Aumenta la preocupación y el descontento con la ITV de los tractores

Agronews Castilla y León

15 de noviembre de 2013

img 0983 copiar 0
  • La Asociación 19 de Abril denuncia que aumenta el número de afectados por la aplicación de una normativa de 1979
  • Los propietarios se enfrentan a gastos entre 150 y 600 euros para poner la vehículo en regla

Un comunicado de la Asociación 19 de Abril indica que cada vez la alarma entre los ganaderos es mayor y aumenta el número de afectados por la aplicación de una normativa que data de 1979 y que el manual de procedimiento de las inspecciones de ITV ha comenzado a aplicar como “defecto grave” desde principios de este año.

Esta Asociación, a pesar de las reuniones mantenidas con el delegado de la Junta de Castilla y León, con el Jefe del Servicio de Industria, responsables y coordinadores de ITV, así como el escrito remitido a la Dirección General de Industria, “no ha tenido ningún tipo de respuesta ni solución al grave problema”. Se está produciendo una situación lamentable cuyas consecuencias recaen directamente en los propietarios de los tractores agrícolas que año tras año han superado la ITV sin ningún problema y que sin previo aviso, ven como el número de postes de la estructura de protección contra el vuelco, la protección o el revestimiento de la cabina no cumple el manual de aplicación de la ITV, pasando a ser un “defecto grave” y no superarla. Se dispone entonces de un plazo de dos meses para realizar las modificaciones correspondientes, aportar el certificado oportuno o informe de idoneidad.

Si por circunstancias no se cumplen los requisitos exigidos en plazo, el vehículo se encontraría de forma irregular e incluso se le podría retirar la documentación. Para sorpresa de los propietarios, son ellos los que deben buscarse la vida, bien en las casas comerciales de los tractores, fabricantes de los revestimientos o con algún ingeniero, siempre previo pago que puede oscilar entre 150 y 600 euros, e intentar así poner el vehículo en regla.

Se da el caso de que algunos ganaderos han acudido a las casas donde compraron sus tractores para que les emitan un certificado, con coste, que la ITV no da por válido, exigiéndoles un informe de idoneidad. Según las casas, el mismo certificado está siendo utilizado en el resto de comunidades autónomas, pero al parecer, en Castilla y León, o al menos en Salamanca, no vale. Podría parecer que todo esto solo se esta pasando con tractores de cierta antigüedad, viejos, pero nada más lejos de la realidad. Cuando adquirimos un tractor agrícola en un concesionario pensamos que nos llevamos un vehículo en regla y con todos sus componentes y elementos homologados, pero para nuestra sorpresa, esto no tiene porque ser así. Existe gran permisividad por parte del Ministerio en la venta de vehículos con algunos elementos no homologados.

El propietario, que lo desconoce, se encuentra con las irregularidades cuando acude a pasar la ITV. La situación creada nos parece totalmente inaceptable. La mayoría de los tractores que no superan la ITV no han sido modificados ni reformados, sino que fueron comprados tal cuál cuando ya existía la norma, por lo que no debería aplicarse con carácter retroactivo ahora, ni considerarse como defecto grave un componente o equipamiento del tractor que hasta la fecha no entrañaba ningún riesgo.

De mantenerse las exigencias, deberían ser las casas comerciales las responsables de los vehículos que vendieron y realizar la legalización sin coste alguno para los propietarios. Es vergonzoso que una vez más sea el ganadero el perjudicado de una situación que él no ha originado, que algunas Organizaciones han consentido, que le supondrá quebraderos de cabeza, originará costes y de la que otros se lucrarán. Si la Administración no se pronuncia y no toma medidas, el estudio de idoneidad se mantendrá como obligatorio para todos aquellos tractores con informe desfavorable en la inspección técnica para poder seguir en circulación.

Salamanca

Agronews Castilla y León



Share This