ASAJA de León destaca el buen estado de los cultivos en la provincia en primavera de 2025

Agronews Castilla y León

11 de abril de 2025

cultivos leon


El campo leonés encara la campaña con optimismo gracias a las lluvias y a la buena evolución de los cultivos


Estado actual de la agricultura de secano en León

La campaña agrícola de 2025 avanza de forma muy positiva para la agricultura de secano en la provincia de León. Según la valoración técnica de ASAJA León, todos los cereales de inviernotrigo, cebada, avena, centeno y triticale— presentan una evolución muy favorable, gracias a la abundante humedad acumulada en el suelo durante el invierno y comienzos de la primavera. Esta situación agronómica permite a los agricultores seguir con normalidad las labores de abonado nitrogenado y tratamientos herbicidas, al tiempo que se preparan para iniciar los tratamientos fitosanitarios preventivos contra hongos.

Aunque las condiciones actuales son buenas, las heladas tardías y la posibilidad de sequía en mayo y junio suponen una amenaza latente. En cuanto a la superficie de siembra, se estima —a la espera de confirmación por la PAC— que será superior a la del año pasado, lo cual refleja un mayor dinamismo del sector.

📊 Evolución prevista de superficie de siembra en cultivos de regadío

Cultivo Tendencia 2025 Variación estimada
Remolacha 📉 Reducción -30 %
Maíz 📈 Aumento +5 %
Patata ➡️ Estable
Girasol (regadío) 📉 Reducción -10 % aprox.
Alubias ➡️ Estable/leve baja

 

Buenas expectativas para los forrajes y leguminosas

Los forrajes de veza, así como las combinaciones de veza con cereal, muestran muy buen aspecto agronómico. Hay humedad suficiente para que completen su ciclo con normalidad, y se espera una buena cosecha, cuya recolección está prevista para la segunda quincena de mayo. Lo mismo ocurre con proteaginosas y leguminosas para grano, como los guisantes y vezas grano, que evolucionan de forma muy favorable.

En el caso de la colza, que actualmente se encuentra en fase de floración, ASAJA advierte que las heladas podrían afectar gravemente esta etapa crítica del desarrollo del cultivo. Por su parte, la alfalfa también goza de buena salud agronómica, y se prevé que el primer corte pueda iniciarse en unos quince días. Los tratamientos contra plagas están en marcha, aunque las heladas siguen siendo el principal riesgo en las próximas semanas.

Por otro lado, el cultivo de garbanzos, sembrado recientemente, ha contado con buen tempero, si bien se anticipa una superficie de siembra inferior respecto al año anterior. Lo mismo ocurre con el girasol, cuyas siembras han comenzado en condiciones óptimas, aunque con una previsión de reducción de superficie cultivada.

cereal77 resultado scaled


🟢 Puntos clave de la valoración de ASAJA León

  • 🌾 Cereales de invierno: excelente evolución, humedad suficiente, riesgo de heladas y sequía en mayo.

  • 🌱 Leguminosas y forrajes: buena expectativa de cosecha en mayo.

  • 🌻 Colza y alfalfa: buen estado, pero riesgo de heladas tardías.

  • 🫘 Garbanzos y girasol: siembras en buenas condiciones, menor superficie que en 2024.

  • 🌿 Pastos: abundantes gracias a lluvias continuas.

  • 🍇 Viñedo y frutales: en fases críticas, con riesgo por heladas y lluvias.

  • 💧 Regadío: pantanos llenos y ríos caudalosos, sin problemas previstos para riego.

asaja, cultivos, leon

Situación de los pastos y praderas de siega

Desde el otoño de 2024, los pastos en la provincia de León han sido abundantes y constantes, favorecidos por unas lluvias regulares, temperaturas suaves y escasez de nieve en cotas bajas. Esta bonanza hídrica se mantiene en abril de 2025. Los prados de siega de secano, especialmente en zonas de montaña, apuntan a una producción al menos normal, si bien el rendimiento final dependerá de la evolución climática de mayo y junio, meses clave para el desarrollo de la hierba.


Cultivos permanentes en estado crítico

En lo relativo a los frutales, ASAJA informa de que no se han detectado incidencias relevantes hasta la fecha, aunque se encuentran aún en una fase agronómica muy sensible. Las lluvias intensas o las heladas en fechas próximas podrían perjudicar de forma importante la floración y cuajado de frutos.

Respecto a la viña, el proceso de brotación está en marcha, más o menos avanzado según las zonas vitícolas. De nuevo, las heladas primaverales constituyen la principal amenaza. En cuanto al lúpulo, ASAJA señala que está en su fase de brotado sin incidencias, aunque, al igual que los anteriores cultivos, podría verse afectado por tormentas de granizo o heladas tardías.


Perspectivas para la agricultura de regadío

Últimos coletazos de la campaña 2024/2025

Todavía se están recolectando algunas fincas de remolacha de la anterior campaña y algunos restos testimoniales de maíz. Paralelamente, se han iniciado las labores de siembra de primavera, comenzando por remolacha y maíz, cuya ventana óptima de siembra se extiende hasta mediados de mayo.

Se estima una reducción del 30 % en la superficie de remolacha y, en contraste, un aumento del 5 % en la superficie destinada al maíz. También están previstas siembras de patatas, girasol y alubias en fechas posteriores.

En el caso de cultivos como el trigo de invierno, la cebada o la alfalfa en zonas de regadío, ASAJA constata que la evolución es igual de favorable que en el secano, sin problemas que reseñar.


Estado de los recursos hídricos

El estado de los pantanos es óptimo y los ríos de la provincia mantienen un buen caudal, por lo que no se prevén problemas de disponibilidad de agua para riego durante los meses de primavera. De hecho, en los ríos no regulados será posible realizar aportaciones sin necesidad de desembalses.

Hasta la fecha, los cultivos aún no han requerido riego intensivo. El agua utilizada se destina principalmente a facilitar la nascencia, especialmente en el caso de la remolacha.

pantano


Conclusión: Un escenario esperanzador con riesgos puntuales

El análisis agronómico de ASAJA León muestra un panorama optimista para los agricultores de la provincia en esta campaña 2025. La buena disponibilidad de agua, la adecuada evolución fenológica de los cultivos y la ausencia, por el momento, de adversidades graves, son factores que auguran una campaña de rendimientos aceptables o incluso elevados.

No obstante, los riesgos climáticos persistentes, especialmente las heladas tardías y la posible sequía en los meses clave de mayo y junio, obligan a mantener una vigilancia constante y una buena planificación agronómica.:



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This