ASAJA Andalucía denuncia el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo de naranja

  • El precio del zumo de naranja en máximos históricos no se traduce en mejores ingresos para los agricultores

Agronews Castilla y León

9 de enero de 2025

importaciones

El sector del zumo de naranja en España se encuentra nuevamente bajo la lupa. ASAJA Andalucía ha denunciado que las industrias cítricas están comprando naranjas a precios que no cubren los costes de producción , un problema que no solo afecta a los agricultores andaluces, sino que repercute en la sostenibilidad del sector cítrico en todo el país.

Pese a que el precio del zumo de naranja en los mercados internacionales ha alcanzado máximos históricos, las industrias de transformación en España continúan ofreciendo precios extremadamente bajos, lo que supone un posible incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria , que obliga a garantizar precios justos. para los productores.


El abuso de posición dominante de la industria cítrica

Desde octubre de 2024 , cuando comenzaron las primeras operaciones de naranja para zumo en la campaña actual, ASAJA-Andalucía y ASAJA-Alicante denunciaron que las industrias estaban ofreciendo precios muy por debajo del coste de producción. Este abuso de posición dominante afecta directamente a los agricultores, quienes, en muchos casos, no tienen otra opción que aceptar las condiciones impuestas por estas empresas.

Actualmente, las cotizaciones del zumo de naranja en España han descendido desde diciembre de 2024, colocándose nuevamente en niveles insuficientes para garantizar la rentabilidad de los agricultores. Por el contrario, en los mercados de futuros, el precio del zumo de naranja es más del doble que hace dos años. Esta disparidad subraya la falta de compensación entre el precio del producto transformado y lo que perciben los productores.

ASAJA Andalucía denuncia el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo de naranja


Factores internacionales que agravan la situación

La crisis que atraviesa el sector se ve agravada por una alta demanda internacional de zumo de naranja y una oferta limitada. Los principales factores detrás de esta situación son:

  1. Bajas producciones en Brasil : Principal productor mundial, afectado por sequías y enfermedades en los cultivos.
  2. Descenso en la producción global : Países como México y Estados Unidos también han registrado una producción menor.
  3. Competencia desleal : La entrada de naranjas de terceros países , como Egipto, a precios significativamente más bajos, está perjudicando a los productores nacionales.

Según ASAJA, esta situación no solo pone en riesgo la viabilidad económica de los agricultores, sino que también genera desequilibrios en el mercado y favorece la entrada de productos que no cumplen los estándares exigidos en la Unión Europea.


naranjas, cítricos, Aumento de las importaciones de naranjas y mandarinas en los tres primeros meses de la campaña 2024/25

Declaraciones de ASAJA Andalucía

El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra , ha instalado a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y al Ministerio de Agricultura a intervenir:

“Hay que proteger al productor , y no solo por ser el eslabón más débil de la cadena, sino también porque sin él, todo lo demás se cae. Para que el agricultor siga en el campo, las producciones tienen que ser rentables”.

Serra también ha solicitado a las administraciones que refuercen los controles sobre la entrada de naranjas de terceros países , muchas de las cuales no cumplen con las mismas normativas que los productos europeos en aspectos como el uso de fitosanitarios y condiciones medioambientales .


Impacto de las importaciones de terceros países

En la campaña pasada, los precios de la naranja en España fueron competitivos al inicio, pero se desplomaron a partir de febrero . Este descenso estuvo relacionado con la entrada masiva de naranjas de fuera de la UE , especialmente de Egipto , donde los costos de producción son mucho más bajos.

Las exportaciones de países terceros han aumentado significativamente en los últimos años, creando una competencia desleal para los productores españoles. Según ASAJA, la falta de reciprocidad en estándares laborales y sanitarios pone en desventaja a los agricultores nacionales y mina la sostenibilidad del sector.

naranjas 1


Propuestas de ASAJA para proteger al sector cítrico

ASAJA ha planteado una serie de medidas para hacer frente a la crisis que afecta al sector del zumo de naranja:

  1. Cumplimiento estricto de la Ley de la Cadena Alimentaria : Garantizar que los precios ofrecidos a los agricultores cubran al menos los costes de producción.
  2. Controles más rigurosos en las importaciones : Asegurar que las naranjas de terceros países cumplan con los mismos estándares que los productos europeos.
  3. Incentivos para la producción nacional : Establecer políticas que favorezcan la rentabilidad de los cultivos locales y fomenten la competitividad de los productores españoles.
  4. Apoyo al agricultor : Implementar ayudas directas para los agricultores afectados por la caída de precios.

El futuro del sector cítrico en España

El sector de la naranja para zumo en España enfrenta desafíos significativos, pero también cuenta con oportunidades en un mercado global donde la demanda de zumo de naranja sigue siendo alta. Sin embargo, para que los agricultores puedan beneficiarse de estas oportunidades, es fundamental que se garantice un marco justo de comercialización y se protejan sus intereses frente a prácticas desleales.

El compromiso de ASAJA y otras organizaciones agrarias será clave para mantener la sostenibilidad del sector cítrico , que no solo es esencial para la economía rural, sino también para la economía nacional.

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This