ASEVEX exige más vigilancia para frenar la oleada de robos en las bodegas de Tierra de Barros

  • El sector vinícola extremeño en alerta por la sustracción de cobre que paraliza la actividad en Almendralejo y su entorno

Agronews Castilla y León

8 de abril de 2025

industrias, cooperativas

La Asociación Extremeña de Viticultores y Exportadores (ASEVEX) ha dado la voz de alarma ante la oleada de robos que afecta gravemente a las bodegas de Tierra de Barros, epicentro del sector vinícola de Extremadura. En los últimos meses, las instalaciones han sido objeto de repetidos asaltos con un objetivo muy específico: el cobre de las acometidas eléctricas.

Este tipo de robo, cada vez más frecuente en zonas rurales e industriales, no solo causa cuantiosas pérdidas económicas directas, sino que también paraliza por completo la actividad de las bodegas durante días, lo que se traduce en un grave perjuicio económico y productivo.

Graves consecuencias económicas para las bodegas

El cobre sustraído forma parte esencial de la red eléctrica de las bodegas. La acción de los ladrones no se limita al hurto del material: provocan cortes de suministro, obligan a realizar costosas reparaciones, y generan un parón total de las operaciones de vinificación, embotellado o almacenamiento. Según estimaciones recogidas por ASEVEX, cada robo puede suponer entre 3.000 y 10.000 euros en pérdidas, dependiendo del tipo de instalación, los daños ocasionados y el tiempo de inactividad forzada.

Este tipo de delitos afecta de forma directa a más de 60 bodegas registradas en la comarca de Tierra de Barros, muchas de ellas con décadas de historia y con una fuerte dependencia del ciclo productivo continuo para satisfacer sus compromisos comerciales. Almendralejo, considerada la capital del vino en Extremadura, es la más afectada.

vino itacyl sector vitivinícola

Un impacto directo sobre el tejido empresarial y el empleo local

La situación denunciada por ASEVEX genera también un clima de inseguridad creciente entre los empresarios del sector, que temen nuevos ataques. «Es imposible trabajar así. Nos sentimos desprotegidos y con miedo a ser los próximos en sufrir un asalto», señala un bodeguero afectado que prefiere mantenerse en el anonimato.

Además, el problema tiene un efecto dominó sobre el conjunto de la economía local. La industria vitivinícola en Tierra de Barros genera alrededor de 1.500 empleos directos y otros tantos indirectos, según datos del Observatorio del Mercado del Vino. La paralización de la actividad en las bodegas no solo afecta a los viticultores y enólogos, sino también a transportistas, empresas de maquinaria, proveedores de corcho y vidrio, y comercios vinculados.

vino, asevex

ASEVEX lanza una petición formal a la Delegación del Gobierno

Ante esta situación crítica, ASEVEX ha exigido una respuesta contundente por parte de las autoridades. La asociación reclama a la Delegación del Gobierno en Extremadura que refuerce la dotación de efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Almendralejo y otras localidades afectadas, como Villafranca de los Barros, Aceuchal o Santa Marta.

Necesitamos más patrullas, más presencia disuasoria y más investigaciones específicas sobre este tipo de delitos. No puede ser que se robe con total impunidad y que nadie pague por ello”, señala el comunicado oficial de ASEVEX.

El mercado negro del cobre: un problema estructural

Uno de los principales retos que denuncian desde la asociación es la existencia de canales de comercialización ilícitos donde se da salida al cobre robado. Sin esta red de receptación, señalan, la actividad delictiva sería mucho más difícil de sostener. Por ello, además de vigilancia preventiva, solicitan una inspección exhaustiva y permanente de los puntos de compraventa de metales, especialmente en centros chatarreros o intermediarios que operan sin los debidos controles.

Según datos del Ministerio del Interior, los robos de cobre crecieron un 18,6 % en España durante 2024, alcanzando un total de 5.813 denuncias, la mayoría concentradas en zonas industriales y rurales. Extremadura figura entre las comunidades autónomas con mayor incremento proporcional, junto con Castilla-La Mancha y Andalucía.

industrias, vitivinícola

Tierra de Barros: una joya vinícola bajo amenaza

La comarca de Tierra de Barros, situada en el corazón de la provincia de Badajoz, es la zona vitícola más importante de Extremadura. Con más de 32.000 hectáreas de viñedo registradas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, representa el 80 % del viñedo de la región.

Almendralejo y su entorno han apostado en los últimos años por la modernización y exportación. Las bodegas de la zona producen anualmente alrededor de 35 millones de litros de vino, de los cuales más de un tercio se destinan a mercados internacionales. El vino y el cava de Almendralejo han ganado prestigio por su calidad, y muchas marcas extremeñas se exportan a países como Alemania, Reino Unido, China o Estados Unidos.

Todo este desarrollo se ve comprometido por la situación actual. “Si no podemos garantizar la seguridad de nuestras instalaciones, todo el esfuerzo de modernización e internacionalización se puede venir abajo”, afirman desde ASEVEX.

Medidas urgentes y propuestas del sector

Ante esta crisis, ASEVEX ha planteado varias medidas que consideran esenciales para proteger el futuro del sector:

  • Aumento de la presencia policial en los polígonos industriales y zonas de bodegas durante la noche, franja en la que se producen la mayoría de los robos.

  • Instalación de cámaras de videovigilancia conectadas a centros de control, especialmente en áreas de riesgo.

  • Creación de una unidad especializada en robos agrícolas e industriales en la Guardia Civil.

  • Control riguroso de los puntos de compraventa de chatarra y metales en la comunidad autónoma.

  • Campañas de sensibilización a empresas del sector metalúrgico para que colaboren con las autoridades.

Un llamamiento a la cooperación institucional

ASEVEX también ha solicitado una reunión urgente con representantes de la Junta de Extremadura, los ayuntamientos afectados y la Delegación del Gobierno, con el fin de elaborar un plan de seguridad específico para el sector vitivinícola.

La protección del sector vitivinícola no solo es una cuestión económica, sino también cultural y social. Forma parte de nuestra identidad regional y merece el respaldo de todas las administraciones”, señalan desde la asociación.


Conclusión: el vino extremeño no puede producirse entre candados

La oleada de robos de cobre en las bodegas de Tierra de Barros no es un hecho aislado, sino una amenaza directa al corazón productivo de Extremadura. La respuesta institucional no puede demorarse más. Empresarios, trabajadores, ayuntamientos y asociaciones coinciden en una cosa: el vino no puede elaborarse entre alarmas, candados y miedo. La seguridad es el primer paso para seguir creciendo, exportando y generando riqueza en una comarca que ha hecho del vino su seña de identidad.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This