Asturias lanza una plataforma digital para agilizar la gestión de daños por fauna silvestre y mejorar la convivencia en el medio natural

Agronews Castilla y León

31 de marzo de 2025

cp 201805110 danos jabalies valseca

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias ha dado un paso decisivo para modernizar y agilizar la gestión y peritación de los daños provocados por la fauna silvestre en el medio rural. La medida más destacada es la puesta en marcha de una nueva plataforma digital, que permitirá reducir aún más los tiempos de tramitación y pago de indemnizaciones, además de mejorar las tareas de prevención y seguimiento. Esta iniciativa está enmarcada dentro de la estrategia del Gobierno autonómico para garantizar la viabilidad de las explotaciones ganaderas y agrícolas frente a los perjuicios causados por especies salvajes como lobos, osos, jabalíes o ciervos.


Una herramienta clave para digitalizar y agilizar la gestión administrativa

La futura plataforma digital, que ya ha sido encargada a la Sociedad de Servicios del Principado de Asturias (Serpa), tendrá como finalidad mejorar la recolección, almacenamiento y organización de la información de los expedientes de daños. Gracias a esta herramienta, se espera que los procesos de comunicación entre los solicitantes y la Administración sean mucho más fluidos y transparentes.

Actualmente, el tiempo medio de pago de las indemnizaciones por daños de fauna silvestre se sitúa por debajo de los 90 días, un dato que refleja el esfuerzo por parte de la Consejería por atender con diligencia las reclamaciones. Sin embargo, el objetivo es seguir reduciendo ese plazo, para evitar situaciones de tensión e incertidumbre entre los profesionales del campo que sufren las consecuencias de los ataques.

¿Cómo frenar el problema del jabalí en Galicia? Unións Agrarias propone soluciones urgentes


Inversión pública: más de medio millón de euros hasta 2026

El contrato, formalizado con Serpa, tendrá una duración hasta el año 2026 y un presupuesto total de 540.952 euros. Esta cuantía cubrirá no solo el desarrollo y mantenimiento de la plataforma digital, sino también la contratación de siete trabajadores que desempeñarán distintas funciones esenciales para el éxito del nuevo modelo de gestión.

Distribución de personal contratado

  • 2 técnicos peritos: encargados de la evaluación directa de los daños ocasionados por fauna sobre cultivos o ganado. Su intervención será especialmente útil en aquellos casos donde exista discrepancia entre el afectado y los informes iniciales elaborados por los agentes de medio rural.

  • 2 trabajadores de campo: asumirán la responsabilidad de implementar y evaluar medidas preventivas y correctivas para reducir la frecuencia e intensidad de los ataques.

  • 1 titulado superior: desarrollará labores de análisis, programación y validación de la plataforma digital, garantizando su correcto funcionamiento y su adaptación a las necesidades del sector.

  • 2 auxiliares administrativos: encargados de la recepción de avisos de daños, tramitación de expedientes y validación de la información introducida en la plataforma.


Más de 1,9 millones de euros anuales en indemnizaciones

Entre los años 2019 y 2023, el Principado de Asturias abonó una media anual de 1.993.084 euros en concepto de indemnizaciones por daños de fauna silvestre. En ese mismo período, se tramitaron 4.739 expedientes, lo que refleja la magnitud y frecuencia de este tipo de incidentes en el medio rural asturiano.

Estos datos muestran no solo la incidencia creciente de la fauna sobre las actividades humanas, sino también el esfuerzo presupuestario sostenido por parte del Gobierno autonómico para responder a una problemática que afecta especialmente a las zonas de montaña, ganadería extensiva y cultivos de montaña.


Medidas complementarias para la prevención y convivencia

Más allá de la digitalización y la mejora de la tramitación, la Consejería quiere avanzar en estrategias integrales de prevención. La creación de equipos específicos que trabajarán sobre el terreno facilitará la implementación de sistemas disuasorios, cercados eléctricos, vallados reforzados o técnicas de manejo del ganado, todo con el fin de reducir el impacto de los animales salvajes sin poner en riesgo la conservación de las especies protegidas.

Este enfoque responde a una visión más amplia de la gestión de la fauna silvestre, que no se limita a indemnizar los daños ya ocurridos, sino que busca anticiparse y mitigar los riesgos, promoviendo una convivencia sostenible entre la naturaleza y las actividades humanas.

asturias


Compromiso político con el medio rural asturiano

El propio consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha subrayado en varias ocasiones su compromiso con los habitantes del medio rural. Desde el inicio de la legislatura, uno de sus objetivos prioritarios ha sido acelerar el pago de los expedientes de daños y dotar de mayores recursos al personal encargado de la gestión.

La puesta en marcha de esta nueva herramienta digital supone, por tanto, un avance en la modernización de los servicios públicos vinculados al sector agroganadero, al tiempo que refuerza la protección de los derechos de los afectados. Todo ello forma parte del Plan Estratégico de Mejora de la Convivencia con la Fauna Silvestre, una hoja de ruta que busca dar respuestas eficaces, rápidas y transparentes a un problema que preocupa cada vez más al sector primario asturiano.


Expectativas y retos a corto plazo

Con la activación de esta plataforma digital, el Gobierno asturiano se sitúa a la vanguardia en la gestión de conflictos entre fauna y ganadería en España. Sin embargo, el verdadero desafío será evaluar el impacto real de la herramienta en términos de:

  • Reducción de plazos administrativos.

  • Satisfacción de los usuarios afectados.

  • Eficacia de las medidas preventivas implementadas.

  • Disminución del número de expedientes abiertos a medio plazo.

Además, se abre la puerta a que, una vez testada su utilidad, la plataforma pueda ser compartida o replicada por otras comunidades autónomas, lo que supondría un paso adelante hacia una gestión coordinada y moderna del conflicto fauna-ganadería a nivel nacional.


Conclusión

La decisión de implantar una plataforma digital para la gestión de daños de fauna silvestre marca un hito en la política agraria del Principado de Asturias. Con una inversión de más de medio millón de euros y un equipo humano reforzado, se pretende dar una respuesta eficaz, moderna y preventiva a uno de los principales retos que afrontan ganaderos y agricultores. El equilibrio entre actividad humana y biodiversidad exige soluciones innovadoras, y esta herramienta es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ponerse al servicio del medio rural para garantizar su futuro.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This