
Situaciones dispares las que presentan las distintas categorías en la sesión del 11 de septiembre de la Lonja de Salamanca con subidas del vacuno, los lechazos y la avena mientras que bajan el porcino blanco, especialmente los lechones que llegan a caer 11 euros, así como el trigo, la cebada y el maíz
Todos los precios de la Lonja de Salamanca:
-
mercado-2023-Septiembre-11-123050
-
lonja-2023-Septiembre-11-141549_porcino
-
lonja-2023-Septiembre-11-123028
En la mesa de cereales, bajada de tres euros del maíz que pasa a cotizar a 258 €/T, repetición de la cebada a 238 euros, descenso de dos euros del trigo para marcar un precio de 253 y de un euro del centeno que se coloca a 236 €. Ascenso de tres euros de la avena que fija un valor de 302 €
Los forrajes ven como la alfalfa paquete rama repite a 365 € y la paja sigue a 142 euros por tonelada.
Ligeras subidas en la mesa de ovino, así las dos categorías más ligeras ganan 0,15 euros de tal forma que los lechazos de menos de 11 kilos a 6,61 euros por kilo y los de 11/13 a 5,96 €.
El porcino blanco vive una caída de 0,05 euros lo que coloca al “selecto” a 1,89/1,90 al “normal” a 1,88/1,89 euros y al “graso” a 1,83/1,84 €/kg. Los lechones pierden 10 euros para marcar un precio de 67 €/ud y los tostones siguen a 46 euros los de 4/6 kilos y a 48 los de 6/8 kg.
Lo mismo se puede decir en la mesa del ibérico con descensos en casi todas las categorías. El “cebo de campo” y el “cebo” se mantienen en los valores previos para cotizar a 2,38/2,48 y el “cebo” a 2,10/2,20 €/kg.- Los lechones viven una bajada de 0,03 euros en el caso de los de “gran partida” que marcar un precio de a 3,69/3,94 €/kg y a los de “recogida” a 3,63/3,88. Los tostones sin cambios los de 5/8 kilos a 38/40 euros por animal mientras que los de 9/12 pierden tres euros hasta los 50/52 €.
La mesa de vacuno de vida regresa a las subidas, ganando todas las categorías 0,01 euros lo que coloca a los terneros machos y las hembras a 3,70 y 2,82 euros por kilos y a los terneros del país a 2,15 euros por kilo vivo.
En la mesa de vacuno de carne se mantienen los valores de la semana, excepto las terneras de más de 12 meses que ganan 0,02 euros así como los añojos y las vacas que elevan su cotización 0,01 euros..
Por lo que se refiere los animales de menos de 12 meses los machos siguen a 5,47 mientras que las hembras ganan los ya citados 0,01 euros hasta los 5,61 €/kilo canal.
Las terneras de más de 12 meses suben esos 0,02 euros para colocar a los animales de hasta 270 kilos a 5,55 euros mientras que las que superan ese volumen suben esa misma cifra hasta los 5,50.
Los añojos ganan 0,01 con los animales de menos de 250 kilos, a 5,31 euros por kilo canal y los que superan ese volumen a 5,08 €.
Erales y novillos se mantienen en los importes anteriores, con los primeros, a 3,71 euros y los novillos a 3,60. Los toros repiten a 3,46 euros por kilo canal y las vacas ganan 0,01 euros hasta los 4,24 euros por kilos canal.
MERCADO
Tras Salamaq 2023, los animales vuelve a La Salina y en buena cantidad ya que llegan hasta el recinto hoy, 11 de septiembre, 1.158 cabezas
En la mesa de vacuno de vida subidas de dos euros para todas las categorías, elevando la cotización de los machos cruzados hasta los 655 y la de las hembras hasta los 515 euros por animal, mientras que los terneros del país ganan esa misma cifra hasta los 430 euros.
Mientras que en la de carne, repetición de los toros a 2,01 euros por kilo vivo, y subida de 0,01 euros del resto de categorías lo que coloca a las vacas a 2,46 €, a los terneros y terneras a 3,20 €/kilo vivo, mientras que los añojos cotizan a 3,02 tras esa misma ganancia.