ASAJA recuerda que Hacienda prorroga el sistema de módulos para autónomos en 2025: claves, cambios y plazos

Agronews Castilla y León

3 de diciembre de 2024

IMG 9102
 

La prórroga del sistema de módulos para autónomos será una realidad en 2025, gracias a la nueva orden publicada por el Ministerio de Hacienda el pasado 30 de noviembre, recuerdan desde ASAJA Castilla y León. Este régimen, ampliamente utilizado por autónomos de diferentes sectores, permite tributar en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y en el régimen especial simplificado del IVA . A continuación, desglosamos los detalles más relevantes sobre esta medida y su impacto en el colectivo de autónomos.

¿Qué implica la prórroga del sistema de módulos?

El sistema de módulos permite a los autónomos, subrayan desde ASAJA Castilla y León, tributar en función de unas magnitudes objetivas de su actividad, en lugar de hacerlo según los ingresos y gastos reales. Esto simplifica la gestión administrativa para sectores como la agricultura, la ganadería, el comercio y la hostelería, entre otros.

La nueva orden establece:

  • Prórroga del sistema durante 2025 , manteniendo los límites actuales de facturación.
  • Una reducción general del 5 % sobre el rendimiento neto para todos los contribuyentes que se acojan al método de estimación objetiva.
  • Eliminación de las reducciones especiales del 15% aplicadas en 2024 para colectivos específicos como agricultores y ganaderos .

ASAJA recuerda que Hacienda prorroga el sistema de módulos para autónomos en 2025: claves, cambios y plazos

Cambios relevantes para el sector agrícola y ganadero

Uno de los cambios más significativos recogidos en la orden responde a una antigua demanda de ASAJA Castilla y León : la exclusión del IVA del cómputo de ingresos totales. Esto permitirá que más agricultores y ganaderos puedan acogerse al régimen de módulos del IRPF sin sobrepasar los límites establecidos.

Según el apartado b del artículo tercero de la orden:

  • El volumen de ingresos no incluye :
    • Subvenciones corrientes o de capital.
    • Indemnizaciones.
    • La compensación del régimen especial de agricultura, ganadería y pesca.
    • El IVA y el recargo de equivalencia de operaciones gravadas.

Este ajuste beneficia directamente a un sector en el que el cálculo de ingresos brutos podía distorsionar la posibilidad de acogerse al régimen de módulos, dificultando su aplicación en actividades agrícolas y ganaderas.

ASAJA recuerda que Hacienda prorroga el sistema de módulos para autónomos en 2025: claves, cambios y plazos

Plazos para renunciar al sistema de módulos

Aquellos autónomos que deseen renunciar al régimen de módulos en 2025 podrán hacerlo sin penalizaciones entre el 2 y el 31 de diciembre de 2024 . Este procedimiento, regulado en el artículo 33 del Reglamento del IRPF, permite el cambio al régimen de estimación directa.

¿Cómo se realiza la renuncia?

  1. Presentando una declaración censal mediante el modelo 036 o 037.
  2. Comunicando la decisión en el mismo plazo a través de la sede electrónica de Hacienda.

Impacto del sistema de módulos en cifras

El sistema de módulos sigue siendo esencial para más de 400.000 autónomos en España, principalmente en sectores como la agricultura y la hostelería, subrayan desde ASAJA Castilla y León . En 2024, la facturación máxima permitida para acogerse al régimen se mantendrá en:

  • 250.000 euros para el conjunto de actividades económicas.
  • 125.000 euros para operaciones con empresarios o profesionales.

Aunque la prórroga mantiene estos límites, la exclusión del IVA en el cálculo del volumen de ingresos permitirá a muchos pequeños productores rurales seguir beneficiándose del régimen simplificado.

IMG 4419

Eliminación de reducciones específicas en 2025

En 2024, sectores como el agrícola y ganadero contarán con una reducción del 15 % en los rendimientos netos de módulos, una medida extraordinaria para compensar los efectos de la inflación y los altos costos de producción. Sin embargo, Hacienda no ha renovado este pago para el próximo año, dejando únicamente la reducción general del 5% para todos los autónomos acogidos al sistema.

Reacciones del sector: demandas y críticas

La eliminación de las reducciones específicas no ha sido bien recibida por asociaciones agrarias. ASAJA Castilla y León ha señalado que los agricultores y ganaderos siguen enfrentando costos elevados en insumos básicos como fertilizantes y energía, por lo que consideran que estas bonificaciones deben mantenerse.

Sin embargo, la inclusión de la exclusión del IVA en el cálculo de ingresos ha sido vista como un logro significativo. Según datos del sector, esta medida beneficiará a más de 100.000 agricultores y ganaderos , facilitándoles seguir tributando en el régimen de módulos.

Ventajas del sistema de módulos para autónomos

El sistema de módulos ofrece ventajas claves para autónomos:

  1. Simplicidad administrativa : No requiere llevar una contabilidad exhaustiva, lo que ahorra tiempo y costes.
  2. Fiscalidad predecible : Permite prever la tributación anual sin depender de ingresos y gastos reales.
  3. Adaptabilidad a pequeños negocios : Ideal para actividades con márgenes pequeños o ingresos estables.

Perspectivas para 2025

Aunque el sistema de módulos se prorroga para 2025, el horizonte a largo plazo es incierto. Desde 2015, Hacienda ha anunciado varias veces la intención de reducir progresivamente este régimen . Sin embargo, la presión de asociaciones de autónomos y la necesidad de proteger a sectores vulnerables han pospuesto estos cambios.

Según datos del Ministerio de Hacienda:

  • Más del 70 % de los autónomos acogidos al sistema pertenecen a sectores tradicionales como la agricultura y la hostelería.
  • La prórroga del régimen permitirá que estos sectores mantengan su competitividad en un contexto económico incierto.

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This