aquí: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/reutilizar-semilla-certificada/
6.- consejo agrario: Caso de éxito. En mayo de 2024 conseguí una sentencia por la que El Tribunal Supremo declara que el preaviso y las prórrogas de los arrendamientos rústicos no son obligatorias si se pacta en contrato que no haya prorroga y que no es necesario el preaviso de un año de antelación para terminar el contrato. Mas sobre la sentencia en : https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/exito-preaviso-prorroga-renuncia/
7.- consejo agrario: ¿Qué duración tiene un arrendamiento rústico concertado con el Ayuntamiento? habrá que estar a lo que se recoja en el contrato, si no se dice nada de la prórroga se aplicará el Código Civil en cuanto a la tácita reconducción, pero no podrá ser superior a 20 años. Recuerda que no se aplica la duración mínima de 5 años, porque no se aplica la Ley de Arrendamientos rústicos. En este enlace más datos sobre estos contratos: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/arrendamientorusticoporayuntamiento/
8.- consejo agrario : ¿Se puede obligar a formalizar por escrito un arrendamiento rústico verbal? Aunque tienen plena validez los contratos de arrendamiento rustico verbales, las partes pueden requerirse, para formalizarlo en documento público (escrituras notariales), siendo los gastos de la parte que solicita que se haga en escrituras.
Aquí te explico cómo: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/obligar-a-firmar-arrendamiento-escrito/
9.- consejo agrario : ¿Puede el arrendatario recoger la cosecha si la fecha de finalización del arrendamiento es anterior? El propietario debe permitir que el rentero recoja la cosecha, Por eso si la fecha del contrato de arrendamiento no coincide con la de la campaña agrícola conviene recoger en contrato la fecha en que debe dejar libre las fincas, así como qué ocurrirá con los barbechos o lo sembrado a la fecha de finalización del contrato. El nuevo arrendatario no tiene derecho a recoger los frutos de la cosecha que él no ha preparado, abonado, curado y cultivado. Mas información: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/puede-el-arrendatario-recoger-la-cosecha-si-la-fecha-de-finalizacion-del-arrendamiento-es-anterior/
Contrato de arrendamiento de fincas de secano y derechos PAC
10.- consejo agrario: Algunos consejos para que no te engañen a la hora de comprar una finca rustica: además de pedir una nota simple registral y los datos catastrales firma el contrato por escrito y comprueba cuestiones como si está en espacio protegido, aprovechamiento urbanístico es suelo no contaminado, si van con derechos PAC o si tiene concesión de riego en regla. Mas consejos en https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/consejos-compraventa-finca/
11.- consejo agrario: ¿A qué cantidades tienes derecho si vendes un producto agroalimentario y no te pagan en plazo? 1.- a los intereses de demora: que será el interés aplicado por el banco Central Europeo más 8 puntos porcentuales. 2.-Además el acreedor tendrá derecho a cobrar una cantidad fija de 40€ por costes de cobro. 3.-Además tendrá derecho a reclamar una indemnización por todos los costes de cobro debidamente acreditados S
Si además quieres saber los plazos de pago pincha aquí: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/cantidades-pago-venta-producto-agro/
12.- consejo agrario ¿Para quién es la cosecha y la PAC en caso de herencia?
1.- Si el heredero utiliza las fincas en concepto de arrendamiento desde antes del fallecimiento, este heredero viniera cultivando las fincas y que esté abonando por ello una renta, puede continuar el arrendamiento hasta la finalización del contrato o de la prórroga y lo que este reciba de la pac y venta de cosecha es de este heredero-arrendatario. Lo que debe integrarse en la herencia hasta su reparto son las cuantías correspondientes a la renta.
2.- Sin embargo si el heredero no es arrendatario y está beneficiándose de las fincas de forma exclusiva: en este caso sí que hay que incluir en la herencia los rendimientos de la cosecha y la PAC
Mas información aquí: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/cosecha-y-pac-en-herencia/
13.- consejo agrario¿Qué plazo hay para ejercer la acción de retracto de colindantes del Código Civil? El art. 1523 del Código Civil señala que tienen derecho de retracto los colindantes cuando se trate de la venta de una finca cuya cabida no exceda de una hectárea y siempre que no estén separadas por arroyo, caminos, etc.
