ASAJA Extremadura iniciará acciones legales contra el Gobierno Regional por su negligencia en relación a la tuberculosis bovina.
Inicialmente, aseguran desde la organización agraria la Consejera de Agricultura parecía apostar por la erradicación de la enfermedad, atacando el principal vector de transmisión de la misma, cuál era la fauna salvaje infectada.
A día de hoy y con los datos que texisten, la tuberculosis sigue campando a sus anchas por Extremadura y lo que es peor, creando reservorios de la enfermedad que pueden contaminar a toda España. ASAJA critica que Extremadura es, después de Andalucía, con el 17,24 %, la región con peores índices de toda España, con un 12,23% a finales del 2015.
Hay zonas de la región, como el Parque Nacional de Monfragüe, la zona de Valencia de Alcántara, Norte de Extremadura e Ibores, donde se roza ya y se supera el 20% de las explotaciones afectadas por tuberculosis.
En las sucesivas mesas sobre la tuberculosis, ha asegurado ASAJA en una rueda de prensa, se acordaron adoptar una serie de medidas, destacando como la principal de todas ellas, atajar la principal fuente de trasmisión cual es la fauna cinegética salvaje enferma y por ello se autorizarían las acciones cinegéticas en modalidad de aguardos, esperas, batidas de ciervas, etc.
A bombo y platillo se publicó la Orden de Vedas, en la que concretamente se autorizarían acciones por daños, entre ellos los sanitarios con la mera solicitud. Pues bien, “donde dije digo, digo Diego”, afirman desde la organización agraria.