ASAJA y sus Reyes Magos llevan carbón a Arias Cañete

Agronews Castilla y León

3 de enero de 2014

reyes magos 2014 038 copiar
  • La protesta ha sido secundada por varios centenares de agricultores y ganaderos que han solicitado que se desbloquee el pago de ayudas del Plan de Desarrollo Rural

Los Reyes Magos de ASAJA de Castilla y León han entregado su cargamento de carbón al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, por su “mal comportamiento” al impedir que los agricultores y ganaderos de la Comunidad Autónoma reciban las ayudas del Plan de Desarrollo Rural.

Varios cientos de agricultores y ganaderos procedentes de todas las provincias de la Comunidad Autónoma han acompañado a los Reyes Magos en el recorrido de la peculiar cabalgata, durante el cuál mostraban pancartas con la imagen del ministro de Agricultura acompañado por el lema “El campo al garete con el moroso de Cañete”.

En la Delegación del Gobierno, Sus Majestades, acompañados por los responsables de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, presidente y secretario respectivamente, han presentado en el Registro una bandeja con carbón y una carta dirigida al ministro, Miguel Arias Cañete, en la que se explican las razones por las que se ha hecho acreedor de este mineral.

Según las estimaciones de ASAJA, la deuda total pendiente de abonar a los profesionales del campo de Castilla y León asciende a 157 millones de euros, sumando cantidades todavía pendientes del año 2012 y la totalidad de las ayudas de 2013. La suma con otras ayudas pedidas en estos dos ejercicios y que todavía no se han validado elevarían la cifra a 270 millones de euros.

Mientras que el ministerio no desbloquee su aportación a estas subvenciones –que supone un 25% de la ayuda, puesto que el otro 25% lo pone la Junta de Castilla y León y el 50% restante son fondos europeos–, la ayuda sigue sin ser pagada a los agricultores y ganaderos, a pesar de que en muchos casos está vinculada a inversiones que ya se han realizado y certificado. Entre las líneas afectadas se incluyen ayudas netamente inversoras, como la modernización de explotaciones, a la incorporación de jóvenes, a la industria agroalimentaria o a las iniciativas de grupos de acción local. Además, el PDR se completa con líneas de marcado compromiso medioambiental, como los planes agroambientales, y también social, como la dirigida a áreas de montaña y zonas desfavorecidas.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This