
La publicación de los presupuestos de la Unión Europea para el periodo 2021 y 2027 que se han conocido en el día de hoy, 2 de mayo, anuncia un recorte medio de cerca del 5% en las ayudas de la Política Agraria Común. Las reacciones no se han hecho esperar
ASAJA
ASAJA de Castilla y León ha calificado de “muy preocupante” la citada reducción. Teniendo en cuenta, afirman desde la organización agraria, los ajustados márgenes de rentabilidad con los que hoy trabaja el sector agroganadero, y que además no es previsible que en los próximos años perciba mayores precios por su producción, en un mundo cada vez más globalizado y con menos barreras arancelarias, “está claro que un recorte de las ayudas implica una caída de la renta disponible para el agricultor y el ganadero”, lamenta ASAJA.”.
La organización agraria señala que al sector “no le consuela que los políticos lancen buenos deseos a tres años vista, prometiendo que lo que no ponga Europa lo va a poner el Estado español o las comunidades autónomas. Hay que ser muy ingenuo para pensar que ahora, tras varias décadas en las que la política agraria nacional y autonómica han estado desmanteladas, limitándose a gestionar lo que indica Bruselas, se van a improvisar medidas con presupuesto propio, cuando la realidad es que no hay presupuesto para casi nada”.
COPA – COGECA
En una línea muy similar han respondido las organizaciones y las cooperativas europeas que se agrupan en el COPA – COGECA que han demandado que se descarte todo recorte presupuestario en la partida agrícola de la UE después de 2020
“Los ingresos de los agricultores figuran ya un 40% por debajo de la media de las rentas de otros sectores de la economía en el entorno de la UE. Y sin embargo son ellos quienes día tras día producen alimentos de alta calidad a la vez que se les reclama una mayor contribución a la sostenibilidad así como a la hora de hacer frente al cambio climático. Los recortes presupuestarios propuestos suponen una amenaza no sólo para los medios de vida de los agricultores y para amplias extensiones de zonas rurales de Europa, sino también para la consecución de los objetivos medioambientales y sociales de la UE.”, han asegurado los portavoces de esas entidades.