El índice de precios de los alimentos de la FAO en noviembre de 2024: análisis detallado y tendencias

La bajada del 21% del azúcar y del 8% de los cereales reduce el incremento de los precios mundiales de los alimentos a un 5,7%

  • Fuertes aumentos de los aceites vegetales y los lácteos

José Ignacio Falces

9 de diciembre de 2024

azúcar, dereales, fao

El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó en noviembre de 2024 un promedio de 127,5 puntos , lo que supone un incremento del 0,5 % respecto al mes anterior. Este nivel representa el valor más alto desde abril de 2023, impulsado principalmente por el aumento en los precios de productos lácteos y aceites vegetales . Sin embargo, se registraron descensos en las cotizaciones de los cereales , la carne y el azúcar , moderando el crecimiento general. Comparado con noviembre de 2023, el índice estuvo un 5,7 % por encima, aunque se mantiene un 20,4 % por debajo del máximo histórico registrado en marzo de 2022.

El comportamiento de los precios por categorías

El índice de precios de los cereales: tendencia a la baja

En noviembre, el índice de precios de los cereales  disminuyó un 2,7 % respecto a octubre y un 8,0 % en comparación con noviembre de 2023. Este descenso fue impulsado principalmente por la caída en los precios mundiales del trigo , derivados de factores como:

  • Aumento de los suministros provenientes de las cosechas en el hemisferio sur.
  • Mejores condiciones de cultivo en regiones clave del hemisferio norte.
  • Menor demanda internacional .

Por otro lado, los precios del maíz permanecieron estables, afectados por fuerzas opuestas. Mientras que la presión estacional de la cosecha en Estados Unidos y las condiciones favorables en Sudamérica mantuvieron los precios bajos, la fuerte demanda interna en Brasil y la demanda de importación por parte de México actuaron como contrapesos.

En cuanto a otros cereales, los precios de la cebada y el sorgo también disminuyeron ligeramente. Por último, los precios del arroz cayeron un 4,0 % debido a la mayor competencia en el mercado, la llegada de cosechas y la depreciación de monedas frente al dólar estadounidense.

La bajada del 21% del azúcar y del 8% de los cereales reduce el incremento de los precios mundiales de los alimentos a un 5,7%

El índice de precios de los aceites vegetales: un notable aumento

El índice de precios de los aceites vegetales subió un  7,5 % respecto a octubre y alcanzando su nivel más alto desde julio de 2022. Los factores detrás de esta subida incluyen:

  • Aceite de palma : Incremento de precios por sexto mes consecutivo, impulsado por preocupaciones sobre una producción menor a la esperada debido a precipitaciones excesivas en el sudeste asiático.
  • Aceite de soja : Fuertes aumentos derivados de la alta demanda de importaciones.
  • Aceites de colza y girasol : Aumentos significativos, influenciados por expectativas de menor oferta en sus mercados globales.
El índice de precios de los productos lácteos: un crecimiento sostenido

En noviembre, los productos lácteos registraron un aumento 0,6 % intermensual y un notable 20,1 % respecto al año anterior. Este crecimiento estuvo liderado por las cotizaciones de la leche entera en polvo , debido a:

  • Mayor demanda mundial .
  • Descenso estacional de la producción lechera en Europa occidental.
  • Persistente incremento en los precios de la mantequilla, que alcanzaron un nuevo máximo histórico.

Además, los precios del queso también subieron debido a la oferta limitada frente a una creciente demanda internacional.

La bajada del 21% del azúcar y del 8% de los cereales reduce el incremento de los precios mundiales de los alimentos a un 5,7%
El índice de precios de la carne: una ligera caída

El índice de precios de la carne mostró una caída del 0,8 % en comparación con octubre. A pesar de este descenso, se encuentra un 5,9 % por encima del nivel de hace un año. Este comportamiento se explica por:

  • Carne de porcino : Precios en descenso por quinto mes consecutivo, especialmente en la Unión Europea, debido a una oferta abundante y una demanda debilitada.
  • Carne de ovino y aves de corral : Caídas moderadas en los precios, atribuidas a fluctuaciones cambiarias ya una oferta abundante.
  • Carne de bovino : Estabilidad general, con aumentos en los precios de la carne brasileña compensados ​​por disminuciones en los precios australianos.
El índice de precios del azúcar: un retroceso tras meses de alzas

El índice de precios del azúcar bajó un 2,4% menos que en octubre y un 21,7% por debajo del nivel de hace un año. Las razones incluyen:

  • Inicio de la campaña de molienda en India y Tailandia.
  • Mejora en las perspectivas de cultivo en Brasil debido a un aumento de las precipitaciones, lo que favorece las cosechas futuras.
  • Devaluación del real brasileño frente al dólar, que presionó a la baja los precios del azúcar.

sacos azucar

Comparativa histórica y perspectivas futuras

En términos históricos, el índice de precios de los alimentos de la FAO en noviembre de 2024 refleja una recuperación moderada tras las drásticas subidas de precios vistas en 2022. Sin embargo, las dinámicas de oferta y demanda, los factores climáticos y las fluctuaciones monetarias seguirán siendo determinantes en el comportamiento de los precios de los alimentos.

Conclusión: Claves del mercado agroalimentario

El panorama de los precios de los alimentos en noviembre de 2024 muestra un mercado marcado por la interacción de factores estacionales, climáticos y económicos. Si bien los aumentos en los precios de productos lácteos y aceites vegetales impulsaron el índice global, las caídas en cereales, carne y azúcar moderaron su impacto. De cara a 2025, las condiciones climáticas y las políticas comerciales jugarán un papel crucial en la estabilidad de los precios globales.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This