El art 1524 del Código Civil indica que la acción se ejercite en el plazo de 9 días desde la inscripción en el Registro, y en su defecto, desde que el retrayente hubiera tenido conocimiento de la venta, si este conocimiento es anterior al Registro. Mas información aquí: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/plazo-accion-retracto-de-colindantes/
14.-consejo agrario ¿Pueden continuar los hijos con el arrendamiento rústico si fallece el arrendatario? Aunque depende de la ley aplicable a cada contrato, en principio los sucesores o herederos legítimos pueden continuar con el arrendamiento. En primer lugar, tiene preferencia el que haya sido expresamente designado para ello en el testamento. Si no hay designación o no hay testamento: tiene preferencia el que tenga la condición de joven agricultor (si son varios jóvenes agricultores tiene preferencia el más antiguo) Si ninguno es joven agricultor, los sucesores tendrán que escoger entre ellos por mayoría. Recuerda que es necesaria la correspondiente notificación por escrito al arrendador, en el plazo de un año desde el fallecimiento del arrendatario. Mas requisitos aquí: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/continua-hijos-fallece-arrendatario/
15.- consejo agrario¿ Se puede dividir por testamento una finca indivisible? Por finca indivisible hay que entender aquella que no se puede dividir por no dar lugar a dos o más finca con extensión cada una de ellas superior a la unidad mínima de cultivo establecida para cada municipio. El testador no puede realizar entre sus herederos divisiones de fincas que den lugar a fincas inferiores a la unidad mínima de cultivo; tampoco pueden hacerlo los herederos ni los contadores-partidores; de hacerlo la partición sería nula. Mas información: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/testamento-dividir-finca-indivisible/
16.-consejo agrario Si el vecino ha plantado o edificado de mala fe en tu finca puedes hacer dos cosas: 1º.- hacer tuyo lo edificado, plantado o sembrado sin derecho a indemnización, o 2º.- exigir la demolición de la obra o que se arranque la plantación o siembra, reponiendo las cosas a su estado primitivo a costa del que edificó, plantó o sembró. Los requisitos aquí: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/plantado-de-mala-fe-en-tu-finca/
17.- consejo agrario¿se puede vender una finca rústica que está arrendada sin contrato?
El arrendador propietario de la finca rustica puede vender la finca aunque esté arrendada y el arrendatario tiene dos derechos: 1.- Salir a retracto de la finca arrendada: 2.- Continuar con el arrendamiento por el tiempo que quede. Si quieres saber si el arrendatario puede pedir una indemnización por dejar las fincas antes de tiempo, pincha en este enlace: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/vender-finca-arrendada-sin-contrato/
18.– consejo agrarioEn caso de venta de una finca rustica el Notario tiene obligación de indicar si está o no arrendada, y en caso de estar arrendada de notificar las escrituras al arrendatario por si quiere salir al retracto. Mas información en: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/obligacion-notario-compraventa-finca/
19.- consejo agrarioComo saber quién cobra la PAC de unas fincas rústicas Si eres propietario de unas fincas rústicas y quieres saber si hay alguien que pide ayudas PAC sobre esas parcelas, existen dos maneras de saber quién está declarando tus tierras en alguna solicitud de ayudas PAC: 1.- Mediante una solicitud al organismo competente de agricultura de la CCAA donde está la finca (consejería de agricultura, servicio territorial de agricultura, SAC, OCA, etc…). 2.- A través de una consulta catastral. Mas información sobre cómo hacerlo en este enlace: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/saber-quien-cobra-la-pac-de-fincas/
20.– consejo agrario Renuncia al arrendamiento en caso de venta: La obligación de abandonar la finca y dar por terminado el arrendamiento en caso de que el propietario quiera vender la finca: antes del transcurso de los 5 años de duración mínima es también es una cláusula nula, y se tiene por no puesta, en caso de que el propietario venda la finca y el rentero no ejerza su derecho de retracto, el rentero tiene derecho a continuar el arrendamiento por el tiempo que quede del contrato o de la prórroga. Y el nuevo comprador tiene obligación de respetar estos plazos. Ver más cláusulas nulas o perjudiciales… https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/clausula-nula-arrendamiento-rustico/
21.- consejo agrario¿Qué 2 derechos tienen un arrendatario en una expropiación de finca rústica? 1º.- Derecho a ser parte en el expediente expropiatorio: 2º.- Derecho a una indemnización económica que consistirá, entre otras, en el importe de una renta anual actualizada y además al de una cuarta parte de dicha renta por cada año o fracción que falte para la terminación del período mínimo del contrato (5 años) o el de la prórroga legal en que se halle. Cuando la expropiación sea parcial, estos importes se referirán a la parte de renta que corresponda a la porción expropiada. Mas derechos…. https://www.agronewscastillayleon.com/ue-impone-reglas-envasado/?fbclid=IwY2xjawHVIk1leHRuA2FlbQIxMQABHfZbqar-25E4LdRbjgr9Fyzp2k6xuhH-_5s-F8UprItEucJp-4k7CYJ_HA_aem_c-h7zZ5UFbv54Hy25J00mg
22.-consejo agrario ¿Con qué documentos se puede inscribir una finca rustica a tu nombre en el Registro de la Propiedad? ¿qué documentos se pueden llevar al Registro para que la finca figure a tu nombre? 1.- Escrituras públicas notariales: 2.- Sentencias declarativas de dominio: 3.- En caso de herencia, cuando solo hay un único heredero. Más en: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/documentos-inscribir-finca-registro/
23.- consejo agrario¿Me pueden echar de la finca si la llevo en precario?
