El avispón soror (Vespa soror), una especie invasora de origen asiático, se ha convertido en una preocupación creciente para las autoridades de Asturias debido a su potencial impacto en el ecosistema local. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria, en colaboración con el Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras, ha desplegado un plan de contingencia para evitar su implantación. El primer rastreo del plan concluyó sin hallar ejemplares, pero los esfuerzos de vigilancia se intensificarán durante 2025.
Primer rastreo en Siero: 70 trampas y 840 hectáreas de cobertura
El operativo inicial se llevó a cabo en el concejo de Siero, específicamente en la parroquia de Granda, un área de 840 hectáreas donde se habían detectado cuatro ejemplares en 2022 y 2023. Para esta fase, se instalaron 70 trampas especiales, diseñadas para adaptarse a las características morfológicas del avispón soror. Estas trampas, colocadas estratégicamente, no reportaron presencia alguna de la especie en el primer rastreo.
Ampliación de la vigilancia en primavera de 2025
Aunque los resultados iniciales son alentadores, el plan de vigilancia se ampliará durante la primavera de 2025, coincidiendo con la salida de hibernación de las reinas del avispón. La red de seguimiento crecerá para abarcar 8.000 hectáreas, incluyendo no solo Siero, sino también los concejos de Noreña y Oviedo. Este operativo estará activo hasta finales de junio y contará con un mayor número de trampas adaptadas.
Un plan de contingencia respaldado por la ciencia
El despliegue de estas acciones fue motivado por un artículo publicado en la revista científica Ecology and Evolution, donde investigadores del área de Zoología de la Universidad de Oviedo documentaron el hallazgo de dos ejemplares de Vespa soror en 2022 y otros dos en 2023. Estos avistamientos se localizaron en una zona rural al sur de los polígonos industriales de Granda, en Siero.
El Gobierno de Asturias reaccionó con rapidez tras la publicación, implementando el plan de contingencia presentado en noviembre de 2024. Este incluye no solo la monitorización con trampas, sino también la elaboración de materiales informativos y el uso de herramientas digitales como la plataforma AvisAp.
La plataforma AvisAp: una herramienta clave para la ciudadanía
Para facilitar la notificación de posibles avistamientos, la Consejería de Medio Rural ha habilitado un apartado específico en la plataforma AvisAp. Esta herramienta, accesible tanto desde su versión web como a través de una aplicación móvil, permite a los ciudadanos reportar la presencia de avispón soror y otras especies invasoras. La implicación ciudadana es crucial para el éxito del plan, especialmente en una comunidad como Asturias, donde la biodiversidad juega un papel fundamental en los ecosistemas.
El impacto del avispón soror en el medio ambiente
El avispón soror, originario de regiones subtropicales de Asia como China, Tailandia y Vietnam, representa una amenaza significativa para la biodiversidad local. Este insecto es un gran depredador de abejas y otros polinizadores, lo que puede alterar el equilibrio biológico de los ecosistemas en los que se establece. Además, su presencia podría afectar la apicultura, un sector económico importante en Asturias.
A diferencia de otras especies de avispas, el avispón soror construye sus nidos bajo tierra, lo que aumenta el riesgo de interacción con humanos y animales. Aunque no suelen atacar salvo en defensa del nido, las picaduras de esta especie pueden ser peligrosas, especialmente en caso de alergias.
Condiciones climáticas: un obstáculo natural para la implantación
Los expertos consideran que la adaptación climática del avispón soror podría ser limitada debido a las características meteorológicas de Asturias. Procedente de zonas subtropicales, este insecto podría encontrar dificultades para establecerse en un entorno más húmedo y con temperaturas menos extremas. Sin embargo, la vigilancia es fundamental, ya que otras especies invasoras, como la Vespa velutina, han demostrado ser capaces de adaptarse y proliferar en climas similares.
Un esfuerzo conjunto para proteger la biodiversidad
El plan de control del avispón soror forma parte de una estrategia más amplia del Principado de Asturias para combatir las especies invasoras. Además de la monitorización y las herramientas digitales, el Gobierno ha elaborado materiales educativos y carteles informativos para concienciar a la población. La implicación de instituciones, científicos y ciudadanos es esencial para prevenir la implantación de esta especie y proteger la biodiversidad de la región.