ASAJA Segovia ha lanzado una alarma urgente sobre la proliferación del topillo campesino en nuestra provincia, un problema que amenaza con agravar aún más la crisis estructural del sector cerealista. Este problema, sumado al aumento del hongo del hollín del trigo, presenta un panorama desolador para los agricultores locales.
El Sector Cerealista en Crisis Estructural
Precios Insostenibles y Falta de Apoyo Gubernamental
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Segovia ha denunciado la precariedad del sector cerealista, que enfrenta precios de hace 40 años con costes de producción insostenibles. Según ASAJA-Segovia, el Gobierno no ha atendido ninguna de las demandas del sector, dejando a los agricultores en una situación de vulnerabilidad extrema.
En los últimos años, los precios de los cereales se han mantenido estancados, mientras que los costos de producción han aumentado significativamente debido al encarecimiento de insumos como fertilizantes y combustibles. Esta disparidad entre ingresos y gastos ha llevado a muchos agricultores al borde de la quiebra.
Proliferación del Topillo Campesino y del Hongo del Hollín del Trigo
Amenazas a la Producción de Cultivos Extensivos
ASAJA Segovia ha informado sobre la proliferación del topillo campesino, una plaga que podría convertirse en un problema importante para los cultivos extensivos de la provincia. Además, se ha registrado un aumento del hongo del hollín del trigo, que ennegrece los trigos secos y afecta directamente la producción de las parcelas.
El topillo campesino, un pequeño roedor que se reproduce rápidamente, puede causar daños significativos en los cultivos, devorando las raíces y los brotes jóvenes. Esta plaga no solo reduce la cantidad de cereales cosechados, sino que también puede provocar la necesidad de replantar, aumentando aún más los costos de producción.
Por otro lado, el hongo del hollín del trigo, causado por la proliferación de hongos del género Tilletia, mancha los granos de trigo con un polvo negro y reduce su calidad comercial, lo que afecta directamente los ingresos de los agricultores.
Medidas Urgentes para Mitigar la Crisis
Plan de Choque Inmediato
ASAJA Segovia ha solicitado de manera urgente un plan de choque para evitar la proliferación de estas plagas y mejorar la situación del sector. Este plan debe abordar varios puntos críticos de manera inmediata.
Quema de Rastrojos Controlada
Una de las principales medidas propuestas es la quema de rastrojos controlada a partir del 12 de octubre, durante la época de bajo riesgo de incendios. Esta práctica permitiría controlar plagas y malas hierbas de manera efectiva, reduciendo la necesidad de productos fitosanitarios y mejorando así el medio ambiente. La quema controlada de rastrojos es una técnica tradicional que ayuda a mantener el equilibrio ecológico de los campos y a preparar el suelo para la siguiente temporada de siembra.
Aumento de Subvenciones y Mejora de Agroseguro
ASAJA Segovia también aboga por un aumento de las subvenciones y la mejora de las condiciones de Agroseguro para cubrir las producciones a un mejor precio. Se debe garantizar, como mínimo, la cobertura de los costes de producción para proteger a los agricultores de pérdidas económicas devastadoras.
El seguro agrario es una herramienta vital para los agricultores, ya que les proporciona un respaldo financiero en caso de desastres naturales o plagas. Sin embargo, las actuales condiciones de Agroseguro no son suficientes para cubrir los altos costos de producción, dejando a los agricultores en una situación de riesgo constante.
Recuperación de Materias Activas en Agricultura
Otra medida urgente es la recuperación de ciertas materias activas que eran útiles en la agricultura y facilitaban la producción de cereal y oleaginosas. Estas sustancias, que en el pasado ayudaron a aumentar los rendimientos y reducir las plagas, deben ser reconsideradas para su uso controlado y responsable en la agricultura moderna.
ASAJA-Segovia: Insistencia en Medidas Reales y Eficaces
Desde ASAJA-Segovia, se insiste al Gobierno en la necesidad de implementar medidas reales y eficaces para solucionar la crisis del precio del cereal y evitar soluciones superficiales que no abordan los problemas de fondo.
Los agricultores necesitan un apoyo tangible y concreto, que incluya políticas de precios justos, incentivos fiscales y acceso a tecnologías agrícolas avanzadas. Sin estas medidas, el sector cerealista seguirá enfrentando una crisis estructural que pone en peligro la seguridad alimentaria y la viabilidad económica de las zonas rurales.
La situación en Segovia es un reflejo de la crisis que enfrenta el sector agrícola en muchas partes del mundo. La proliferación del topillo campesino y el aumento del hongo del hollín del trigo son solo dos de los muchos desafíos que los agricultores deben enfrentar diariamente. Sin embargo, con el apoyo adecuado y la implementación de medidas urgentes y efectivas, es posible mitigar estos problemas y asegurar un futuro más sostenible y próspero para el sector cerealista.
ASAJA Segovia continuará trabajando incansablemente para representar los intereses de los agricultores y asegurar que sus voces sean escuchadas en todos los niveles de gobierno. La agricultura es una piedra angular de nuestra economía y sociedad, y debe ser tratada con la importancia y el respeto que merece.