
Ante el mantenimiento de la Epidemia de EHE en Ávila: La Alianza UPA-COAG Exige Respuestas y Apoyo a los ganaderos
La Alianza UPA-COAG de Ávila ha emitido una advertencia crítica sobre la persistencia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en el sector ganadero al sur de la provincia de Ávila, desafiando las previsiones de expertos que sugerían una disminución de casos con la llegada del invierno. Esta situación continúa afectando gravemente a la industria ganadera local, especialmente en zonas templadas como el Valle del Tiétar, donde los animales continúan siendo vulnerables a esta devastadora enfermedad.
La persistencia de la EHE, una enfermedad que provoca severas pérdidas en la cabaña ganadera, ha generado una crisis sin precedentes en la región. La enfermedad, caracterizada por causar muerte y baja productividad en los animales, incluyendo abortos e infertilidad, ha llevado a la muerte de aproximadamente 12,000 animales en Castilla y León desde agosto hasta diciembre. Esta situación alarmante pone en peligro no solo la economía local sino también la seguridad alimentaria de la región.
Ante este escenario, la Alianza UPA-COAG de Ávila insta a las autoridades, específicamente a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Agricultura, a adoptar medidas urgentes. La solución, según la Alianza, reside en la implementación de estrategias preventivas y en el desarrollo de una vacuna efectiva contra la variante de EHE que afecta la región. Esta vacuna, integrada en el sistema de saneamiento ganadero, debería ser financiada por la Administración para aliviar la carga económica que enfrentan los ganaderos.
Siguen apareciendo casos de EHE en Ávila
Además, la Alianza exige con urgencia que la Consejería de Agricultura y Ganadería publique una nueva orden de ayudas para aquellos ganaderos afectados por la EHE que no fueron cubiertos por la Orden de 2023. Esta Orden previa sólo abarcó las incidencias hasta el 16 de octubre, dejando a muchos ganaderos sin el apoyo necesario frente a las pérdidas sufridas por la enfermedad. La demora en la emisión de esta nueva Orden de ayudas se ha convertido en un asunto crítico, exacerbando la ya desesperada situación de los ganaderos.
La Alianza UPA-COAG subraya la urgente necesidad de una solución integral que no solo aborde los casos actuales de EHE, sino que también asegure la erradicación de la enfermedad a largo plazo. La continua amenaza de la EHE ha dejado a los ganaderos en una situación de desamparo, enfrentando no solo la pérdida de sus animales sino también un grave impacto económico.
La situación actual en Ávila es un claro recordatorio de la necesidad de una rápida respuesta y coordinación entre los organismos gubernamentales y los productores agrícolas para asegurar la salud del ganado y la estabilidad económica de los agricultores. El futuro de la industria ganadera en Ávila y, en un sentido más amplio, en Castilla y León, depende de la eficacia y rapidez con la que se aborde esta crisis.
La Alianza UPA-COAG de Ávila se mantiene firme en su compromiso de luchar por los derechos y el bienestar de los ganaderos, instando a una acción inmediata y decisiva de parte de las autoridades para salvaguardar el futuro de la ganadería en la región. La esperanza reside en una colaboración efectiva y soluciones innovadoras que puedan mitigar la crisis actual y prevenir futuras epidemias.