Ya se trate de una mera tolerancia o de un total desconocimiento por parte del dueño de la finca, el propietario puede requerir al ocupante en cualquier momento para que abandone la finca y de no hacerlo voluntariamente, el propietario podrá acudir al Juzgado a desahuciar al ocupante por precario.
Únicamente en el caso de una cesión consentida en precario o cesión gratuita y solo si está pactado se puede respetar el sacar la cosecha de la campaña en curso
Mas información del precario: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/precario-finca-rustica/
24.- consejo agrario¿Cómo se puede dividir el pago del IBI entre los copropietarios de una finca rústica?: Cualquiera de los copropietarios puede solicitar la división de la liquidación o recibo entre los distintos copropietarios, siempre que se facilite a la Administración los datos personales y domicilio de todos los obligados al pago, así como la proporción en que cada uno de ellos participe en el dominio o derecho sobre el bien inmueble.
Mas información: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/dividir-ibi-entre-copropietarios/
25.– consejo agrario Si vas a firmar un arrendamiento o un derecho de superficie para instalación de placas solares, parques fotovoltaicos, eólicos o de hidrógeno verde, comprueba y fíjate en la superficie que finalmente te van a coger, porque a veces en el contrato privado inicial indican de manera confusa que te cogen toda la parcela pero luego te pagarán solo en la superficie que utilicen para la instalación, ¡qué no te dejen superficie agronómicamente inservible sin pagar !
Mas información en https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/consejos-derecho-de-superficie-solar/
CONSEJOS EXTRA EXCLUSIVOS PARA SUSCRIPTORES DEL NEWSLETTER: APUNTATE Y SUSCRIBETE AQUI DE FORMA GRATUITA
1.- Sobre el año agrícola y los arrendamientos rústicos
2.- ¿Se puede terminar el arrendamiento si no se explota la finca?
Suscríbete a la newsletter de Nuestro abogado responde
https://www.agronewscastillayleon.com/nuestro-abogado-responde-boletin-semanal/
Si quieres más información sobre arrendamientos rústicos puedes ir a mi blog a la sección de arrendamientos rústicos: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/categorias/arrendamientos-rusticos/
¿TIENES UN PROBLEMA LEGAL AGRARIO? CLICK AQUI para CONSULTA
Todos los contenidos del BLOG NUESTRO ABOGADO RESPONDE (POST, VIDEOS, ETC) constituyen una obra de propiedad intelectual cuyos derechos corresponden a Celia Miravalles Calleja encontrándose protegidos por las leyes.
Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, puesta a disposición y, en general, cualquier acto de explotación, sin el consentimiento expreso y previo de su propietario.
Libros recomendados
Guía Práctica de Arrendamientos rústicos https://amzn.to/3gFwegs
Comentarios a la Ley de Arrendamientos rústicos: https://amzn.to/31k7dSm
Mejoras en los arrendamientos rústicos: https://amzn.to/2YoXmJ1
La aparcería agrícola. Regulación legal y su evolución histórica https://amzn.to/3lciThB
El arrendamiento de cotos privados de caza (Derecho agrario y alimentario) https://amzn.to/3ArYxrt
Celia Miravalles, abogado
Recuerda que la información recogida es orientativa. Si necesitas un desarrollo más amplio o una consulta (vía e-mail, telefónica o presencial) más especifica de tu caso particular, o la realización de gestiones o redacción de escritos o cartas puedes solicitarnos presupuesto sin compromiso en asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com, en el teléfono 983343960 ó 630903068 o en c/ San Ignacio nº 11 of 10 de Valladolid
CONSULTA ON-LINE: https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/consulta-on-line/